• event2024 propuesta fospa XI Bolivia

last modified October 18, 2022 by facilitfsm


 CARTA DE CANDIDATURA  - CONTEXTO - CRITERIOS - AREAS DE TRABAJO

metodologia fospa 

Bolivia, 6 de octubre de 2022

Señores

Comité Internacional del Foro Social Panamazónico

 

Ref:. Presentación de la candidatura de Bolivia para ser Sede del XI FOSPA

De nuestra consideración:

Por la presente les hacemos llegar la propuesta boliviana para su consideración del Comité Internacional para que Bolivia sea sede del XI Foro Social Panamazónico a realizarse en 2024.

La candidatura de Bolivia se fundamenta en los siguientes motivos:

a. Fortalecer constructiva y creativamente el proceso del Foro Social Panamazónico en un país que pone a consideración un conjunto de experiencias de resistencias contra el extractivismo, de autogestión territorial, de saberes ancestrales, y de formulación de alternativas desde los pueblos indígenas, campesinos, las mujeres y los jóvenes.

b. Contribuir al fortalecimiento de las articulaciones sociales, iniciativas de acción y campañas entre pueblos indígenas, campesinos, afrodescendientes y pobladores en general aprobadas en la Declaración de Belem do Pará y otras que le precedieron.

c. Bolivia fue sede del VI FOSPA el año 2012 en la ciudad amazónica de Cobija, departamento de Pando.

d. La presentación de la candidatura de Bolivia está respaldada por un creciente dinamismo de organizaciones sociales e instituciones que conformaron la denominada ARTICULACION FOSPA BOLIVIA que, organizó y realizó el PreFOSPA en la ciudad de Trinidad en el mes de junio de 2022, participó con la más destacada delegación internacional en el X FOSPA, intervino de forma activa en las Casas de Saberes y Sentires y en la construcción de la Declaración de Belém do Pará (Carta de Belém do Pará), y realizó un proceso de evaluación, discusión y construcción participativa de la siguiente propuesta para ser sede del XI FOSPA.

e. La propuesta de Bolivia para ser sede del XI FOSPA contiene elementos que refuerzan al mismo tiempo la continuidad y la innovación de la metodología del FOSPA como ser:

1. Combinar conversatorios y eventos autogestionados con visitas y reflexiones en el terreno sobre temáticas que se podrán apreciar en el lugar como la deforestación, la defensa de las áreas protegidas, la resistencia contra las mega hidroeléctricas, la contaminación minera, la titulación de tierras, las experiencias de autogestión territorial, la defensa del río Beni como sujeto de Derechos, la participación activa de las mujeres en la gestión territorial, entre otras.

2. La organización de un Encuentro Andino Amazónico en la ciudad de La Paz con participación de pueblos indígenas de tierras bajas y tierras altas y participación de delegaciones internacionales que asistan al XI FOSPA para visibilizar la gran interdependencia e interrelación que existe entre la región Andina y la Amazonía.

f. Para realizar la siguiente propuesta y proponer que el XI FOSPA se lleve a cabo en las ciudades de Rurrenabaque y San Buenaventura y territorios colindantes, una comisión viajó a verificar la capacidad hotelera y de alojamientos, las conexiones de transporte, la conectividad de internet, los servicios de salud, la infraestructura para las reuniones, la interconectividad por río y tierra a las comunidades que se encuentran alrededor, entre otros, además de conversar con los actores sociales como las autoridades municipales locales, académicas, periodísticas y demás asociados de los sectores hotelero y de transporte. La conclusión de estos espacios nos da una respuesta contundente de que si hay capacidad para recibir a los visitantes y realizar las actividades que se prevean para le logro de un evento internacional a la altura de las exigencias.

g. Adjuntamos a la presente un documento sobre nuestra visión del contexto internacional, regional y del país en el que se desarrollaría el XI FOSPA, y las respuestas a los criterios para la selección del FOSPA aprobados por el Comité internacional donde encontrarán mayor información sobre nuestra propuesta de organización del XI FOSPA.

Esperando que nuestra solicitud sea aceptada, los abrazamos desde la Amazonía boliviana que los espera con los brazos abiertos.

ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA

 

PARTE I: CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL DEL XI FOSPA

1. CONTEXTO INTERNACIONAL Y REGIONAL DEL XI FOSPA

El planeta vive en la actualidad un tiempo de inflexión geopolítica como en muchos otros momentos de la historia, sin embargo, a esta coyuntura se suma el desgaste del discurso y ejercicio del poder político de ambos espectros ideológicos, y principalmente la llegada en vivo y en directo de las existenciales crisis ambientales simultáneas, la Crisis Climática y de Biodiversidad advertidas hace 30 años atrás, elementos que configuran una situación de mayores riesgos y gigantescos desafíos para la construcción de un mundo más justo y sostenible.

La situación es tan crítica que los objetivos de iniciativas desde la sociedad civil para la construcción de mejores sociedades y condiciones de vida, ya no pueden reducirse únicamente a la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles en línea con luchas pasadas, sino que deben asumir la mayúscula tarea de cuestionar y transformar el paradigma de desarrollo y sociedad dominante para transitar, en esta década, hacia radicalmente nuevas formas de civilización que replanteen su relación con los límites físicos planetarios y no menos importante, sus dinámicas internas con el poder. El tiempo de cambios graduales y lentos ha terminado, el mundo y la Amazonía en particular, requiere de cambios urgentes y planes de emergencia si verdaderamente queremos evitar el descenso en espiral a la degradación generalizada de la cuenca y sus impactos en la vida de más de 50 millones de habitantes, incluidos pueblos indígenas, negros, quilombolas, campesinos, ribereños, urbanos y población de géneros y edades diversas, además de cientos de miles de especies de plantas, animales, hongos y bacterias que comparten el ecosistema.

En esta coyuntura, la Amazonía continental y los ecosistemas de los cuáles dependen decenas de millones de personas, la biodiversidad que alberga la región, y fuentes invaluables de alimentación y medicinas para el planeta, se encuentran en una peligrosa encrucijada.

Debido al efecto combinado de la rápida alteración de patrones hidrológicos y climáticos prevista en esta década y la escalada de dinámicas económicas de destrucción de los ecosistemas en búsqueda de la prometida reactivación económica, la Amazonía se encuentra en la actualidad camino a su desaparición y transformación en una región a grandes rasgos inhabitable, incapaz de producir alimentos suficientes y sumida en una dinámica marcada por incendios forestales, inundaciones y previsiblemente, conflictos regionales causados por la escasez de recursos.

Este es un momento claramente diferente en la historia de los Foros Sociales y demanda del propio Foro Pan amazónico un replanteamiento de sus debates y alcances. Después de más de 20 años de debate social y exigencias de transformación a los Estados amazónicos, lo que está en juego ya no solamente es la justicia o la integridad ecológica de la región, sino la propia supervivencia de las sociedades humanas organizadas y de los ecosistemas naturales.

2. CONTEXTO NACIONAL DEL PAÍS ANFITRIÓN DEL XI FOSPA

El 2021 fue un año donde se pudo evidenciar una paulatina recuperación de la economía boliviana, después de un año de inestabilidad por la emergencia sanitaria y la conflictividad política que derivó en la asunción de un gobierno transitorio. Después de las elecciones nacionales en octubre de 2020, el gobierno electo tenía la labor de recuperar la economía, lograr la estabilidad y superar la extrema conflictividad y polarización de la sociedad.

La aprobación del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 es un hito importante que pretende, a mediano plazo, la recuperación de la economía con sustitución de importaciones. El nuevo Plan establece 10 Ejes Estratégicos entre los que destacan los tres primeros referidos a la recuperación económica, la sustitución de importaciones y la soberanía alimentaria. Este último vinculado también al octavo eje que establece un medio ambiente sustentable en armonía con la Madre Tierra. No obstante, lo que predomina en la realidad es una visión económica que privilegia los elementos macroeconómicos por encima de la naturaleza y del fortalecimiento autónomo de los pueblos indígenas.

