-
bcnet19 comisiones input12
last modified January 8, 2020 by facilitfsm
Las varias partes del documento sobre registro y formularios fsmet
@D0 llamado-inivitacion >> @D1 invitacion registro + @D2 invitacion iniciativas + @D3 invitacion actividades
@D4 complementos @D5 estructura programa @D6 como participar parte publicada - @D7 FAQ foro on line - @D8 FAQ2 foro on line - @D9 parte como participar no publicada
@D12 anexo tecnico @D13 seguimiento mensajes @D14 seguimento puntos pendientes
here is an english version
Este texto D0 link es el unico que seria circulado por email
De este texto salen links a 4 otros documentos : dos retoman todo el contenido del documento de magdalena y flora para la parte invitación a registro de organizaciones y actividades , el tercero se inspira de ellas para la parte invitación a iniciativas, y el cuarto es el texto “estructura programa” ya consensuado,
De estos 4 documentos circulan links a 7 más documentos listados abajo. 4 ya existen, y 3 son nuevos (unos diagramas y ejemplos, una parte directorios FSMET (en civicrm-fsmet) , y un léxico
Todos serian colgados en la https://transformadora.org/es antes de circular D0 por mail
Hay también en esta parte aquí la copia de los últimos mensajes mandados por David Jordi Flora Magdalena, Jason con comentarios de mi parte
Este conjunto de 12 documentos documento tiene una navegación interna entre los diferentes Documentos D0 a D11 ( mediante los link en las palabras aquí en amarillo : aquí ) y siempre con posibilidad de regresar a desde donde viniste dando click en la flecha “deshacer” del google doc
Esta navegación PREFIGURA la navegación entre el texto de invitación a participar ( Documento D0) circulado por email, y colgado en la web fsmet) y varias páginas documento D1 a D11 por colgar en el sito https://transformadora.org/es ANTES DE enviar D0 por email
Código de colores
Negro es texto que esta accesible en documentos google en preparación o ya colgados en la web fsmet
Morado para el texto y los links para añadir a los textos en negro
Azul son comentarios
Los elementos con arroba y azul @ son como 40 puntos a cuidar y seguir están recopilados en el doc D14 aqui
Codigo de links publicos
Links en amarillo aquí refieren a uno de los 10 documentos (que estan - son links “publicos”
Links sin color aquí refieren al lexico D11 (con 60 entradas definidas para estabilizar un vocabulario FSMET)
Codigo de links tecnicos
LInks en beige aquí refieren a la parte técnica D12
Links en azul aquí refieren a las parte de discusión D13 y seguimiento D14
D0 INVITACIÓN a registro y participación en fsmet con iniciativas y actividades
Este texto D0 será el único circulado por email en enero, o más bien febrero según Jason ver mensaje (aqui)
(y sera tambien colgado en la página en web https://transformadora.org/es)
INVITACIÓN A REGISTRO Y PARTICIPACIÓN EN FSMET CON INICIATIVAS Y ACTIVIDADES
Estimadxs actores de las economías transformadoras,
El FSMET está propuesto como un espacio de encuentro, intercambio de experiencias, debate público y confluencia para fortalecer el potencial transformador de las otras economías transformadoras ( ver una descripción de estas economías en el léxico aquí ) que resisten al capitalismo, al neoliberalismo, al patriarcado, al racismo, al antropocentrismo y al resto de estructuras inter-relacionadas de opresión de nuestro sistema actual. Se plantea el inaplazable desafío de ir hacia acciones conjuntas recogidas en una Agenda Estratégica, y de ofrecer al mundo pautas para asumir prácticas y visiones de economías para la vida, reflejadas en una diversidad de iniciativas concretas con sus metas? tareas y acciones más específicas.
( este párrafo es el inicio del texto “estructura programa FSMET” ver el texto completo aquí)
Desarrollar una diversidad de interrelaciones entre entidades participantes en FSMET implica varios pasos de diálogo, antes durante y después del evento FSMET 2020 en Barcelona , desde el diálogo sobre asuntos generales, hasta el diálogo sobre evaluación y articulación de determinadas iniciativas transformadoras traídas en el FSMET por entidades participantes.
El proceso FSMET es una oportunidad única para dialogar (en el marco de actividades auto organizadas por participantes) alrededor de visiones, retos, necesidades de estas economías, y también en gran parte acerca de tareas y acciones (iniciativas) de luchas, campañas, proyectos transformadores, existentes y futuras. Queremos acoger una participación amplia y plural, incluyendo las múltiples formas de acción colectiva y las prácticas de las Economías en Transformación.
Desde el colectivo facilitador FSMET (Colectivo de coordinación, comisiones, equipo técnico) les enviamos en diciembre un documento sobre “cómo participar” (ver aquí)
Estamos felices de anunciar que el “espacio registro FSMET” está abierto, y circulamos con ganas esta
INVITACIÓN A REGISTRARSE y PARTICIPAR EN FSMET CON INICIATIVAS Y ACTIVIDADES
Les invitamos a:
1/ Registrarse personalmente en el proceso FSMET, con o sin relación con entidades participantes , y si fuera el caso, como representante de una entidad participante
Ver más informaciones y formulario para registrarse personalmente y en relación con su entidad D1 aquí .( Este paso 1 es un requisito para hacer los pasos 2 y 3)
2/ Anunciar/presentar “iniciativas” en el proceso FSMET " . Iniciativas, esto es, un nombre genérico para decir luchas, campañas, iniciativas, proyectos transformadores ... que sus organizaciones/entidades ya están haciendo o tienen la intención de construir con otras y que quieren presentar, articular, fortalecer, a través de su participación en FSMET.
Ver más informaciones y formulario para anunciar una iniciativa aquí
3 / Proponer “actividades”, que son momentos de intercomunicación en FSMET que sus organizaciones pueden proponer para organizar y enfocarse en 3 objetivos principales: compartir visión y análisis, sobre temas específicos relacionados con economías transformadoras, dialogar entre organizaciones y redes, y evaluar articulación, planificación sobre "iniciativas" que se anuncian en FSMET
Ver más informaciones y formulario para proponer una actividad aquí
Llegó la hora de intensificar las interacciones en el proceso FSMET usando de manera descentralizada, participativa y proactiva, las varias plataformas de webfsmet ( más info aquí)
Les esperamos proactivas y articuladoras en el proceso FSMET, y las acompañaremos en toda la medida de nuestro posible !
Comisión de contenidos FSMET
LINKS A un conjunto de documentos informativos
Links a 5 documentos ligados en el texto de invitacion que seran colgados en transformadora.org
D1/ formulario e informaciones para REGISTRARSE en civicrm COMO PERSONA Y ORGANIZACIÓN (aqui)
D2/ Formulario é informaciones para ANUNCIAR en civicrm UNA INICIATIVA TRAÍDA EN EL FSMET (aqui)
D3/ Formulario e informaciones para PROPONER en civicrm UNA ACTIVIDAD EN EL EVENTO FSMET (aqui)
D5/ Texto “ESTRUCTURA PROGRAMA FSMET”(aqui) con su anexo “formas de participación” (aqui)
D11/ LÉXICO de nociones usadas en el proceso FSMET con links a páginas informativas de webfsmet (aqui) para tener una referencia compartida de vocabulario
Links a otros documentos informativos ligados a los primeros documentos,
en la webfsmet : transformadora.org - forum.transformadora.or y civicrm aquí
D4/ DIAGRAMAS CASOS EJEMPLOS sobre registro de entidades, iniciativas, actividades (aqui) propuesto para publicación en transformadora.org
D9/ PARTE INICIAL DEL TEXTO HOW TO PARTICIPATE (aqui) (circulado) aun no en transformadora.org
D6/ TEXTO “COMO PUEDES PARTICIPAR” ( enviado en diciembre) (aqui) colgado en transformadora.org
D7/ PREGUNTAS RESPUESTAS en forum.transformadora.org sobre EL FORO ONLINE” (aqui) publicado
D8/ PREGUNTAS RESPUESTAS en forum.transformadora.org sobre FSMET (aqui) publicado a revisar
D10/ TEXTO “DIRECTORIOS civicrm-FSMET” sobre entidades, iniciativas, actividades en el proceso FSMET (aqui) consecuencia del uso de Civicrm para el registro - a trabajar para publicación en transformadora.org y civicrm-fsmet?
Estos tres documentos no son parte de la comunicación pública -son sólo para el trabajo de la comision contenido y civicrm-mapeo
D12/ anexo técnico para cooperación con equipo civicrm/mapeo (aqui)
D13/ crónica de emails en comision contenidos relativo al texto D0 é a sus anexos D1 a D11 (aqui)
D14/ seguimiento de lista de puntos a cuidar de @1 a @40 (aqui)
D1/ formulario e información para REGISTRARSE en civicrm COMO PERSONA Y ORGANIZACIÓN
( pagina a colgar en web https://transformadora.org/es)
Bienvenidas al espacio de inscripciones personales y de entidades al FSMET, que estará abierto entre @1Fecha 1PO y Fecha 2PO
El registro de personas y organizaciones participantes es a priori permanente en el proceso FSMET incluido después del evento ( ver aquí)
Aquí será posible inscribir personas y organizaciones participando.
Les invitamos a leer detenidamente por lo menos las breves indicaciones, y tal vez mas informaciones, antes de ingresar a los formularios de registro
Recordando que este paso es un prerrequisito para poder anunciar iniciativas é actividades
PLAN
D1A Breves indicaciones sobre registro (aqui)
D1B Preguntas respuestas sobre registro (aqui)
D1C Ejemplo de descripción de registro de organización (aquí)
D1D Acceso al formulario registro personaL y organizaciones entidades en civicrm (aqui)
D1A Breves indicaciones
Registro de organizaciones ( texto de Magdalena y Flora con agregados menores)
El FSMET acoge a todas aquellas organizaciones comprometidas con la activa búsqueda de un sistema económico orientado a la sostenibilidad de la vida, que deje atrás la depredación, la explotación, el extractivismo, las injusticias y desigualdades del capitalismo y el neoliberalismo. Todas las formas organizativas que comparten este compromiso están convocadas: desde las redes de alcance global hasta asociaciones y los colectivos locales, desde las comunas ancestrales o urbanas hasta las instituciones académicas o públicas interesadas en el bien común.
Se trata de las diversas formas organizativas que hacen parte del amplio campo de las economías transformadoras, entre ellas redes, asociaciones, cooperativas, campañas, colectivos, grupos y entidades de perfil público y social.
Las organizaciones que se registren pueden participar en la construcción del programa del FSMET ( ver indicaciones aquí). Esto se hace inscribiendo actividades,( ver aquí) o integrándose a actividades inscritas por otras, o sumándose a los espacios de debate, confluencia e intercambios temáticos en línea.
También podrán simplemente darse cita en Barcelona para compartir sus experiencias y propuestas en el marco del Programa, y ser parte de las iniciativas a futuro que surgirán del Foro.,( ver aquí)
Ampliar nuestro conocimiento mutuo y potenciar las posibilidades de intercambio y articulación es uno de los objetivos de este proceso. Por eso es importante que en este registro de organizaciones ofrezcamos informaciones sustantivas sobre trayectorias, actividades en curso y líneas a futuro.( ver aquí)
Esto permitirá llegar a Barcelona con elementos útiles de cara a un gran desafío común: consolidar y multiplicar articulaciones, iniciativas, agendas compartidas, dar un salto desde las dinámicas sectoriales hacia unas más integrales, con claves de alcance sistémico para transformar la economía.