Actualmente, el gobierno prioriza la producción de cultivos como materia prima para la fabricación de biocombustibles dando continuidad a los acuerdos con los sectores del agronegocio que desde hace una década han implicado que se amplíen los transgénicos en Bolivia, se postergue la verificación del cumplimiento de la función económica para las propiedades agrarias empresariales, se asegure la compra de alcohol para la fabricación de etanol y se inicie la exportación de carne a la China. Todas estas acciones han llevado a un incremento de la deforestación que ha alcanzado 1,5 millones de hectáreas en el quinquenio 2015-2020 y en la ampliación de la frontera agropecuaria con sus graves consecuencias ambientales, sociales y económicas para las poblaciones indígenas. Estas políticas han sido consignadas en conjunto de leyes y normas que favorecen los incendios en el Chaco, la Chiquitania y la Amazonía, y en la penetración de nuevos actores productivos que desestructuran sus territorios y también de las condiciones tradicionales de su territorialidad. Se trata de un proyecto colonizador de despojo de tierras indígenas con un efecto completamente desintegrador, puesto que avasalla territorialmente y desplaza a sus habitantes de sus espacios territoriales.

El otro gran problema es la expansión masiva de la minería en territorio amazónico, vinculada principalmente a la explotación de oro, y que tiene saldos nocivos en los ecosistemas circundantes, contaminando cursos de agua, y afectando peces, animales y pueblos indígenas.

La minería aluvial del oro centrada sobre todo en la actividad de cooperativas mineras con maquinaria no regulada como dragas y excavadoras, además del uso indiscriminado de mercurio ha generado consecuencias ya evidenciadas en estudios sobre el nivel de concentración del metal en la sangre de algunos pueblos indígenas que concentran su sistema de subsistencia en los cuerpos de agua contaminados con metales pesados. Según datos del propio Viceministerio de Comercio Interno, durante el 2021 Bolivia se mantiene como el principal importador de mercurio a nivel internacional.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la minería del oro en Bolivia ha descargado alrededor de 100 toneladas al año de mercurio ambientalmente contaminante, es decir alrededor del 6% de todo el mercurio arrojado al medio ambiente en el mundo.

La exploración y explotación de hidrocarburos de forma ilegal promovida por el Estado en los territorios y áreas protegidas, amenaza la Casa Grande. El derecho a la consulta previa, libre e informada se ha convertido en un recurso meramente administrativo y no en un recurso que garantiza el cumplimiento y ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) anuncia la finalización del saneamiento de tierras para el 2024. El INRA menciona que el 88% de las tierras rurales en Bolivia ya están saneadas y tituladas, lo cual significa que en relación a la gestión 2020 se tiene un 2% de avance en porcentaje de titulación. Sin embargo, y de manera permanente, se suscitan conflictos de tierras, con mucho énfasis en las zonas productoras de monocultivos y de expansión de la frontera agrícola. A pesar de los datos que presenta el INRA el avasallamiento y la ocupación ilegal de tierras se incrementan en medio de un discurso gubernamental que alienta el extractivismo en desmedro de la Madre Tierra que en Bolivia tiene derechos que no se cumplen en la realidad.

La Amazonía no es un conjunto de bosques vacíos, sino que es la Casa Grande que provee de alimentos, frutos y madera el año redondo a pueblos indígenas, además de contribuir a los ríos voladores y alimentar de oxígeno al planeta entero. Las quemas descontroladas y la explotación irracional de la madera han ocasionado la degradación y destrucción de los bosques dificultando los planes de manejo integral de los bosques. Los territorios indígenas son invadidos cada año por piratas madereros vulnerando los planes de vida o planes de gestión territorial poniendo en riesgo la supervivencia de los valores ecológicos de las regiones boscosas.

Mientras tanto las organizaciones indígenas de la Amazonía han experimentado una sistemática intervención de los gobiernos de turno, debilitando su democracia comunitaria y sus formas tradicionales de decisión. Algunas de las determinaciones del poder ejecutivo no han respetado las formas y procedimientos propios de decisión afectando en gran medida los planes de Desarrollo o Planes de Vida que se pretenden aplicar en los territorios indígenas.

A pesar de este panorama las organizaciones indígenas de la Amazonía mantienen formas tradicionales de producción de alimentos en sus comunidades, las cuales no están en concordancia con el modelo agro industrial que impulsa los monocultivos asociados al uso de transgénicos. Las Tierras Bajas de Bolivia presentan una diversidad de ecosistemas entre los que destacan los bosques, pampas, ríos, lagunas, bajíos y curichis, que albergan animales de muchas especies. La existencia de humedales es muy importante ya que son el sustento de los sistemas alimentarios y de la vida misma. Entre estos destacan los sitios Ramsar que en Bolivia alcanzan a 11 de los cuales 7 están en la Cuenca amazónica. El reconocimiento de estos sitios Ramsar debería garantizar la conservación de la biodiversidad y permitir actividades económicas que no dañen estas fuentes de vida.

Con base en estas reflexiones proponemos que la organización del XI Foro Social Pan amazónico en Bolivia se convierta en un espacio capaz de replantear y revitalizar los debates centrales sobre las transiciones que deben ocurrir en esta década sin más demoras, y replantear el nuevo papel que debe jugar la región en la transformación de las relaciones globales, incluidas las del comercio global de alimentos y energía.

Desde la experiencia reciente de más de 15 años de gobiernos populares de corrientes de izquierda con representación indígena y un pasado de más de una década de gobiernos neoliberales, Bolivia se constituye en un actor estratégico desde donde dialogar sobre las limitaciones que todos los gobiernos, incluidas las distintas corrientes políticas, han representado para transformar los patrones de desarrollo y sus efectos en justicia económica y la realización de los derechos individuales y colectivos.

La realización del XI FOSPA en las ciudades amazónicas de Rurrenabaque y San Buenaventura en Bolivia, dará la oportunidad de analizar los caminos andados y de reflexionar desde experiencias más vivenciales y cercanas a las realidades y problemáticas amazónicas sobre cuáles son las alternativas que nos quedan como sociedad civil organizada, pueblos indígenas, negros, quilombolas, campesinos, ribereños, urbanos, de géneros y edades diversas, para enfrentar la última mitad de la década final que sellará el actual destino de desaparición y convertirla en el inicio de una inmediata transición hacia una Amazonía más reverdecida y justa para todas y todos.

 

PARTE II:

A continuación, se presentan los elementos que cumplen los criterios exigidos para ser considerado en la decisión de la sede del FOSPA.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LA SEDE DEL FOSPA

1. Haber sido parte del proceso FOSPA en los últimos años. El evento FOSPA no se puede separar del proceso FOSPA.

Desde un inicio, Bolivia ha participado con delegaciones importantes en las distintas ediciones del FOSPA, más propiamente desde el V FOSPA en Santarém en 2009 y ha contribuido activamente en el proceso, asimismo, ha sido sede del VI FOSPA el año 2012 realizado en Cobija, departamento de Pando.

La conformación desde las organizaciones sociales e instituciones de apoyo de la denominada ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA muestra el gran interés de seguir coconstruyendo este proceso, y se refleja en el trabajo realizado en la organización del Pre FOSPA Bolivia en junio de 2022 en la ciudad de Trinidad y la colaboración en la organización y participación activa en el X FOSPA en Belém do Pará.

2. Contar con una estructura organizativa activa desde hace varios años: Comité Nacional y en lo posible comités locales

La ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA está conformada por diversas organizaciones sociales e instituciones, varias de las cuales vienen participando, trabajando y articulando en las distintas ediciones del FOSPA. Esto hace que la ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA cuente con un amplio bagaje en relación a los procesos organizativos del FOSPA. Prueba de ello, se refleja en la realización del VI FOSPA en Cobija, así como la organización y realización del Pre FOSPA Bolivia en junio de 2022 en la ciudad de Trinidad, con la participación de más de 160 representantes indígenas, campesinos, mujeres y jóvenes de la amazonia boliviana. Al igual que la organización de la delegación boliviana de diferentes territorios indígenas amazónicos, de la chiquitania y el chaco que fue a Belém, una de la más grande, mejor organizada y más participativa del X FOSPA.

3. Las instituciones del país sede, se comprometen con el proceso de empalme que estará a cargo del país anfitrión del último FOSPA.

El FOSPA, comprendido como un proceso dinámico en sí mismo, se logra por la continuación del proceso entre las diferentes ediciones del FOSPA. Entendiendo la importancia de esta continuidad, la ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA se compromete en viabilizar y garantizar un proceso de empalme adecuado con el Comité Nacional de Brasil previo y durante el FOSPA en Bolivia, enfocándose sobre todo en dar continuidad a los debates, ideas y propuestas que se manifiestan en la Declaración Panamazónica del Belém y otros documentos de otras ediciones del FOSPA.