A continuación está un serie de preguntas/respuestas y un ejemplo de formulario de entidad llenado. Si quieres acceder directamente al formulario para registro personal y de entidades es aquí
D1B Preguntas respuestas sobre registro persona/ entidades en la plataforma civicrm-fsmet
QUE ES EL REGISTRO EN FSMET
Para participar en el proceso FSMET primero hay que registrarse personalmente en un sistema que se llama civicrm
Civicrm-FSMET Es una plataforma más para participar en el fsmet y permite dos posibilidades importante
ACTUALIZACIÓN
La seña y contraseña civicrm que va a recibir una vez llenado el formulario de registro personal te servirán para actualizar lo que has escrito en tu perfil o, si fuera el caso en el perfil de una entidad que representas o en la descripción de una iniciativa a nombre de un grupo de entidades o en la descripción de una actividad en a nombre de un grupo de entidades
VISIBILIDAD
Se espera que el uso de civicrm-FSMET permitirá mostrar una serie de directorios en la medida de lo posible interligados ( ver documento directorios aquí)
Directorio de entidades participantes con las personas representante o las personas ligadas a estas
Directorio de iniciativas traídas al proceso fsmet con los grupos de entidades que las co promueven y acceso a cada entidad
de grupos de entidades que proponen
Ahora que estás lista para registrarte, te queremos sensibilizar sobre algunos puntos
QUE DIFERENCIA ENTRE MIEMBROS DE ENTIDAD Y REPRESENTANTE DE ENTIDAD
Ser representante técnico o declarado de una entidad permite acceder al formulario de descripción de iniciativa ( ver ejemplo aquí ) y al formulario de propuesta de actividad (ver ejemplo aquí ). Ver guía de casos aquí) Por esto es de importancia práctica ser reconocida como representante
CONCERTACIÓN ENTRE REPRESENTANTES POTENCIALES DE UNA MISMA ENTIDAD
Cuando te vas registrando como participante, el formulario de registro personal te pide si eres representante de alguna organización / entidad colectiva/ red, los cuales te pide buscar en una lista. luego el formulario te pide si te relacionas con una organización, entidad colectiva, red (ver campos 10 y 11 aquí)
Si tu piensas que puedes legítimamente considerarte “representante” de una entidad, y que esta entidad no aparece en la lista de entidades ya registradas en FSMET conocida por “civicrmFSMET”, tu puedes crear la ficha de esta entidad y te vuelves “técnicamente hablando”, representante de esta entidad, y actualizar esta ficha.
Ahí puedes indicar una lista de email de personas que tambien piensas que son co-representante legítimas de la entidad que está creando en el contexto FSMET ( ver campo 15 en el formulario organización aquí)
Si llegas después de otra persona que ya creó la ficha de tu organización/entidad (sea con su email personal o con un email colectivo), tú ya no puedes estar de ‘representante técnico’ de la entidad.
Una manera de abordar este punto de co-representación es concertarse entre varias personas co representante de una misma entidad, y de crear un “participante colectivo” que usa una dirección email compartida entre varias personas y que no es una dirección email personal - En este caso sería bien mencionar el aspecto colectivo en el nombre de usuario por ejemplo mencionando repcol y el nombre de la organización - “repcol orgX”
Tal vez también puedes estar reconocida como “representante declarada , mediante un campo “ co representante” ( ver campo 15 en el formulario organización aquí ) que llenaría el representante técnico cuando actualiza la ficha de la entidad (@2 esto queda por confirmar en el equipo civicrm-FSMET
CASO DE ENTIDADES GRANDES CON RAMAS/ GRUPOS LOCALES
Si, para dar un ejemplo, al lado de la organización RIPESS MUNDO está la organización RIPESS EUROPA no y la organización RIPESS CATALUNYA.
O sea que siempre es posible crear, en una organización que tenga ramas o grupos locales, una serie de entidades que tengan un nombre común y una área geográfica específica.
Se puede tal vez utilizar el campos otras personas co-representante campo 15 en el formulario organización aquí) para que haya un mini colectivo que cuide de cada entidad, con personas que estén en dos colectivos a la vez para mantener una cierta relación entre estos que son dentro de la misma entidad grande.
COMO SE REGISTRA un GRUPO DE ENTIDADES QUE PROMUEVEN UNA INICIATIVA O PROPONEN UNA ACTIVIDAD
Este grupo no se registra como entidad ( ver guía de casos aquí). Más bien se conciertan las varias personas co responsables en este grupo para definir quién de ellas va a llenar el formulario de iniciativa o de actividad y volverse responsable técnica de este. Esta persona también puede declarar, en un campo especial del formulario : campo 4 y 5 del formulario iniciativa aquí, y campo 3 y 4 del formulario actividad aquí) las diferentes otras entidades que conforman el grupo que promueve la iniciativa o propone la actividad y las personas co responsables para esto (@2 esto queda por confirmar en el equipo civicrm-FSMET
COMO SE REGISTRA UNA CONFLUENCIA O UN MOVIMIENTO EN EL PROCESO FSMET Y PARA QUE ?
Las confluencias pueden estar escogidas en una lista mantenida por el colectivo fsmet en el formulario de registro personal ( ver campo 12 en el formulario personal aquí ) y si no están , en la lista se registran nuevas confluencias “ create new”) ( se supone entonces que existe un formulario correspondiente aquí) ( @3 clarificar) . Las personas que las describen se vuelven interlocutora para esta confluencia, pero esta calidad no les da acceso a formulario iniciativa é actividad. ( ver guida de casos aquí )
COMO SE RESERVA UN ESPACIO EN EVENTO BARCELONA PARA UNA SESIÓN DE UNA CONFLUENCIA O MOVIMIENTO
En práctic,a las personas que se han relacionado con / están presentes en un mismo espacio de confluencia, en su formulario de registro personal, se conciertan para saber quién de ellas va a llenar un formulario de actividad, a nombre de su entidad, que habitualmente participan en las sesiones de esta confluencia, indicando una otra más en el campo 3 y 4 del formulario actividad aquí . para tener una sesion espacio- momento en el evento FSMET donde pueden ocurrir de cara a cara discusiones de confluencia ( ver el D3 aquí y la guía de casos D4 aquí )
En la programación del evento ( ver lexico aqui) habrá un número significativo de tales actividades
COMO SE INCLUYE UNA ENTIDAD EN EL MAPEO FSMET ?
Una articulación de proyectos de mapeo propone realizar un mapeo de entidades é iniciativas de economías transformadoras . Se abre una opción en el formulario entidad de civicrm-fsmet campo 22 (ver aquí) con varios campos más a llenar ver mapeo ( @3B por confirmar)
PARA QUÉ SON LOS CAMPOS DE “EXPERIENCIA” Y “LÍNEAS A FUTURO” DE UNA ORGANIZACIÓN?
Ampliar nuestro conocimiento mutuo y potenciar las posibilidades de intercambio y articulación es uno de los objetivos de este proceso FSMET. Por eso es importante que en este registro de organizaciones ofrezcamos informaciones sustantivas sobre trayectorias, actividades en curso y líneas a futuro ( ver campo 13 en D1C a continuación) . estos rubros pueden o no mencionar link con algunas iniciativas
QUÉ PASA CON CAMPOS OPCIONALES VACÍOS?
Es posible que a un momento dado la comisión mapeo vaya pidiendo de rellenar campos opcionales. Puede ser un requisito para aparecer en el directorio de organizaciones (@4clarificar)
ANTES DE LLEGAR AL FORMULARIO puede consultar la tabla ejemplo que está a continuación
D1C Ejemplo de descripción de registro de organización
Campos opcionales iniciales en azul - @5por finalizar
Casos de descripción de confluencia a clarificar
@6Por hacer ver D12-1C aquí
D1D Acceso al formulario organización en civicrm
Recuerda que es en ocasión de registro o actualización de ficha personal cuando se puede crear una ficha organización, cuando eres la primera persona que menciona tu relación con esta organización que todavía no existe en la lista de organizaciones
Esto supone concertarse sobre quién va a ser esta persona representante técnico entre el grupo de personas que se consideran como co-representantes legítimos de una organización o rama de organización.
Es bueno que todas las personas del grupo se hayan concertado para registrarse antes ver pre requisitos aquí
Esta primera persona que describe la entidad o la confluencia será representante técnico’ de la entidad, y tal vez puede mencionar en campo 15 del formulario organización aquí el correo de otras personas para que civicrm las considere también como co-representantes (ver preguntas respuestas aquí ) @7por confirmar
Hay un mecanismo similar para describir confluencias. (ver campo 12 del formulario personal aquí) - la primera persona que describe la confluencia es su facilitadora técnica. Cabe anotar que el hecho de ser facilitadora técnica o presente en/relacionado con un espacio de confluencia no da acceso al formulario de actividades (ver guía de casos aquí y preguntas respuestas actividade aquí)
El formulario de organizaciones aún no está público! - mientras tanto link al formulario técnico (aqu
D2/ Formulario e informaciones para ANUNCIAR en civicrm UNA INICIATIVA PRESENTADA EN EL FSMET
( página a colgar en web https://transformadora.org/es)
Bienvenidas al espacio de inscripciones de iniciativas al FSMET, que estará abierto entre @8 (Fecha 1INI) y Fecha2INI por definir ( ver aquí)
Aquí será posible describir las iniciativas ( luchas campanas proyectos transformadores) que grupos de entidades participantes ( ver aquí) colocan y traen en el proceso FSMET, para ser visibles en el espacio inter-iniciativa, ( ver aquí) ser objeto de discusión en actividades, ( ver campo 5 en el formulario actividad aquí) para ser reforzadas y articuladas con otras, para alimentar el calendario de futuros FSMET( ver aquí) con sus fechas acciones ( ver aquí)
Les invitamos a leer detenidamente por lo menos las breves indicaciones, antes de ingresar al formulario iniciativa
PLAN
D2A Breves indicaciones sobre iniciativas (aqui)
D2B Preguntas respuestas sobre iniciativas (aquí)
D2C Ejemplo de formulario de descripción de iniciativa a nombre de grupo de entidades (aquí)
D2D Acceso al formulario iniciativa (aqui)
D2A Breves indicaciones sobre iniciativas
Registro de iniciativas
Por la carta de principios FSM, una función importante del FSMET es de ser un espacio de encuentros para “la articulación efectiva” de iniciativas, o sea luchas, campañas, proyectos transformadores) impulsadas por grupos de entidades participantes“ comprometidas con la activa búsqueda de un sistema económico orientado a la sostenibilidad de la vida, que deje atrás la depredación, la explotación, el extractivismo, las injusticias y desigualdades del capitalismo y el neoliberalismo.
Se pueden inscribir iniciativas muy diversas en nombres, metas, tamaño, escala, ubicación, para visibilizarlas, discutirlas, reforzarlas, planearlas y articularlas mejor
Las modalidades de acción en estas iniciativas son también diversas en todo el abanico de acciones no violentas, incluyendo desobediencia civil. Se puede mencionar una categorización de acciones según la intensidad de involucración máxima para las personas que participan en ellas @9evaluar
Las descripciones de iniciativas inscritas por grupos de organizaciones que responden a la invitación FSMET, constituyen una parte importante del material concreto que será objeto de discusiones en el proceso FSMET.
Estas discusiones tienen lugar en el proceso en la fase preliminar,( ver aquí) en espacios de foro online ( ver aquí), en el evento, en el espacio físico inter-iniciativas y en el ágora de futuros( ver aquí) . También tienen lugar en varias “actividades” programadas en el evento, cuyas entidades preparadoras anuncian que la iniciativa junto con algunas otras será objeto de discusión durante esta actividad, con una perspectiva/meta y una metodología explicitada ( ver campo 5 en el formulario actividad aquí) .
Las descripciones iniciales de iniciativas se irán enriqueciendo en el camino, mientras sus responsables las van actualizando en civicrm. Se refleja articulación fusión entre iniciativas previamente inscritas, o integración de organizaciones en el grupo de entidades co-promotoras de una iniciativa , o planeación más precisa de fechas acciones públicas y otras posibles modificaciones..
Una dimensión importante es que las interlocuciones acerca de iniciativas en actividades o en espacio inter-iniciativa fortalezcan coaliciones efectivas de varios tamaños con cooperación en acciones concretas.
Con las iniciativas en mira, se arraigan y aterrizan las discusiones, y se van proyectando a futuro las participantes FSMET, mediante un calendario de futuros FSMET ( ver aquí) únicamente constituido de fechas acciones encontradas en la descripción de las iniciativas ( ver los campos 15 a 20 para cada fecha acción en el formulario iniciativa aquí) . Estas Fechas acciones están actualizadas por el grupo promotor de la iniciativa en el espacio inter-iniciativas online, luego físico durante el evento, rumbo al ágora de futuros que puede ser el momento final del evento (ver aquí)
Articularnos para cooperación en un tejido de iniciativas relevantes y efectivas es uno de nuestros objetivos participando en este proceso FSMET.. Dialogar en referencia a iniciativas concretamente descritas permitirá llegar a Barcelona con elementos útiles de cara a un gran desafío común: consolidar y multiplicar articulaciones, iniciativas, agendas compartidas, dar un salto desde las dinámicas sectoriales hacia unas más integrales, con claves de alcance sistémico para transformar la economía.