4. Tener una comprensión metodológica del proceso FOSPA, es decir mantener y fortalecer la metodología del FOSPA

La ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA tiene una comprensión clara de la metodología que impulsa el FOSPA. Prueba de ello se refleja en la metodología empleada en el Pre FOSPA Bolivia del 2022 y en la participación de la delegación boliviana en X FOSPA en Belém, Brasil. A esto se suma una convicción latente de potencializar la metodología  FOSPA, incorporando elementos y dinámicas innovadoras antes, durante y después del XI FOSPA en Bolivia que coadyuven a reinventar y fortalecer esta metodología.

5. Estar involucrados y participando en alguna Iniciativa de Acción (IdeA)

Las organizaciones sociales e instituciones que conforman la ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA vienen hace varios años trabajando e incidiendo en diferentes temáticas que conforman las Iniciativas de Acción (IdeA). Algunas de estas se centran en: Cambio climático, seguridad y soberanía alimentaria, extractivismo, autonomías y territorios indígenas, derechos humanos, alternativas al desarrollo, entre varios otros.

6. Tener capacidad administrativa para la gestión financiera

Varias organizaciones e instituciones que conforman la ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA tienen amplia experiencia en la organización y gestión de eventos y procesos a gran escala, como ser: el Re-encuentro Nacional por los Derechos de los Pueblos Indígena-Originarios, el Pre FOSPA Bolivia en Trinidad e incluso grandes eventos de carácter internacional como la Asamblea Mundial por la Amazonía, la primera Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra en Tiquipaya o los Foros Sociales Multiactor,

Asimismo, en temas de gestión financiera, varias organizaciones e instituciones que participan en la ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA, tienen una relación con diversas organizaciones que ya entablaron un vínculo de cooperación en anteriores ediciones del FOSPA y que brindan apoyo financiero a este tipo de actividades.

7. Tener una situación geopolítica que por el momento histórico y la centralidad de las luchas que está viviendo, permita posicionar problemáticas y agendas políticas de alcance panamazónico. Esto permitirá que FOSPA se lleve a cabo en una ciudad que anima, inspira y moviliza la participación y solidaridad de un grannúmero de organizaciones y movimientos sociales de la panamazonía

La historia de gobiernos neoliberales y la reciente experiencia con gobiernos populares de corrientes de izquierda posiciona a Bolivia, y en particular la región amazónica, en un lugar estratégico para dialogar sobre las limitaciones que las diferentes corrientes ideológicas han tenido para transformar patrones de desarrollo, así como justicia social, económico y ambiental. A esto se suma el contexto histórico actual, donde, bajo el argumento de “reactivación económica”, se viene profundizando aún más un modelo extractivista y depredador de la naturaleza y del cuerpo de las personas, ensanchandoaún más la crisis social y ambiental en la que nos encontramos.

Rurrenabaque y San Buenaventura en particular, se encuentran en el meollo mismo de la problemática amazónica. Su situación geopolítica llevó a que organizaciones indígenas y sociales se forjasen a través de históricos procesos de titulación de tierras comunitarias de origen, luchas exitosas contra mega-hidroeléctricas, exploración petrolera, contaminación minera, narcotráfico, gestión de territorios indígenas y áreas protegidas, agroindustria, ganadería, ecoturismo, y proyectos agroecológicos entreotros.

De aceptarse la candidatura de Bolivia el XI FOSPA se llevará a cabo en las ciudades amazónicas de Rurrenabaque y San Buenaventura que están divididas por un río y que pertenecen tanto al departamento del Beni como a La Paz. Nuestra propuesta es organizar un XI FOSPA que combine la metodología de eventos autogestionarios, conversatorios y asambleas como se acostumbra en el FOSPA con visitas y reflexiones in situ junto a las comunidades que se ubican alrededor de Rurrenabaque y San Buenaventura. Queremos un XI FOSPA que combine los eventos en las ciudades con espacios de discusión en los lugares donde están los pueblos indígenas y los conflictos para generar espacios propicios para la reflexión, el debate y la movilización desde las mismas experiencias, realidades y problemáticas amazónicas.

8. Garantizar la continuidad del trabajo con el Comité Internacional y las IdeAs, FOSPA en movimiento, alianzas internacionales (FSM, COICA, REPAM, AMA)

La ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA está plenamente comprometida en continuar trabajando con el Comité Internacional, así como dar continuidad a las Iniciativas de Acción (IdeA) y el FOSPA en movimiento. Igualmente, la ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA, y varias organizaciones que lo conforman, lleva concertando y fortaleciendo alianzas regionales e internacionales con la REPAM, la COICA y la AMA, entre otras organizaciones y procesos. Así pues, la Articulación FOSPA Bolivia está plenamente convencida de la necesidad de dar continuidad y fortalecer de manera creativa el trabajo y las alianzas hasta ahora logradas.

9. No deben haber sido previamente sede del último FOSPA, para mantener el carácter rotativo y descentralizado.

El 2012, en Cobija, Pando se realizó el VI FOSPA, esta fue la única vez que se realizó un FOSPA en Bolivia. Son ya diez años desde este evento en la amazonía boliviana y consideramos que la coyuntura y participación de pueblos indígenas, organizaciones e instituciones en Bolivia convergen para que la XI edición del FOSPA sea un salto en todos los sentidos del proceso del FOSPA.

10. Comprometer la construcción de una agenda intersectorial de género que articule las apuestas del FOSPA. Esto implica que el Comité Nacional del país sede, cuente con organizaciones de mujeres que garanticen su participación en los diferentes niveles.

En la ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA participan organizaciones nacionales de mujeres como la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia CNAMIB. Igualmente, tuvieron un papel central durante el Pre FOSPA Bolivia y el X FOSPA organizaciones regionales de mujeres como ser: la Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas ORMICH, la Organización de Mujeres Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia OMINAB, Subcentral de Mujeres Indígenas del TIPNIS, Subcentral de Mujeres Indígenas del TIMI, Red integrada de la Mujer Amazónica, entre otras. Por último, en los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura acciona la Central de Mujeres Indígenas del Norte de La Paz CMILAP, el brazo de mujeres de la Central de Pueblos Indígenas del Norte de La Paz CPILAP, con sus respectivos componentes regionales que cuentan cada uno de ellos con organizaciones de mujeres. El liderazgo que han tomado las mujeres, y mujeres jóvenes principalmente, en los diferentes eventos es garantía de permanente renovación generacional en las luchas de defensa, cuidado y gestión de la Amazonia y los territorios.

11. Tener una relación de alianza con las instituciones cooperantes que apoyarán el FOSPA.

Las organizaciones e instituciones que conforman la Articulación FOSPA Bolivia acumulan varios años de trabajo en el país. Esto hace que, a lo largo de los años, se haya creado un estrecho vínculo de trabajo, cooperación y alianzas con instituciones como Welt Hunger Hilfe, Brot für die Welt, OXFAM, Rosa Luxengurgo, Forest of the World, Diakonia, Misereor, CCFD, Secour Catholique Caritas France entre otros. Así, la ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA posee ya una relación estrecha con las instituciones cooperantes que apoyan el FOSPA y está comprometida a ampliar aún más las alianzas con otras instituciones cooperantes.

12. Contar con un lugar (urbano o rural) con infraestructura: alojamiento, transporte,internet y comunicaciones

Rurrenabaque con unos 20 mil habitantes en todo el municipio y San Buenaventura con unos 15 mil habitantes en todo el municipio están ubicadas frente a frente divididos por el río Beni. Rurrenabaque cuenta con un aeropuerto y vuelos directos desde La Paz y Cochabamba. Ambas ciudades son la puerta de entrada al Parque Nacional Madidi que es una de las áreas protegidas más importantes del mundo y la reserva de la biosfera y tierra comunitaria de origen Pilón Lajas; sin embargo, actualmente es una región de avance de la frontera agropecuaria, intensificación de actividades mineras y megaproyectos que generan conflictos territoriales y vulneración de derechos a los pueblos indígenas con alto riesgo de pérdida de una de las regiones más biodiversasdel planeta. Rurrenabaque en particular es un destino turístico muy importante que sufrió bastante durante la pandemia, pero que mantiene y ahora busca expandir su infraestructura y oferta turística que en varios casos es gestionada por comunidades o representantes indígenas del lugar.