Después del evento, el enfoque en iniciativas se manifiesta para recoger apoyos en línea a iniciativa de parte de participantes en el proceso que no fueron al evento y concretando con la mayor fuerza posible las fechas acciones planeadas , siendo la descentralización de fechas-acciones un elemento de crecimiento de las iniciativas
A continuación está un serie de preguntas/ respuestas y un ejemplo de formulario de iniciativa llenado. Si quieres acceder directamente al formulario de presentación de iniciativa es aquí
D2B Preguntas respuestas sobre iniciativas
QUE ES UNA DESCRIPCIÓN DE INICIATIVA?
Es una descripción de lucha, de campania, de proyecto transformador, traída el fsmet. Algo que es un actuar existente o proyectado y que está impulsado y promovido por un grupo /coalición de entidades participantes en el proceso FSMET, que taL vez se encuentran por otra parte en sesiones de espacios de confluencia. Esta descripción de iniciativas incluye metas, avance, tareas, descripción de grupo impulsor, descripción de fechas acciones, descripción de cómo será promovida en el evento fsmet de como puede ser apoyada etc.. ver el ejemplo de formulario aquí
PARA QUE SE TRAE LA INICIATIVA EL FSMET?
Sus entidades impulsoras traen su iniciativa al FSMET para visibilizarla, presentarla , evaluarla, reforzarl con apoyos, y nuevas entidades incluidas en el grupo promotor, planearla, y articularla, fusionarla con otras iniciativas.
CÓMO SE MUESTRA EL REFUERZO A UNA INICIATIVA?
Las entidades promotoras de una iniciativa, pueden proponer en el contexto del espacio inter iniciativa, o de una actividad que discuta su iniciativa, de redactar una declaracion de apoyo a esta. Esta viene firmada durante el evento por una lista explícita de entidades, y luego después del evento mediante un formulario en línea ( ver campo 15 en el formulario de iniciativa aquí)
CÓMO SE EVITA LA AUTO REFERENCIA EN LAS INICIATIVAS ?
Es importante evitar iniciativas auto referenciada que consisten en nada más describir lo que una entidad particular hace, sin proponer articulación.
Para esto se puede considerar iniciativas 1/ cuyo grupo promotor es más de una entidad ( ver campo 4 del formulario aquí ) - con la excepción de iniciativa promovida por una “entidad -red” que puede incluir nuevas entidades en la red ) , cuyo grupo promotor quiere crecer , incorporando más entidades, para reforzar la iniciativa, para descentralizarla , para buscar apoyos etc
COMO SE DEFINEN LAS 1 A 3 FECHAS ACCIONES SIGNIFICATIVAS DE UNA INICIATIVA?
Las fechas acciones que son parte de la descripción de la iniciativa ( ver campos 13 y 15 a 20 aquí) pueden ser orgánicas (p.é un bloqueo parte de una lucha ) o simbólicas ( p.é festeja y comunicar una etapa en un proyecto transformador).
La iniciativa puede tener una historia larga antes del evento FSMET que puede estar brevemente descrita en el campo 7 del formulario de iniciativa aquí. En el contexto del FSMET2020 se trata de valorar las próximas fechas acciones después del evento
La limitación a 3 fechas es para evitar que una iniciativa pretenda atribuirse muchas acciones, y mantener una relación entre acciones y capacidad de acción pertinente de un grupo promotor según un principio de subsidiariedad : iniciativas que apuntan a articular otras iniciativas solo se enfocan en las fechas acciones de su nivel, y no “capturan” las fechas acciones de las iniciativas que articulan
La articulación entre iniciativas puede está mencionada en varios campos 7 8 9 14 del formulario de iniciativa o más explícitamente en un campo específico 25 aquí.
EN QUé UNA INICIATIVA ES DIFERENTE DE UNA ENTIDAD?
Una iniciativa es una “actuar de mediano plazo en la vida real” con un tiempo en meses y años: lucha proyecto etc, con responsables metas tareas fechas acción. Es un concepto de ACCIÓN, mientras que una entidad es un concepto de ACTOR( ver el diagrama aquí).
Una entidad es una organización permanente que tiene acciones/agenda propias donde no busca articulación , y también participa con otras entidades de varias luchas, campanas, proyectos transformadores donde si busca apoyo refuerzo y articulación en el proceso FSMET . por lo tanto le interesa presentar estos como iniciativas en concertación con estas otras entidades que sera discritas en el grupo promotor de la iniciativa ( ver campo 4 aquí. ).
EN QUé UNA INICIATIVA ES DIFERENTE DE UNA ACTIVIDAD?
Una iniciativa es una “actuar de mediano plazo en la vida real” con un tiempo en meses y años: lucha proyecto etc, con responsables metas tareas fechas acción , una actividad es un momento de diálogo de más o menos dos horas en el evento fsmet con un tópico una metodología. Son dos cosas completamente diferentes ( ver el diagrama aquí)
CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE ACTIVIDAD É INICIATIVA ENTONCES?
El grupo que prepara una actividad en el evento puede anunciar ( en el campo 5 del formulario actividad aquí que se puede actualizar en permanencia) que en su actividad se va “tomar como objeto de discusión “ las iniciativas A B C para buscar apoyos, compararlas, articularlas etc ( campo 6) . El impacto de este momento de discusión colectiva durante una actividad sobre una o más iniciativas puede ser muy significativo
DÓNDE ESTÁ VISIBLE LA INICIATIVA UNA VEZ DESCRITA en CIVICRM?
Una vez descrita, la iniciativa está visible en línea en un espacio inter-iniciativas ( mediante civicrm-FSMET) Directorio de iniciativas con las entidades co promotoras y las personas responsables ( ver aquí)
y tal vez en decidim ( @10 por clarificar)
También el grupo que promueve la iniciativa puede manifestarse en el foro online (en un espacio propio, o en otros espacios)
Con la(s) 1 a 3 fecha(s) acciones de la iniciativa, se puede ensamblar un calendario FSMET 2020 preliminar que será consolidado durante y después el evento ( aquí)
Cuando llega el tiempo del evento , habrá un espacio inter-iniciativas( aqui) donde serán fácilmente visible las descripciones de iniciativas y donde los grupos promotores podrán hacer presencia para interactuar con otros grupos y con l@s participantes FSMET ( ver campo 24 del formulario iniciativa aquí )
SE RECIBEN TODAS LAS INICIATIVAS en el espacio INTER INICIATIVAS ?
Si. No hay selección de iniciativas porque presentaciones de iniciativas toman poco espacio, y no cabe a les facilitadores FSMET seleccionar iniciativas que son contenidos traídos por participantes en fsmet. Solo pueden sugerir que estas descripciones sean de calidad y se articulen con otras si hay varias similares
Presencia de fecha acción : Un criterio importante es que haya por lo menos la descripción de una fecha acción en la iniciativa ver el campo 13 y 16 a 20 de la ficha aquí
Equidad de acceso a visibilidad Otro criterio es que, como para las actividades ver D3B aquí y criterios, una misma entidad no pueda ser responsable tecnico de más de 2 iniciativas
QUIÉN PUEDE ANUNCIAR y ACTUALIZAR UNA DESCRIPCIÓN DE INICIATIVA? HASTA CUANDO?
Una persona que está representante ( técnica o declarada) de una de las entidades que forman el grupo de entidades promotor de la iniciativa, y que fue escogida de manera concertada entre estas entidades (aquí). Ella declara cuáles entidades son parte de este grupo promotor y cuales personas son co responsable de su promoción en fsmet ( campos 4 y 5 del formulario iniciativa aquí
La actualización de campos del formulario iniciativas es posible en el espacio inter iniciativas hasta el penúltimo día del evento - para fijar fechas - acciones para el calendario FSMET 2020 y una lista oficial de iniciativas discutidas y presentes en el evento FSMET 2020
COMO ES LA ACTUALIZACIÓN DE INICIATIVAS DESPUES DE EVENTO?
Después del evento, en el periodo post evento, la actualización sigue sobre las fechas y descripción de las fechas acciones
A QUÉ SE PARECE EL FORMULARIO INICIATIVA ?
Aquí a continuación viene un caso imaginario “ concreto” para mostrar los campos del formulario iniciativa
SE DEBE LLENAR LA PRIMERA VEZ TODOS LOS CAMPOS DEL FORMULARIO ? QUÉ PASA CON CAMPOS OPCIONALES VACÍOS?
No. Para iniciar la iniciativa se deben llenar solo una decena de campos ( aquellos en negro aquí) , luego se puede actualizar la ficha descriptiva.
Es posible que a un momento dado la comisión mapeo o contenidos vayan pidiendo de rellenar campos opcionales - puede ser un requisito para que la iniciativa aparezca en el espacio inter-iniciativas o en el calendario FSMET o un mapeo (@11clarificar)
PARA QUÉ ACTUALIZAR LOS CAMPOS DEL FORMULARIO INICIATIVA?
De manera general, les promotores de una iniciativa pueden actualizar la ficha para mostrar como las discusiones en el proceso fsmet van influyendo en su descripción : quien pide inclusión al grupo promotor, quien apoya, como se consolidan las fechas acciones etc
COMO SE INCLUYE UNA INICIATIVA EN EL MAPEO FSMET ?
Una articulación de proyectos de mapeo propone realizar un mapeo de entidades é iniciativas de economías transformadoras . Al final del formulario iniciativa campo 26 aquí) ,se abre una opción encon varios campos más a llenar ver mapeo ( @11B por confirmar)
ANTES DE LLEGAR AL FORMULARIO puede consultar el ejemplo concreto a continuación
D2C Ejemplo de formulario de descripción de iniciativa
Ejemplo de descripción de iniciativas (en negro los campos obligatorios en azul los campos opcionales incluir en final de T2
Ver más ejemplos de iniciativas en D4 (aqui) -
D2D Acceso al formulario Iniciativas
Recuerda que para acceder el formulario iniciativas necesitas ser representante técnica o declarada de una entidad ya registrada en civicrm ( ver la guía de casos aquí - ver las preguntas respuestas de registro personal aquí)
Es bueno que todas las entidades del grupo promotor ( campo 4 del formulario iniciativa aquí ) se hayan concertado para registrarse antes de la presentación de la iniciativa ver pre requisitos
Es bueno que todas las personas del grupo de personas co responsable de la iniciativa ( campo 5 del formulario iniciativa aquí ) se hayan registrado antes ver pre requisitos.
Entras a civicrm con tu cuenta y contraseña personales. Para anunciar una iniciativa, tienes que escoger en la lista de las organizaciones de las cuales estas de representante, una que es parte de un grupo promotor de iniciativa, ( el cual grupo vas a describir también en el formulario ( campos 4 y 5 aquí Está organization y persona aparecerá como responsable tecnica del grupo de organizaciones que co promueva la iniciativa
El formulario iniciativa aún no está creado ! - mientras tanto link al formulario técnico (aqui)
D3/ Formulario e informaciones para PROPONER en civicrm UNA ACTIVIDAD EN EL EVENTO FSMET
( pagina a colgar en web https://transformadora.org/es)
Bienvenidas al espacio de inscripciones de actividades al FSMET, que estará abierto entre@11B (Fecha 1ACT) y Fecha2ACT
Aquí será posible proponer actividades que son momentos de diálogos auto organizado propuesta por grupos de entidades participantes , para ser visibles, una vez seleccionadas en el espacio preprograma, para tomar como objeto tópicos generales como temáticas ET, retos ET , necesidades ET o tomar como objeto articulaciones de iniciativas concretas
También se utiliza el formulario actividades para pedir, en relación con una confluencia, ( territorial, de tipo de ET o de acciones transversales ET) un momento de encuentro para los diversos espacios de confluencias existentes en el proceso FSMET
Les invitamos a leer detenidamente estas breves indicaciones a continuación y tal vez algunas informaciones más, antes de ingresar al formulario actividad
PLAN
D3A Breves indicaciones sobre actividades (aqui)
D3B Preguntas respuestas sobre actividades (aqui)
D3C Ejemplo de descripción de una actividad (aqui)
D3D Acceso al formulario ACTIVIDAD en civicrm (aqui)
D3A breves indicaciones sobre actividades
Nota las parte anaranjadas corresponden a comentarios en la parte D13 ver aquí
Inscripción de actividades ( texto de Magdalena y Flora con agregados menores)
Las actividades inscritas por las organizaciones que responden a la convocatoria, constituyen el eje del Programa del FSMET. Las propuestas iniciales se irán enriqueciendo en el camino, sea por confluencia entre actividades previamente inscritas, sea por integración de organizaciones u otras posibles modificaciones. Lo más importante es que fomenten espacios de aprendizaje mutuo, intercambio y colaboración!