 ciudad-fospa-XI.png

Para la realización de esta propuesta una comisión de la articulación FOSPA Bolivia viajó a Rurrenabaque y San Buenaventura a ver las condiciones para realizar el XI FOSPA. Esta visita tuvo por objetivo verificar la capacidad hotelera y de alojamientos, las conexiones de transporte, la conectividad de internet, los servicios de salud, la infraestructura para las reuniones, la interconectividad por río y tierra a las comunidades que se encuentran alrededor, entre otros. En estas ciudades existe en la actualidad una capacidad hotelera para 1.000 personas que se está ampliando sin contar con otras posibilidades de alojamientos en colegios, domicilios y otrosestablecimientos. Las conexiones de transporte terrestre con Reyes (30 minutos), San Ignacio de Moxos (4 horas), Trinidad (6 horas), Tumupasa (4 horas), Caranavi (4 horas), La Paz (9 horas), las conexiones pluviales con las comunidades indígenas, y las conexiones aéreas mencionadas permiten pensar en un evento en la Amazonía de carácter urbano-rural. En el lugar existe una amplia oferta culinaria, servicio médico con hospital de primer nivel (sin especialidades), buena conexión telefónica y de internet en el radio urbano, infraestructura de diferentes capacidades cómo auditorios para 2000 personas, tinglados para 200 personas, salas de eventos de 100 a 200 personas y aulas en las universidades de ambas ciudades de diferente tamaño. Elescenario inicial de partida para el que estamos trabajando es un XI FOSPA con 1.200 participantes de los cuáles 200 sean internacionales. Se concluye que cumple las condiciones para llevar a delante el evento internacional.

13. Por ser un proceso de los movimientos sociales y la sociedad civil es muy importante tener sólidas alianzas con las organizaciones indígenas, movimientos sociales e instituciones de la sociedad civil defensoras de la Amazonía. También es deseable, más no prioritario, tener alianzas con gobiernos locales, regionales o nacionales que respetan los derechos de los pueblos y defienden la Amazonía.

Como referencia sobre la ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA es importante señalar que participaron del Pre FOSPA Bolivia (junio 2022) y suscribieron la carta de Trinidad 164 representantes mujeres, varones y jóvenes del TIM y TIMI, Subcentral Mixta del TIM,subcentral de mujeres del TIM, Subcentral de Mujeres Indigenas del TIMI, Subcentral de Mujeres Indigenas del TIPNIS, Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas – ORMICH, APG Nacional Mburubicha Autonomías, Territorio Indígena Cavineño AIOC, Territorio Indígena de Lomerío CICOL, OICH, CIPOAP, CIMAP, CIRABO, Comunidad indígena Candelaria miembro de CIRPAS, CICHAR, GAIOC Charagua Iyambae Kereimba Iyaambae, AIOC Huacaya, Concejo Municipal de Jóvenes Roboré, AJORA, OJIAP, Jóvenes de Baures, Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Pando – FSUTCP, Jóvenes de San Andrés, Jóvenes de San Javier, Federación Departamental de Asai y Frutos Amazónicos del Beni – FEDAFA Beni, Federación Sindical Única de Trabajadores campesinos de Regional Vaca Diez – FSUTRVD, Subcentral de Mujeres del TIPNIS, CNAMIB, OICA, BOCINAB, CONAIOC, COMVIDA Bolivia, COMVIDA Brasil, Federación Sindical de Trabajadores ARCSJ, Asociación de pescadores Cachuela Esperanza, Subcentral TIPNIS, Central Puerto Rico, CPILAP, ACISARV, COPNAG, Trabajadores Asalariados del Campo, Central de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba, Organización del pueblo indígena Mosetén – OPIM, Concejo Regional Tsimane Mosetenes – CRTM, Red Integrada de la Mujer Amazónica – RIMA, Subconcejo Tsimane Sector Yacuma, Cabildo de Mojos, Organización de Mujeres Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia– OMINAB, Subcentral de Mujeres Indígenas Movima – SMIM, AJORA, CIRI YUQUI y líderes históricos del movimiento indígena, Comité de FOSPA, Comité de Defensa del rio Tahuamanu, Municipio Porvenir, Central Campesina Territorio Ivón, Organización Comunal de la mujer Amazónica OCMA, Central Campesina Sena San Lorenzo, Pando, Bartolina Sisa Sena, Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático PBACC, Subcentral de mujeres Bartolinas de Pando, Subcentral Puerto Rico Pando.

Así mismo participaron y apoyaron en la realización del evento de Trinidad: CIPCA, CENDA, CEJIS, Fundación Solón, WWF, PROCESO, Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, RED UNITAS, Programa NINA, Fundación Jubileo, REPAM, IPDRS y Fundación Tierra, Parroquia de San Ignacio de Moxos. También se adhieren a la ARTICULACION FOSPA BOLIVIA otras instituciones como el CEDLA, INCADE.