Las actividades son una interacción entre organizaciones (sujetos colectivos) y no entre individuos. Emanan de procesos diversos, en sus trayectorias y momentos actuales, y sus metas, tópicos, formas y metodología reflejan esta diversidad
Todas las actividades inscritas deben enmarcarse en la Carta de principios del Foro Social Mundial (enlace a Carta) y tendrán carácter auto gestionado. A partir del planteamiento inicial, según consta en el formulario, se harán los ajustes que sean del caso como parte del proceso de construcción del Programa, en diálogo con las instancias coordinadoras del Foro. Uno de los aspectos a considerar conjuntamente serán los horarios y la disponibilidad de espacios físicos.
Se pueden inscribir actividades en los más diversos formatos (talleres, seminarios, paneles, asambleas, espacios de exposición de experiencias y debates, micro charlas y un largo etc.), pero teniendo presentes algunas condiciones: asegurar mecanismos de participación y debate, procurar balances de género, de generaciones, territoriales y los que fueran pertinentes, estimular el intercambio de saberes, generar elementos de agenda común a futuro.
Quisiéramos aprovechar al máximo esta oportunidad de encuentro para ir más lejos en un planteamiento común respecto de la transformación económica y sus caminos.
Por eso alentamos a imaginar actividades que conecten las experiencias y visiones que hacen parte de los entornos de economía social y solidaria, economía feminista, agroecología, bienes comunes y todos los que coinciden en busquedas similares, en la crítica activa al capitalismo y la construcción de alternativas.
Por eso alentamos a imaginar y prepara actividades que anuncian cuáles iniciativas serán discutidas, para qué ( refuerzo articulación etc) y como,
En tanto el Programa del FSMET es una construcción colectiva, las actividades inscritas llegarán a una versión final como fruto de los intercambios producidos en esta etapa, tanto con las instancias organizadoras del foro como con otras actividades propuestas; serán también así definidas las cuestiones logísticas y de calendario definitivo
Un criterio de selección es la cooperación previa ( varias entidades preparando una actividad) y un balance entre actividades de discusiones generales y actividades de articulación de iniciativas específicas. ( ver criterios aquí )
En las discusiones preparatorias de abril y julio 2019, se planteó que las actividades autoorganizadas en el FSMET fomenten la creación de confluencias territoriales, de movimientos y alternativas, así como el refuerzo, la articulación, la concretización de iniciativas traídas al FSMET por sus promotores.
Sobre la forma y metodología de las actividades el CC FSMET y equipo técnico alientan a lxs participantes, movimientos y organizaciones a ir más allá de los formatos de actividades habituales (tipo paneles, conferencias y seminarios), y a usar toda su creatividad para presentar actividades interactivas que no sean autorreferenciales y que fomenten espacios de aprendizaje mutuo, intercambio, articulación y colaboración!
Una vez seleccionadas, las actividades podrán contar con el apoyo de la comisión de acogida para un acompañamiento hasta el foro en el desarrollo de sus actividades
En la parte post evento se alentará la documentación de las actividades por parte de sus responsables , para poder diseminar la experiencia de los diálogos en el foro a más participantes en el proceso FSMET
Os compartimos una serie de cuestiones que os pueden servir de guía a la hora de elaborar y enviar una propuesta de actividad:
¿Tu propuesta de actividad está alineada con la visión del FSMET y está dentro del marco de las Economías Transformadoras? (ver aquí)
¿Encaja dentro de la propuesta de estructura de programa que hemos compartido más arriba con momentos ? documento elaborado por la comisión y aprobado por el CC ver aquí ¿
Ayuda a generar espacios de aprendizaje mutuo, intercambio y colaboración entre movimientos, alternativas, comunidades o colectivos?
¿Cuenta con una mirada interseccional y transversal?
¿Tu actividad es inclusiva y accesible para cualquier persona?
¿Es relevante y significativa para los problemas actuales que están emergiendo en el mundo en este momento?
A continuación está un serie de preguntas/ respuestas y un ejemplo de formulario de actividad llenado. Si quieres acceder directamente al formulario actividad es aquí
D3B Preguntas respuestas sobre actividades
Aquí sigue una serie de preguntas frecuentes
QUE ES UNA ACTIVIDAD EN EVENTO FSMET ?
Es un momento de diálogos colectivos de cara a cara de duración de uno o dos turnos propuesto para ser parte del programa del evento FSMET con un tópico , meta, forma, tamaño, metodología, decidido por un grupo de entidades participantes FSMET que lo organizan
PARA QUE PROPONER UNA ACTIVIDAD EN EL EVENTO FSMET?
Para contribuir al esfuerzo colectivo de diálogos de visiones y/o articulación de iniciativas, y avanzar hacia metas de participación que han identificado algunas entidades participantes cooperando en un grupo preparador (descrito en campo 3 de la ficha actividad aquí) en la realización de esta actividad
CÓMO SE EVITA LA AUTO REFERENCIA EN LAS ACTIVIDADES?
Un manera de evitar proponer actividades auto referenciada que consisten en nada más “hablar de lo que una entidad hace” es considerar los criterios para las actividades
EN QUE UNA ACTIVIDAD ES DIFERENTE DE UNA INICIATIVA ?
Una iniciativa es una “actuar de mediano plazo en la vida real”: lucha, campania, proyecto etc, con responsables, metas, tareas, fechas acción públicas. Su tiempo es en meses y anos. Una actividad es un momento de diálogo de duración más o menos dos horas ( un turno) en el evento fsmet, con un tópico, una metodología. Son dos cosas completamente diferentes ( ver el diagrama triangular entidad-iniciativa- actividad aquí)
CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE ACTIVIDAD É INICIATIVA ENTONCES?
El grupo que prepara una actividad en el evento puede anunciar ( en el campo 5 del formulario actividad aquí, que se puede actualizar en permanencia) que en su actividad se va tomar como objeto de discusión las iniciativas A B C para buscar apoyos, compararla, articularla etc ( campo 6 de la ficha aquí ) . El impacto sobre una o más iniciativas, de este momento de discusión colectiva durante una actividad puede ser muy significativo
DÓNDE ESTÁ VISIBLE LA ACTIVIDAD UNA VEZ DESCRITA Y SELECCIONADA?
Una vez descrita y aceptada/seleccionada “pendiente de capacidad logística”, la actividad está visible en línea en un espacio programa preliminar ( mediante civicrm fsmet) Directorio de actividades con las entidades co preparadoras y las personas corresponsables ( ver aquí)
y tal vez en decidim ( @12por clarificar)
También el grupo de entidades que prepara la actividad puede manifestarse en el foro online ( ver aquí)
Cuando llega el tiempo del evento , la actividad aparecerá ubicada en el programa en un espacio físico y un momento ( dia y turno)
QUIÉN PUEDE ANUNCIAR y ACTUALIZAR UNA PROPUESTA DE ACTIVIDAD ?
Una persona que está representante (técnica o declarada) de una de las entidades que forman parte de su grupo preparador, y que fue escogida de manera concertada entre estas entidades (aquí) Ella declara cuáles entidades son parte de este grupo preparador y cuales personas son co responsable de su preparación y conducción en el evento fsmet ( campos 3 y 4 del formulario actividad aquí)
COMO SE RESERVAN ESPACIOS Y TIEMPOS PARA SESIONES EN EL EVENTO EN BARCELONA DE CONFLUENCIAS EXISTENTES?
Una persona, que está representante ( técnica o declarada) de una entidad que participa habitualmente de estas sesiones de confluencia, toma o recibe la responsabilidad de hacer la propuesta de actividad, pidiendo espacio y momento para esta sesión ( ver aquí ) ( para registrar la propuesta de sesión ver parte 1 aquí y última línea de la Guía de casos de registro aquí
SE RECIBEN TODAS LAS PROPUESTA DE ACTIVIDAD EN EL PROGRAMA ?
No. Hay criterios de selección usados por la comisión contenidos
CUALES SON LOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE ACTIVIDAD?
Son varios : propios, generales, cronologicos, logísticos Ver el léxico criterios
HASTA CUANDO SE PUEDEN HACER NUEVAS PROPUESTAS DE ACTIVIDAD
En teoría, hasta que se vea claramente que el número de propuestas que cumplen criterios de fondo desborda de la capacidad logística que se tiene .
Para comenzar, se abre un primer periodo de inscripciones de actividades entre @13 FECHA 1 Y FECHA 2 en una ventana de tiempo bastante reducida
Nota 1 esto es una sugerencia para acomodar la preocupación actual del equipo logística: proponer una ventana de inscripción muy corta y muy temprana y prometer otra después cuando el esfuerzo de vinculación/movilización esté más desarrollado
Luego, se evalúa la situación logística, se ve desde la comisión contenidos que tipo de actividades parecen hacer falta, y si es posible se abre una segunda ventana de abertura de registro para propuesta de actividad con criterios de contenidos más precisos
HASTA CUANDO SE PUEDE ACTUALIZAR PROPUESTAS SELECCIONADAS AUNQUE NO TOTALMENTE CONFIRMADAS LOGÍSTICAMENTE
Una vez que la propuesta está aceptada en contenido, aunque no esté confirmada logísticamente, se puede interactuar entre sus preparadores y con el equipo técnico FSMET, para precisar mejor y llenar los campos azules opcionales ver aquí. La idea es que estas propuestas sean visibles en el civicrm (ver directorios aqui) y talvez en foro online
Para la confirmación logística básica ( hay espacio o no?) puede ser que haya, desde el equipo técnico FSMET, pedido de fusionar algunas actividades seleccionadas , lo cual implicaría una actualización completa de estas actividades y la supresión de algunas
Una vez finalizado logísticamente el programa, las actualizaciones de actividades se recibirán hasta que se llegue al plazo necesario para traducir y conformar el programa FSMET 2020 en pdf. La opción de producir un programa papel o no será considerada por la facilitación FSMET
A QUÉ SE PARECE EL FORMULARIO ACTIVIDAD ?
Aquí viene a continuación un caso imaginario “concreto” para mostrar los campos del formulario actividad
SE DEBE LLENAR LA PRIMERA VEZ TODOS LOS CAMPOS DEL FORMULARIO ACTIVIDAD ? QUÉ PASA CON CAMPOS OPCIONALES VACÍOS
No. Para iniciar la actividad solo los campos negro son obligatorios.