Para fortalecer aún más los lazos con la región, la comisión mencionada que viajó a Rurrenabaque y San Buenaventura fue a ver como ampliar las alianzas con organizaciones indígenas, académicas, religiosas, ambientalistas, instituciones municipales, medios de comunicación, agencias de turismo, y otros actores locales. El resultado de esta visita fue extremadamente positivo a todos los niveles. Así mismo esta comisión fue a ver las posibilidades de hacer un XI FOSPA que combine eventos en aulas con espacios de reflexión en el territorio. Se está empezando un levantamiento de problemáticas y territorios donde se podrían llevar a cabo dichos eventos in situ.

Para la ARTICULACIÓN FOSPA BOLIVIA el XI FOSPA no solo será el evento en julio de 2024 sino que será un proceso que ya ha empezado, con visitas al lugar, articulación de agendas entre instituciones, realización de eventos preparatorios temáticos, regionales y locales. Nuestro interés en presentar la candidatura de Bolivia es iniciar un proceso que contribuya a fortalecer las organizaciones indígenas y la defensa en los hechos de los derechos de la Madre Tierra en la Amazonía boliviana, que repercuta sobre el conjunto de la región amazónica.

En 2023 organizaremos un pre XI FOSPA boliviano en Rurrenabaque y San Buenaventura para, además de fortalecer el tejido social y las alianzas, verificar todas las condiciones de infraestructura y logística necesarias, y poner a prueba en pequeño la metodología que estamos construyendo de conversatorios y eventos autogestionarios y visitas y reflexiones en el terreno.

Así mismo estamos barajando la posibilidad de que con los invitados internacionales podamos realizar en la ciudad de La Paz un Encuentro Andino Amazónico con participación de representantes indígenas de tierras altas y tierras bajas para fortalecer la articulación entre ambos sectores y tener una amplia cobertura mediática y de incidencia en la sede de gobierno.

 

A continuación, se presentan las áreas de trabajo que se están considerando en la articulación FOSPA Bolivia para el XI FOSPA.

Áreas de trabajo para el XI FOSPA

Organización Coordinación amplia a nivel nacional

Movilización Amazónica: La Paz, Beni, Pando y Santa Cruz

Logística Infraestructura

Metodología Eventos principales y conversatorios

Comunicación Equipo comunicación FOSPA Bolivia

Finanzas Presupuesto: a) logística b)movilizaciones delegaciones nacionales y c) apoyo delegaciones internacionales.

------------------------

Organización Coordinación internacional

Movilización Pre FOSPA Bolivia julio 2023

Logística Alojamiento

Metodología Eventos autogestionados

Comunicación Coordinación con equipo comunicación FOSPA internacional.

Finanzas Fuentes de financiamiento. Elaboración de proyectos, organizaciones de anclaje.

-------------

Organización  Coordinación operativa y comisiones de trabajo

Movilización Coordinación con otros Pre FOSPA

Logística Transporte aéreo y terrestre

Metodología Visitas de campo y reflexiones en el territorio

Comunicación Coordinación con medios de comunicación masivos y redes sociales aliados

Finanzas Administración y gestión de los fondos.

----------------------------------

Organización  Equipo en el lugar

Movilización Internacional, Sudamérica, EE.UU., Canadá y Europa.

Logística Registro

Metodología Marcha de apertura en el río y/o ciudad

Comunicación Sitio web, Youtube, Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp

------------------

Organización

Movilización Andina: encuentro andinoamazónico

Logística Internet

Metodología Eventos culturales

Comunicación s Difusión en vivo

Finanza

----------------------------

Organización Movilización

Logística Señalética

Metodología Proceso de construcción documento final y plan de acción

Comunicación Boletín electrónico, videos, programas radio, memoria y otros.

Finanzas

------------------------------

Organización Movilización

Logística Interpretación

Metodología Elaboración de  programa

Comunicación Traducciones y materiales

Finanzas

-----------------------------

Logística  Alimentación

Logística Salud

14. Que el país interesado en albergar la próxima edición de FOSPA, presente cuidadosamente una Carta de Intención al Comité Internacional

Ver carta al inicio del documento.