Luego se puede actualizar la ficha descriptiva y puede ser relevante más tarde o hasta vuelto obligatorio, a pedido de la facilitación FSMET llenar algunos campos opcionales . Puede ser un requisito para aparecer en el pre-programa y programa (@14clarificar)
PARA QUE ACTUALIZAR LOS CAMPOS DEL FORMULARIO ACTIVIDAD
De manera general les preparadores de una actividad pueden actualizar la ficha actividad ( ver aquí), para mostrar la creciente preparación de logística y de metodología de diálogo y contenido de su actividad
A un momento dado según los plazo necesarios para confeccionar el documento programa se congelan las descripciones de actividad para producir un programa pdf o papel
ANTES DE LLEGAR AL FORMULARIO ACTIVIDAD puede consultar aquí a continuación un ejemplo concreto de propuesta de actividad
D3C Ejemplo de descripción de una actividad
Ejemplo1 de actividad (en negro los campos obligatorios en azul los campos opcionales)
Más ejemplos de actividad en D4 (aqui)
D3D Acceso al formulario actividad
Recuerda que, para acceder el formulario actividad, necesitas ser representante (técnica o declarada) de una entidad ya registrada en civicrm-fsmet ( ver la guía de casos aquí - ver las preguntas respuestas de registro personal aquí)
Es bueno que todas las entidades del grupo preparador de la actividad se hayan concertado (campo 3 en en formulario actividad aquí) y se hayan registrado antes de la presentación de la actividad ver pre requisitos
Es bueno que todas las personas del grupo de personas co responsable de la actividad (campo 4 en formulario actividad aquí ) se hayan registrado antes ver pre requisitos
Es bueno que todas las iniciativas mencionadas como objeto de discusión en la actividad (campo 5 en formulario actividad aquí ) se hayan registrado antes ver pre requisitos
Entras a civicrm con tu cuenta y contraseña personales. Para anunciar una actividad, tienes que seleccionar una de tus organizaciones, que es parte de un grupo preparador, el cual grupo vas a describir también en el formulario actividad ( campos 3 y 4) Está organization aparecerá como la responsable tecnica del grupo de organizaciones que co promueva la actividad
El formulario actividad aún no está creado ! - mientras tanto link al formulario técnico (aqui)
D4/ DIAGRAMAS CASOS EJEMPLOS sobre registro de entidades iniciativas actividades
( pagina a colgar en web https://transformadora.org/es)
PLAN
D4A diagrama triangular entidades iniciativas actividades (aqui)
D4B Guia de casos de registro (aqui)
D4C Diagrama cronológico y plataformas “de la invitación al evento” (aqui)
D4D Ejemplos de
Iniciativas (aqui)
Actividades (aqui)
D4A Diagrama triangular - entidades - iniciativas - actividades
(@15imagen a mejora )
Este diagrama ilustra las 3 nociones estructurantes de los directorios visibles en civicrm
-Las ENTIDADES ( ver léxico aquí haciendo una distinción cualitativa entre ENTIDADES ( GRUPOS ORGANIZACIONES REDES MOVIMIENTOS) y CONFLUENCIAS ver léxico aqui ( TERRITORIOS MOVIMIENTOS ACCIONES que no son “entidades”, sino más bien “espacios”, pero cuyos facilitadores necesitan poder acceder al formulario actividad para pedir espacio momento en el event)
-Las INICIATIVAS ( ver invitación aquí - forma aqui - diagrama aquí y léxico aquí que son “ de mediano plazo” impûlsados por coaliciones de entidades. Las fechas acciones descritas en iniciativas son un elementos de contenido importante y requerido ( que es una iniciativa sin fechas acciones públicas directas o simbólicas?) que permite formar un calendario fsmet que proyecta les participantes en las iniciativas/acciones del periodo post foro ver forma aqui - léxico aquí
El calendario no es una agenda que implica discurso político compartido y una prioridades. Iniciativa(s) de agenda bienvenida(s) a nombre de quienes quieren impulsarla(s)
-LAS ACTIVIDADES ver invitación aquí - forma aquí y léxico aquí que son momentos de diálogos breves en el evento propuestos por coaliciones de entidades - en parte son diálogos sobre TÓPICOS como temáticas, retos, necesidades , en parte son diálogos muy enfocado en algunas INICIATIVAS traídas al fsmet para reforzarlas articularlas lanzarlas etc
D4B Guia de casos de registro
Esta tabla muestra como se puede registrar organizaciones , luego iniciativas y actividades a partir de una registro de persona “representante de una entidad /organización”
ENTIDAD ORGANIZACIÓN RED que tienen su propia manera de tomar decisiones colectivas llenan un formulario de organización a través de “personas representantes” (ver D1 aquí)
COALICIONES GRUPOS DE ENTIDADES co preparando una actividad o promoviendo una iniciativa llenan un formulario de descripción de iniciativa ver D2 aquí o un formulario de propuesta de actividad y pueden abrir un espacio en el foro en línea ( ver D3 aquí )
CONFLUENCIAS y MOVIMIENTOs son “espacios” no son entidades. Para pedir, mediante una propuesta de actividad, un espacio para una sesión de confluencia en el evento FSMET, hay que hacer lo a nombre de dos organizaciones presentes en esta confluencia mediante el formulario “actividad” ( ver también nota 2 en D12 1C aquí)
D4C Diagrama cronológico y plataformas “de la invitación al evento”
El diagrama se lee de izquierda a derecha - de febrero (circulación de la invitación D0 aquí ) a junio (el evento en barcelona )
Participantes en FSMET tienen que navegar entre 3 plataformas :
-transformadora.org donde estan colgadas paginas informativas ( de D1 a D11 ) y tal vez réplicas de directorios civicrm
-civicrm FSMET para registro de personas y entidades y consulta con navegación de directorios donde se muestran la lista de participantes , la lista de entidades,la lista de actividades y la lista de iniciativas
y tal vez para contactar otres participantes
@17 queda por clarificar Que visibilización y posibilidades de contactos ofrece civicrm-FSMET a sus usuarios FSMET ?
-Decidim FSMET para registro y participación en espacios de foro online
x
@18 A mejorar la imagen y comentar
Una vez los registros 1A 1B 2 3 4 5 hechos(ver el diagrama) Cómo será la experiencia de usuario entre los tres sistemas durante varios meses
Relación entre informaciones generales ( transformadora.org) foro on line ( decidim fsmet forum.transformadora.org) aquí y Directorios (civicrm fsmet) aqui
Poder encontrar en su perfil civicrm el usuario decidim de una persona
Poder encontrar en su perfil decidim el usuario civicrm de una persona
Poder encontrar en el perfil civicrm de una entidad Poder encontrar en el perfil civicrm de un espacio de confluencia (D12-1C si hay un espacio foro en línea que está asociado a este , y quienes son los miembros
Poder encontrar en el perfil civicrm de una una iniciativa, o de una propuesta de actividad seleccionada, si hay un espacio foro en línea que está asociado a esta iniciativa o actividad, y quienes son les miembros
D4D Ejemplos de iniciativas é actividades
D4D EJEMPLOS DE INICIATIVAS
Ejemplo 1 de iniciativa (ver aquí) Desarrollar primeros pasos de una red de respuestas económicas transformadoras a necesidades básicas en Catalunya en el marco del contexto solidarius
El ejemplo 1 es una iniciativa de circuito económico de transición
Ejemplo 2 de iniciativa Consensuar y operacionalizar entre el máximo número posible de entidades participantes en el fsmet 2020 un “agenda estratégica ET 2020- 2025”
El ejemplo é es una iniciativa de crear una agenda auto organizadas entre un número creciente de entidades. Esto muestra como la forma iniciativa permite trabajar una de las motivaciones del equipo impulsor del FSMET sin “hacer hablar el espacio FSMET” - La Agenda es diferente del calendario FSMET que nada más recoge lo que está colocado en el proceso
Ejemplo 3 de iniciativa hacer lo mismo sobre la meta de narrativa ET
(en negro los campos obligatorios en azul los campos opcionales) ( incluir en final de T2
D4D/ EJEMPLOS DE ACTIVIDADES
Ejemplo 1 de actividad ver aquí
Discusión sobre las fallas de lo que ofrecen EETT en relación a necesidades y cómo compensarlas en un óptica de proponer una alternativa crecientemente relevante al sistema PARTE 1
Esto es una actividad que NO se enfoca en iniciativas determinadas
Ejemplo 2 de actividad (en negro los campos obligatorios en azul los campos opcionales)
Es relevante ? posible? Articular la iniciativa de agenda ET propuesta por las org del CC é la iniciativa de Narrativa ET propuesta por unas org en movim
Esto es una actividad que SI se enfoca en discutir articular dos iniciativas determinadas
Ejemplo 3 de actividad
sesion en ocasión de FSMET 2020 de la confluencia territorial X
Esto es una actividad que es una Sesión en Barcelona de un espacio de confluencia geográfico co las entidades habitualmente presentes en este espacio y que han podido venir a Barcelona
D5/ TEXTO “ESTRUCTURA PROGRAMA FSMET” con anexo “formas de participación”
( pagina a colgar en web https://transformadora.org/es)
General (aqui)
Fase preparatoria (aqui)
Fase evento (aqui)
Fase post evento (aqui)
General
El FSMET se propone como un espacio de encuentro, intercambio de experiencias, debate público y confluencia para fortalecer el potencial transformador de las otras economías que construyen una alternativa al capitalismo, al neoliberalismo, al patriarcado, al racismo, al antropocentrismo y al resto de estructuras inter-relacionadas de opresión de nuestro sistema actual. Se plantea el inaplazable desafío de ir hacia acciones conjuntas recogidas en una Agenda Estratégica, y de ofrecer al mundo pautas para asumir prácticas y visiones de economías para la vida, reflejadas en una diversidad de iniciativas concretas con sus metas, tareas y acciones más específicas.
Responder a este desafío será el hilo conductor de la diversidad de actividades de un programa que se construye en colectivo y busca llegar a resultados concretos. En el corazón de este proceso están las organizaciones, movimientos, redes, campañas, colectivos, entidades y personas involucradas en esfuerzos y búsquedas de economías que colocan la sostenibilidad de la vida en el centro, que se basan en el trabajo con relaciones justas y solidarias, que cuidan a las personas y al medioambiente, que mantienen saberes y los acrecientan como bien común, que han abierto caminos de acción, movimiento y pensamiento hacia otro sistema económico.
El programa del FSMET tiene tres fases o momentos: la fase preparatoria, el Foro en Barcelona y la fase post Foro. En todas ellas se combinarán medios presenciales y digitales que amplíen al máximo la participación y que favorezcan la articulación y confluencia de iniciativas.
Fase preparatoria
A partir de enero esta abierto el registro en el proceso y el evento FSMET de personas y organizaciones participantes (ver la invitación a registrarse con indicaciones prácticas documento D1)
Registrarse es un requisito porar luego poder hasta fechas límites y , en nombre de organizaciones y grupos, usar formularios en línea y abrir espacios en el Foro Online (*) para
- debates temáticos (en torno a la situación global, las realidades/luchas en los territorios y las respuestas desde las economías transformadoras, entre otros)
- anuncio de “iniciativas” concretas ( luchas, campanas, proyectos transformadores, existentes o emergentes, que buscan refuerzo y articulación en el proceso FSMET , que pueden ser objetos de discusiones en las actividades (ver la invitación a colocar iniciativas documento D2)
- anuncio de “actividades”, que son momentos de diálogos en el evento de Barcelona sobre una gran diversidad de enfoques : visiones, análisis, intercambios de experiencias, articulaciones entre entidades , presentacion articulación de iniciativas, etc.. ( ver la invitación a proponer actividades documento D3)
Forman parte de esta fase preparatoria los eventos presenciales que se están ya realizando en distintas regiones del mundo (detalle o enlaces), de los cuales a su vez se derivan una buena parte de las iniciativas actividades y propuestas anunciadas hacia Barcelona.
(*) ver el anexo aquí y el texto “como participar” donde se da indicaciones sobre el foro-online
Evento Foro en Barcelona
El programa del evento estará integrado por el conjunto de actividades, iniciativas y espacios propuestos por las redes, organizaciones, campañas, grupos y entidades que responden a la convocatoria e inscriben actividades, con una lógica de autogestión.
En la perspectiva de ampliación de alianzas, pronunciamientos y agendas comunes hacia delante, se contemplan espacios de asamblea, confluencia (ambos programados mediante el anuncio de “actividades” que pueden relacionarse con determinadas “ iniciativas” ) (ver anexo formatos de participación)
Las actividades auto gestionadas serán inscritas a través de la web del FSMET dentro de los plazos definidos en el primer trimestre del 2020. Podrán ser de diversos formatos: talleres, seminarios, paneles de debate, asambleas, espacios de formación y divulgación, entre otros, y podrán estar compuestas de una o más sesiones, jornadas o bloques a lo largo de los días contemplados para su realización según el esquema general de distribución del tiempo. En todos los casos deberán contemplarse resultados y contribuciones concretas hacia la Agenda…..
Para ello, sin restar la flexibilidad (ver aquí) a las actividades e iniciativas inscritas, se propone una dinámica que considere momentos de exposición y análisis, diálogo inter e intra-movimientos, construccion /acción. Se trata de compartir experiencias, retos, necesidades desde las economías transformadoras (ET) en nuestros territorios y a nivel global, ubicando las expresiones más críticas del actual conflicto capital – vida, así como las alternativas que hemos construido y que marcan derroteros para una cambio sistémico.
Estas actividades e iniciativas podrán ser fruto de confluencias y alianzas previas, sea avanzadas formalmente en la fase preparatoria o desde trayectorias propias. En algunos casos, el Comité Coordinador podrá sugerir a sus entidades proponentes o promotores, é sin imponer, la articulación de actividades, e iniciativas inscritas, con criterios de complementariedad temática, geográfica u otra.
El evento también contará con momentos o espacios comunes preparados junto al equipo facilitador del FSMET. De manera preliminar esto incluye: actos de apertura y cierre, marcha por la ciudad, eventos culturales, ágora de iniciativas / futuros, espacio de relacionamiento inter grupos promotores de iniciativas, espacio de visibilidad y mapeo de las ET, espacio de solidaridad internacional con diferentes luchas y movimientos, espacio de bienestar, descanso y cuidados, espacio de cuidado colectivo y participación de niñxs, y otros.
Tanto en los días previos como en los posteriores, será posible realizar actividades conectadas, tales como reuniones internas de redes, campañas y otros.
Fase post Foro
El evento en Barcelona será punto de llegada y a la vez punto de partida de un proceso que continúa.
Por un lado, desde la lógica de autogestión que caracteriza al FSM los resultados del evento retornan hacia los lugares de origen, los compromisos se difunden y encaminan por sus propios canales.
Por otro, quedan agendas y tareas comunes para proseguir, especialmente la Agenda ET , (ver aquí) que puede ser una iniciativa destacada, y con respaldo del mayor número posible de entidades participantes, entre las muchas iniciativas entrando en interrelación en el evento, las cuales serán todas visibles a través de la publicación y actualización durante varios meses del Calendario de Futuros FSMET 2020 (ver aquí)
ANEXO SOBRE LOS FORMATOS DE PARTICIPACIÓN EN PROCESO Y EVENTO FSMET
1/ Espacio de confluencia (aqui)
2/ Iniciativa traída en el proceso FSMET (aqui)
3/ Actividad auto organizada en el evento FMET (aqui)
4/ Espacios en el foro online FSMET (aqui)
5/ Formas-momentos-espacios comunes en el proceso y evento FSMET (aqui)
1/ Espacio de Confluencia: ( esto es una forma promovida en el FSMET desde abril 2019 )
Es un espacio de encuentro e interlocución entre actores de una misma área territorial (confluencias geográficas) o activos en una misma temática (en la literatura FSMET a veces una confluencia temática se llama “movimiento” aunque no sea orgánicamente un movimiento).
Una confluencia no es una organización, por lo tanto, las “personas referentes” son facilitadoras y no son sus representantes. En el espacio de confluencia no se encausan discusiones hacia consenso o consentimientos “obligados”. Las organizaciones “participan”o “están presentes” en una confluencia y no son “miembras” de esta. Sino esta confluencia se estaría manejando como una red, y cambia de naturaleza.
En las discusiones en los espacios de confluencia, algunas entidades pueden identificarse como con intereses compartidos y aliarse en “grupos de entidades preparadores de una actividad” o “grupos de entidades promotores de una iniciativa”. Las confluencias son ambientes que estimulan esta emergencia de grupos. (vr
2/ Anuncio de iniciativa auto organizada traída en le proceso FSMET y el evento FSMET 2020 por una o más organizaciones, que forman su “grupo promotor (nota este es una forma usada en el foro de montreal https://fsm2016.org/es/participer/initiatives/ y en el foro social panamazonico) http://www.forosocialpanamazonico.com/iniciativas/
“Iniciativa” es una palabra genérica que cubre palabras más concretas como lucha, campaña, proyecto transformador , insistiendo en la autonomía del grupo promotor, ( a la diferencia de la palabra “propuesta” que implica ser pendiente de una aceptación por parte de terceros) .
El anuncio de una iniciativa “existente” ( que está colocada en el proceso FSMET para su refuerzo y articulación) o “emergente” (que sería potencializada/lanzada en el evento FSMET), se hace mediante un formulario en línea disponible en la web FSMET a partir de enero 2020 ( ver aquí). Describir una iniciativa implica definir metas en relación con una visión, tareas organizativas y 1 a 3 fechas-acciones públicas significativas, que son directamente para incidir y concretar o que celebran etapas de una iniciativa El grupo promotor de la iniciativa cuida de la formulación, promoción de la iniciativa y su articulación con otras iniciativas
Cabe señalar que, entre las iniciativas, puede haber “iniciativas de agenda ET ”. Estas apuntan a reunir un gran número de organizaciones que comparten /suscriben un “texto de visión y una serie de orientaciones y compromisos”. Estos compromisos pueden incluir fechas acciones, relacionadas con algunas iniciativas seleccionadas y priorizadas en el espacio Inter-Iniciativas y en el Calendario de futuros. ( ver parte 5 aquí ). También puede haber “iniciativas de narrativa ET”, que apuntan a un actuar concertado para hacer visible una “nube narrativa“ sobre las ET en las opiniones públicas
Se entiende que un buen número de las organizaciones presentes en el comité de coordinación FSMET estarían queriendo, en tanto que entidades participantes en el FSMET, promover una o más “iniciativa de agenda de economías transformadoras" de este tipo en FSMET. Pueden también formarse una o más “iniciativas de narrativa ET ”.
En el marco de muchos casos de iniciativas, y en estos dos en particular,- agendas ET y narrativas ET-, puede ser relevante cuidar de formular “fechas acciones descentralizadas” que permitan manifestar en todas partes, y en diversidad, la dinámica del proceso FSMET en la fase post evento.
3/ Actividad auto organizada propuesta en el evento FSMET 2020 por una o más organizaciones que forman su “grupo preparador”. ( este es una forma que ha estado usada en todos los procesos-eventos de foro social)
Una actividad es un momento de 2 a 3 horas para diálogos de intercambios de visiones o con perspectivas articulatorias con otras organizaciones con un título un enfoque, un tamaño una forma y una metodología definidos por su grupo preparador.
El anuncio de una actividad se hace mediante un formulario en línea disponible en la web FSMET a partir de enero 2020 ( ver aquí)
En FSMET un “criterio” que se puede difundir es que actividades auto organizadas sean enfocadas en articulación de visiones y promoción, articulaciones o planeación de iniciativas, y que no sean meras autoreferencias, o sea vitrinas del actuar de organizaciones aisladas.
4/ Espacios de interlocución en el foro onLine http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom )
Un “grupo facilitador de confluencia” puede solicitar en la web FSMET un espacio en línea “de tipo confluencia” , donde mantener continuidad de discusiones entre interesadxs. En este espacio puede haber un sistema de propuestas y grado de apoyo a estas que al final son apoyo desde las organizaciones participando en la confluencia; que podrán plasmarse como grupos preparadores de actividad y grupos promotores de indicativa
Un “grupo preparador de actividad” se forma entre organizaciones que co-anuncian una ficha actividad (punto 2) y puede solicitar en la web FSMET un espacio en línea , “de tipo preparación de actividad”, donde invitar otros participantes a venir intercambiar acerca de la futura actividad en el evento y ajustar sus articulaciones con otras y con iniciativas. Incluso se puede decidir fusionar actividades.
Un “grupo promotor de iniciativa” se forma entre organizaciones que co-promueven una ficha iniciativa ( punto 3) y puede solicitar en la web FSMET,un espacio en línea, “de tipo promoción de iniciativa”, donde invitar otros participantes a venir intercambiar acerca de la iniciativa (presentarla, evaluarla, planearla, incorporar nuevas organizaciones integrantes). También ahí se pueden organizar discusiones para articular la iniciativa con otras. Este mismo grupo puede preparar actividades en el evento relacionades con su iniciativa, o proponer intervenciones en otras actividades, y estar proactivo en el espacio Inter-Iniciativas ( ver parte 5)
5/ Posibilidades de Formas y espacios-momentos comunes en el evento FSMET
A/ Puede haber durante el evento FSMET un espacio para actividades “nacidas en el evento” para acoger actividades de articulación, cuya idea nació en el mismo calor y dinámica del evento.
B/ Puede haber un espacio permanente “inter-iniciativas” de inter-relacionamento de iniciativas FSMET 2020 donde se ven físicamente las fichas descriptivas de todas las iniciativas colocadas en el proceso por sus participantes y se puede conversar de cara a cara con representantes de sus grupos promotores. (ver aquí)
C/ Al final del evento FSMET se puede organizar una “ágora de futuros FSMET 2020”, es una forma horizontal y muy participativa que está en consonancia con los artículos 6 y 7 de la carta de principios FSM que rige el proceo FSMET https://transformadora.org/es/sobre/principios
Es un momento-espacio común ,donde todas las iniciativas confirmadas en el espacio “inter-iniciativas” están presentes, en la forma y tamaño actualizado resultando de las interacciones antes y durante el evento FSMET, y donde las participantes FSMET pueden venir relacionarse con los respectivos grupos promotores de estas iniciativas, de varias manera: expresar interés, expresar apoyo, expresar compromiso en acciones , expresar deseo de integrar el grupo promotor etc.
Esto se puede seguir en línea después del evento FSMET, circulando formularios de relacionamientos a iniciativas para incluir las expresiones de interés, apoyo, y compromisos de participantes en el proceso que no pudieron venir al evento FSMET (ver aquí)
D/ Con las fechas acciones de las iniciativas se puede ensamblar un calendario FSMET de futuros de mediano plazo (dos años) que reúne todas las fechas acciones de todas iniciativas mencionando claramente sus respectivos grupos promotores
Esto no significa que todas las participantes apoyan todas las iniciativas sino que todas las participantes FSMET están de acuerdo para que sus respectivas iniciativas figuran en un mismo calendario FSMET 2020, el cual las proyecta con tareas y acciones concretas en los futuros del periodo post foro
El calendario FSMET 2020 es un contenido colectivo que puede ser ampliamente comunicado, y con filtros por temas por retos, por necesidades por tipo de acciones públicas por números de entidades co-promotoras etc ( ver aquí)
Agora y Calendario son manifestaciones de “unidad en la diversidad”, son “comunicables”, se prestan a una utilización mediática, y son coherentes con artículos 6 y 7 de la carta de principios del foro social mundial
D6/ TEXTO “COMO PUEDES PARTICIPAR”
texto circulado por email( incluyendo la parte D9
ya esta en parte en la pagina en web https://transformadora.org/index.php/es/participa
La parte inicial no está en la página web - está en el doc D9 (aqui)
2/Attend the International Online Meetings 5
5/Translate basic information about the WSFTE 8
6/Contribute to our Crowdfunding campaign 8
7/Become a volunteer during the event 8
8/ Propose an activity or announce an initiative 8
Nota 1 - el hecho de haber sacado (en la version websfsmet https://transformadora.org/index.php/es/participa) los 8 números de secciones que estaban en el texto que se consensuó en la comisión internacional hace la referencia a estas secciones más difícil
Nota 2 Tambien seria bien que hubiera anclas en esta página de la webfsmet para poder referenciar directamente cada una de estas 8 secciones
Nota 3 - Se entiende que las secciones 1 3 y 8 serán actualizadas en un próximo futuro, como se ve en los extractos a continuación
1/ Register to the Forum:
As an individual, organisation, collective or institution to take part in the process and stay updated.
By registering you will be declaring your intention to participate in the process towards the Forum, you will receive the newsletter and be able to be in touch with other participants in your territory or that work in similar fields.
@20 seguimiento You will be able to register in the beginning of January - [When open - please keep an eye on our online forum and social media]: www.transformadora.org
Para la información /visión general del registro participativo ver aquí
Para registrarse como persona participante ver información y formulario aquí
Para ser representante de una entidad ver información aquí
Para describir una iniciativa traída al proceso FSMET por una grupo/coalición de entidad ver información aquí
Para proponer una actividad en el evento FSMET en nombre de una grupo/coalición de entidad ver información aquí
3/ Join the Online Forum
You are welcome to use the Online Forum in case you want to join or create a convergence or a movement space, or make visible a coalition of organizations that prepares an activity for the WSFTE ( Invitación a registrar actividades) or promote an initiative of Transformative Economies ( invitación a registrar iniciativas)
Para participar, primero regístrate como usuario en forum.transformadora.org; (ver indicación aqui ) y si quieres abrir un espacio en el Foro Online, rellena el formulario
Nota hay una ambigüedad @21clarificar
1/el texto colgado en la web : no da link para este formulario ,
2/el texto en google doc da un link a la comisión internacional , mientras que 3/ el texto en el FAQ decidim dice de direccionarse a +local@transformadora.org(https://forum.transformadora.org/assemblies/int) ( ver indicacion aqui ) para crear un espacio y envíalo a los siguientes correos electrónicos. Te ayudaremos a configurarlo y te daremos directrices sobre cómo utilizar el Foro en línea:
Ver preguntas frecuentes sobre foro on line
8/ Propose an activity or announce an initiative
A call for proposals will be opened at the beginning of 2020 and the process to do it will be described then. @22 actualzar [When open - please keep an eye on our website and media channels]
( Invitación a registrar actividades en el evento FSMET)
(invitación a registrar iniciativas en el proceso FSMET)
D7/ información en Decidim PARA PARTICIPAR EN EL FORO ONLINE”
( página en web transformadora.org) https://forum.transformadora.org/pages
Nota 1 Se entiende que el término “FORO VIRTUAL” @23será reemplazado por “FORO ONLINE” o FORO EN LÍNEA como es el caso en texto “ como participar”
Nota 2 Es relevante una revisión de las 12 paginas para ver si es posible armonizar vocabulario y conceptos @24por hacer en comisión virtual en relación con el léxico ( aquí)
Nota 3 este documento D7 puede ser una introducción y link al “manual foro online” antes de llegar a las FAQ Foro online -( @24B a evaluar en comisión virtual
Nota 4 se debe agregar algo sobre como navegar entre civicrm y decidim ya que son dos cuentas diferentes ver el formulario decidim aquí
https://forum.transformadora.org/pages/que_es
FAQ FÓRUM VIRTUAL
FAQ's del FÓRUM VIRTUAL
- 1/¿Qué es el FÓRUM VIRTUAL del FSMET?
- 2/¿Cómo se organiza el FÓRUM VIRTUAL?
- 3/¿Cómo dar de alta un usuario al FÓRUM VIRTUAL?
- 4/¿Por qué no acepta mi contraseña?
- 5/¿Cómo puedo interactuar con otros usuarios del FORO VIRTUAL
- 6/¿Cómo puedo participar en los espacios del FORO VIRTUAL?
- 7/¿Qué son los miembros de un espacio?
- 8/¿Qué son los debates de un espacio?
- 9:¿Qué son los encuentros de un espacio?
- 10/¿Dónde puedo encontrar el manual de usuario del FORO VIRTUAL?
- 11/¿Dónde puedo encontrar mas información acerca el funcionamiento del DECIDIM?
- 12/¿Cómo puedo abrir un espacio en el FORO VIRTUAL para un movimiento, confluencia o convergencia de la que formo parte?
D8/ información en Decidim sobre FSMET
https://forum.transformadora.org/pages/assemblies
Sobre el FSMET (General)
Read more about WSFTE - BCN 2020
¿Qué son las asambleas?¿Qué es un proceso participativo?
Nota 1 - esta sección parece estar enfocada sobre elementos DECIDIM y su uso en fsmet que no sean parte del foro online? No está muy claro todavía el enfoque de esta seccion
Es relevante completar este FAQ FSMET en relación con otros documentos y textos que ya existen @25B por hacer
D9 PARTE INICIAL DEL DOC HOW TO PARTICIPATE
Nota1 esta “parte inicial del texto how to participate”https://transformadora.org/index.php/es/participa NO está todavía en la pagina webfsmet https://transformadora.org/en/search/node?keys=WHERE%20DID%20IT%20START%3F
@26 por confirmar si como se cuelga
Nota 2 no está clara la frase sería bueno reformularla y articular esto con la programación de actividades auto organizadas ver léxico “ programa “ aquí y " espacios en el evento aquí y confluencias aquí
The FSMET is organised around 3 main converge spaces, where participants in the Forum process can get to know each other, dialogue, share ideas and proposals, aggregate and form consensus around common issues.
The 3 convergence spaces are as described below:In order to take part in the convergence spaces and participate in the co-construction of the Forum itself (or “Forum process”), here is what you can do:
Es importante clarificar que “Los 3 espacios de convergencias” presentados en el documento no tienen existencia estructural. Y por lo tanto es difícil decir que el FSMET está organizado alrededor de estos 3 espacios
Esto 3 espacios son en realidad “conjuntos conceptuales” de espacios de convergencia , cada uno de los cuales se manifesta hace visible a iniciativa de sus participantes en el proceso bajo forma de espacio en foro en línea y en el evento bajo una sesion en barcelona tomanda la forma de una actividad ( ver línea 4 aquí)
Tal vez haya voluntad de reunir en tres espacios físicos diferentes ? las actividades mediante las cuales estas 3 tipas d confluencias se hacen presente en el evento
Nota 3 no está clara la frase “ como se hace lo que esta indicado?” y sería bueno reformularla
These spaces are not intended to be all separate from each other, but have different dynamics and levels of networking. Transversal interaction is encouraged and will be part of the program of the event in Barcelona, so participants can be part of different spaces at the same time.
La interacción transversal entre problemáticas, tematicas , retos, necesidades escalas , parece hacerse mediante actividades auto organizadas propuestas por entidades y no por confluencias ( que no son entidades) ver la guía de casos aquí linea 4
Nota 4 - vale la pena comentar las particularidades conceptuales en el uso del vocabulario FSMET en este diagrama y texto abajo
LOCALS es un conjuntos de espacios “confluencias” TERRITORIO, donde se reúnen actores de ET que están en un mismo territorio. Estos espacios no tienen características de movimientos consolidado y no tienen una representación establecida. Tal vez tengan entidades o colectivos facilitadores, nada más
El hecho de usar la palabra “confluencia”, para nombrar lo que de hecho es un espacio de confluencia, como si fuera una organización constituida crea un vocabulario fsmet con una particularidad conceptual, de la cual hay que estar consciente
CONFLUENCIAS LOCALS ver lexico aqui
MOVEMENTS son 4 espacios de confluencia ACTORES /MOVIMIENTOS, donde se reúnen actores que se relacionan con los 4 tipos de ET- ( ver la caracterización de las ET) . Estos espacios no tienen características de movimientos consolidado y no tiene una representación establecida. Tal vez pueden llegar a tener organizaciones facilitadores, nada más -
El hecho de llamar “MOVIMIENTO” a algo que de hecho es un “espacio de confluencia” crea un vocabulario fsmet con particularidad conceptual, de la cual hay que estar consciente
CONFLUENCIAS MOVIMIENTOS ver léxico aquí
TEMÁTICO es un conjunto de espacios de confluencia ACCIONES, donde se reúnen que reúnen actores de ET que estan un mismo tipo de temática de acción Hay 2 espacio a la fecha uno sobre políticas públicas y otros sobre educación. Estos 2 espacios no tienen características de movimientos consolidado y no tiene una representación establecida. Tal vez puedan llegar a tener organizaciones o colectivo facilitadores, nada más -
El hecho de llamar “TEMÁTICA ” o hasta “ACCIÓN” a algo que de hecho es un espacio crea un vocabulario fsmet con particularidad conceptual, de la cual hay que estar consciente
CONFLUENCIAS ACCIONES ver léxico aquí
WHAT IS THE WORLD SOCIAL FORUM (WSF)? 3
...AND THE WSF OF TRANSFORMATIVE ECONOMIES? 3
WHAT IS THE WORLD SOCIAL FORUM (WSF)?
The World Social Forum is “an open meeting place for reflective thinking, democratic debate of ideas, formulation of proposals, free exchange of experiences and forging effective action on the part of organizations and movements of civil society that are (...) committed to building a global society directed towards fruitful relationships among people and between humankind and the planet”, as stated by its Charter of Principles.
It is an exceptional social and political process that was born in January 2001 in Porto Alegre (Brazil) and has spread worldwide in many different forms. It is a process of dialogic intercommunication between people and civil society organizations that work to overcome the multiple planetary crises and their causes and towards "another world" that already exists.
...AND THE WSF OF TRANSFORMATIVE ECONOMIES?
The World Social Forum of Transformative Economies is the first thematic World Social Forum focused on all those practices and initiatives that are changing the dominant economic and financial system. It is a process of convergences and encounters of different local, trans-local and international movements which we call “transformative economies.” The Forum promotes participation and commitment from those initiatives and practices around the world that seek to put life at the center and give alternatives to the currently predominant neoliberal economic system.
Transformative economies is a plural framework for socio-economic transformation that take this same direction. “We can say that two broad axes form the cornerstone of a shared narrative: the sustainability of life (in terms of nature, our bodies and our communities) and the equal distribution of power (the democratic and non-profit-seeking organization of the different ways in which systems of production are organized), breaking with the structures and the culture of power established under the current economic order" (full article). (Ver léxico Economía transformadoras aquí)
There are many different networks and movements, interconnected with each other and with other schools of thought, which are the heart of a virtuous circle of the transformative economies. Examples of these are the social solidarity economy and finance, the commons (natural, urban, knowledge and digital), the feminist economies, the agroecology and food sovereignty, as many others linked to just transitions, climate justice, degrowth, indigenous and migrant communities, nonviolent and peace building, liberation economies and many more.
Read here for more information : [link to: https://transformadora.org/en/transformative-economies](Ver léxico Economía transformadoras aquí)
WHERE DID IT START?
The idea of making a thematic forum of transformative economies emerged in August 2016 during the WSF in Montreal, and was presented in the 2018 WSF in Salvador de Bahia (Brazil) by initiative of the Intercontinental Network for Social Solidarity economy (RIPESS) and its Spanish members (REAS, XES). After an international preparatory meeting in April 2019, in July of the same year the Coordination Committee was created, composed of 23 international organizations and networks and the convergence of Barcelona, that seek to work according to each region’s needs, demands and contexts.
The decision to undertake this process in the city of Barcelona is not coincidental: Catalonia, whose capital is Barcelona, is a worldwide reference of cooperativism and the solidarity economy, with a history defined by successful social struggles. Once more, the country will stand out on the world scene for its social commitment and its desire to build a better world.
We wish to guarantee the diversity of the participants in this process of the WSFTE. The main event will take place between June 25th until 28th 2020 in Barcelona (Spain).
WHICH IS THE GOAL?
The objective of the FSMET is to bring together representatives of diverse constituencies across the world who are practicing and struggling for systemic alternatives to the neoliberal economy: social movements, practices and community initiatives that put life, people and the environment at the centre of the economy; that promote systemic change and a transition towards resilient and collaborative societies.
The Forum aims to help the mutual exchange and strengthening of alliances and common strategies among the participants as well as building together an inclusive global agenda of transformative actions and policies to change the economy.
The WSFTE seeks to ensure public visibility and recognition of transformative economy projects among existing practices by working on bottom-up processes that connect trans-locally and converge on common issues, supporting the articulation of a plural international movement.
HOW CAN YOU PARTICIPATE?
The FSMET is organised around 3 main converge spaces, where participants in the Forum process can get to know each other, dialogue, share ideas and proposals, aggregate and form consensus around common issues. These spaces are not intended to be all separate from each other, but have different dynamics and levels of networking. Transversal interaction is encouraged and will be part of the program of the event in Barcelona, so participants can be part of different spaces at the same time.
The 3 convergence spaces are as described below: In order to take part in the convergence spaces and participate in the co-construction of the Forum itself (or “Forum process”), here is what you can do: ( here starts the text in https://transformadora.org/index.php/es/participa
x
CONFLUENCIAS LOCALS ver lexico aqui
CONFLUENCIAS MOVIMIENTOS ver léxico aquí
CONFLUENCIAS ACCIONES ver léxico aquí
D10/ SOBRE DIRECTORIOS civicrm entidades personas iniciativas actividades VISIBILIDAD y CONTACTOS
Nota - @27 este texto es hipotético, - Por el momento no ha habido discusión y no hay claridad sobre la funcionalidades de civicrm accesibles a
1/ los usuarios participantes FSMET que se registraron
2/ el público en general que viene a navegar en la web fsmet
Se espera que el esfuerzo de usar esta cuenta personal civicrm además de cuenta decidim traerá posibilidades
PLAN
D10A Breves indicaciones VISIBILIDAD NAVEGACIÓN CONTACTOS
D10B PREGUNTAS Y RESPUESTAS
D10C ejemplos
D10A Breves indicaciones VISIBILIDAD NAVEGACIÓN ACTUALIZACIÓN CONTACTOS
Los directorios civicrm fsmet
te muestran dinámicamente los datos públicos de quienes ( personas organizaciones) y qué ( iniciativas, actividades, confluencias está ya visible en el proceso FSM
Además te permiten buscar una determinada persona organización iniciativas actividad y ver
Además te permiten navegar - por ejemplo idealmente @27 por confirmar
El hecho de haberse registrado en civicrm FSMET
Te permite actualizar los perfiles de lo que has creado o ha sido declarada representante
Te permite contactar otras personas que ubicas en los directorios y escribirle sin conocer su email ( @28 por confirmar)
Ver los directorios es clave en el proceso FSMET
Ver el equivalente de estos directorios en fsm2016.org
9578 participantes inscritos en el sitio https://fsm2016.org/es/participants/
1308 grupos organizaciones inscritos -https://fsm2016.org/es/groupes/
1200 actividades 25 asambleas de convergencia https://fsm2016.org/es/activites_liste/
Las 60 iniciativas ( de 82 formalmente visibles en https://fsm2016.org/es/groupes/ ) y sus 110 fechas acciones fueron inscritas y colocadas en el sitio web https://fsm2016.org/es/actions/
D10B PREGUNTAS Y RESPUESTAS sobre uso de directorios
QUE ES UN DIRECTORIO
Ver el léxico aquí
QUE ES CIVICRM,
ver lexico aqui
QUE MUESTRAN LOS DIRECTORIOS FSMET?
Muestran listas de links que permiten buscar y navegar ( ver parte 10C)
COMO SE ACTUALIZA UN PERFIL
Date de alto aquí xxxxxxxx
Actualizar tu perfil personal
Actualizar el perfil de una entidad/organización de la cual estás de representante ( representante técnico si fuiste primero en describir la organización, o representante declarado mediante campo 15 del formulario organización (aquí)
Actualizar la descripción de una iniciativa, de la cual estas corresponsable ( responsable técnico si fuiste quien primero describiste la iniciativa, o corresponsable declarado mediante campo 15 del formulario iniciativa ( aquí)
Actualizar la descripción de una actividad, de la cual estas corresponsable ( responsable técnico si fuiste quien primero describiste la actividad, o corresponsable declarado mediante campo 15 del formulario actividad ( aquí)
COMO SE EDITAN LINK EN CIVICRM
@28B Punto a desarrollar concretamente - campos links o capacidad a editar link activos en un texto
CÓMO Y PARA QUE SE NAVEGA EN DIRECTORIOS
Se navegar haciendo buscas en un directorio y siguiendo links que se presenten en el resultado de la busca
Se navega para encontrar conexiones posibles y proponer a determinados participantes de conversar ( en grupo ligados é espacios de foro online? ) de venir co preparar determinadas actividades co promover determinadas iniciativas
CÓMO CONTACTAR A PARTIR DE DIRECTORIOS
Cuando de accesa a una usuaria civicrm o decidim es posible contactarla por escrito mediante la mensajería interna a estas plataforma ( que puede ser trabajoso…)
D10C ejemplos de directorios
Directorio de participantes FSMET mostrando links a entidades (declaradas en campo 10 aquí , confluencias ( declaradas en campo 11 aquí) iniciativas ( si esta en campo 5 aquí , actividades (si está en campo 4 aquí)
-desde una persona pasar a las organizaciones “con las cuales se relaciona” esta persona ( ver campo 10 é 11 del formulario personal aquí) - con papel o no de representante , pasar a las iniciativas o actividades donde esta persona es co responsable, ( ver campo 5 y 4 del formulario iniciativa aqui o actividad aquí) pasar a su cuenta en decidim si la hay ( ver campo 9A del formulario personal aquí)
Directorio de entidades mostrando links a personas representantes ( representante técnico o declarada en campo 10 aquí), a iniciativas( representante técnico o declarada en campo 5 aquí ), a actividades ( representante técnico o declarada en campo 4 aquí)
-desde una organización/entidad pasar a las iniciativas donde esta organización está de co-promotora (ver campo 4 del formulario iniciativa aqui) , luego pasar a las actividades que toman por objeto de discusión esta iniciativa,( ver campo 5 del formulario actividad aquí) o pasar a las otras organizaciones promotora (ver campo 4 del formulario iniciativa aqui), pasar a las personas co representantes de estas entidades ( ver el campo 15 de formulario organización aquí)
- desde una organización/entidad pasar a las actividades donde esta organización está de co-preparadora ( ver campo 3 del formulario actividad aquí), luego pasar a las iniciativas que serán objeto de discusión en esta actividad, ( ver campo 5 del formulario actividad aquí) o pasar a las otras organizaciones preparadoras ( ver campo 3 del formulario actividad aquí) pasar a las personas co representantes de estas entidades ( ver el campo 15 de formulario organización aquí)
Directorio de confluencias mostrando link a personas presente en esta confluencia declaradas en campo 10 aquí ( @29 notar no hay relación confluencia entidades)
-desde un espacio de confluencia , pasar a las personas que son presentes o co-facilitadoras, (ver campo 12 del formulario personal aquí) formulario a crear pasar al espacio foro online asociado en decidim (si es que hay) ( trabajo de coherencia manual?) , pasar a la lista de sus “miembros” en decidim, ( estructura espacio en decidim) pasar a sus usuarios correspondientes en civicrm ( perfil de personas en decidim ver aquí)
Directorio de iniciativas mostrando links a entidades ( co-promotoras declaradas en campo 4 aquí)) , personas responsables (declaradas en campo 5 aquí) talvez a actividades metas ( declaradas en en campo22 aquí)
- desde una iniciativa pasar a las organizaciones co-responsables (ver campo 4 del formulario iniciativa aqui), pasar a las personas corresponsables (ver campo 5 del formulario iniciativa aqui) , pasar al espacio foro online asociado en decidim (si es que hay) ( trabajo de coherencia manual?) , pasar a la lista de sus miembros en decidim, ( estructura espacio en decidim) pasar a sus usuarios correspondientes en civicrm
Directorio de actividades mostrando links a entidades (co-preparadoras declaradas en campo 3 aquí)) , personas corresponsables (declaradas en campo 4 aquí), iniciativas( declaradas en campo 5 aquí)
-desde una actividad pasar a las organizaciones co-responsables , pasar a las personas corresponsables pasar a las iniciativas que van a discutir en esta actividad, pasar al espacio foro online asociado en decidim (si es que hay) , pasar a la lista de sus miembros en decidim, pasar a sus usuarios correspondientes en civicrm
D11/ lista léxico con links a páginas informativas de webfsmet
Este léxico permite orientarse en un vocabulario común compartido entre les participantes FSMET
Los links azules son links internos al léxico, los links amarillo refieren a otros documentos
ACCIÓN - FECHA ACCIÓN EN UNA INICIATIVA impulsada por un grupo de entidades y traída al proceso FSMET
Ver el rubro fecha acción
ACCIÓN - confluencia de entidades que actúan transversalmente en ET
Por el momento son 2 acciones : “políticas públicas” y “educación” - particularidad de la noción de acción en vocabulario fsmet. No es la misma que fecha-acción en iniciativa ver D9 aquí
ACTIVIDAD en evento FSMET
Un momento de diálogo é intercomunicación en el evento FSMET, auto organizado por una coalición de entidades participantes con duración en turnos ( de más o menos 2 horas). Estas entidades y personas co responsables mandatadas para concretar esta responsabilidad. definen el contenido topico- meta- objeto de dialogo - y metodologia /formato de diálogo definido por su grupo de entidade co preparadoras/ responsables
Cabe distinguir actividades de diálogos entre entidades 1/ sobre tópicos generales o 2/ sobre determinadas iniciativas , 3/ actividades que son sesiones (momentos de encuentros) físico en barcelona en ocasión del evento FSMET de representantes de entidades presentes en barcelona que participan de un espacio de Confluencia existente. Más información aquí
El programa del evento está compuesto de ACTIVIDADES auto organizadas
ACTUALIZACIÓN de formulario
Es la posibilidad para una persona registrada en civicrm de poder entrar a editar datos en ciertos formularios después que hayan sido llenado una primera vez.
La actualización se refleja en los directorios civicrm , y refleja las dinámicas maduradoras y articuladoras en el proceso fsm tales como : Nuevas entidades co promotoras de iniciativas co responsable de actividades, nuevos campos opcionales llenados, fechas acciones de iniciativas mejor descritas y planeadas etc..
Las personas participantes registradas en civicrm pueden actualizar su perfil de participantes en civicrm
Las personas participantes registradas en decidim pueden actualizar su perfil de participantes en decidim
Las personas participantes registradas en civicrm y que son representante técnico de una entidad pueden actualizar el perfil de esta entidad en civicrm
Las personas participantes registradas en civicrm y que son co representante declaradas de una entidad pueden ( tal vez ) actualizar el perfil de esta entidad en civicrm
Las personas participantes registradas en civicrm y que son responsable técnico de una iniciativa o actividad pueden actualizar el perfil de esta en civicrm
Las personas participantes registradas en civicrm y que son co responsable declaradas de una iniciativa o actividad pueden ( tal vez ) actualizar el perfil de esta en civicrm
AGENDA ESTRATEGICA EETT 2020-202?
Concretar una tal agenda es una meta de les impulsores del fsmet.
Ver el documento https://transformadora.org/es/llamado-internacional
El objetivo es (........) avanzar hacia una agenda de transición global en curso, que se basa en diversas estrategias de economías transformadoras y mapea las acciones comunes, así como los escenarios comunes para la acción y la puesta en práctica de medidas de acción.
A la vez es problemático hacerlo a nombre del proceso fsmet lo cual no sería compatible con la carta de principios. La forma de participación iniciativa auto organizada ofrece una posibilidad relevante para hacer la agenda: ver sugerencia aquí
https://transformadora.org/es/2019-encuentro-de-redes-internacionales
Pacto/ agenda común Se plantea la necesidad de crear una agenda común desde la diversidad. Para ello, se buscará incorporar las diferentes agendas de movimientos y redes y, de esta forma, visibilizar que hay otras agendas fuera de las instituciones capitalistas. Debe ser una agenda práctica que incorpore el trabajo de otras campañas que se estén llevando a cabo. También se habla de construir un calendario de futuro con eventos que tengan vínculo entre ellos, y no sean eventos independientes sino un proceso común.
AGORA DE FUTUROS FSMET
Es una forma momento común donde participantes enfocan sus interacciones en las iniciativas, actualizadas después de todas las discusiones en espacio inter iniciativas y en actividades. Su forma horizontal y participativa está adaptado para ser momento final del evento FSMET en coherencia con carta de principios ( artículos 6 y 7 )
Ver D5 aquí
Nota se ha realizado un Agora en el foro panamazonico http://openfsm.net/projects/cif/cif-galeria-de-papelotes-iniciativas-en-fospa-tarapoto y http://openfsm.net/projects/cif/cif-galeria-de-fotos-agora-de-iniciativas-en-fospa-tarapoto y video y en el foro de salvador http://openfsm.net/projects/sobre-agora-dos-futuros-fsm2018/agorafsm18-articulo-de-presentacion-marzo-2019 -
APERTURA DE UNA ACTIVIDAD A PARTICIPACIÓN EN LÍNEA
Es el hecho que las entidades corresponsables de una actividad en barcelona se organizan para proponer formas de participación a distancia , mediante chat teleconferencia video en vivo - que permita incluir participantes en línea en los diálogos de esta actividad. Esto está anunciado mediante el campo 13 del formulario actividad ver D3 (aquí)