-
metodofospa insumos tablero agenda2 reunion fospa bogota junio 2018 con sugerencias
last modified March 4, 2019 by facilitfsm
Estimadxs,
En la perspectiva de la réunion del comité FOSPA el proximo martes, encontraran abajo y en el documento adjunto algunos elementos de preparacion desde la experiencia de participacion de Caritas Internacionalis en el consejo internacional FSM y mas recientemente FOSPA
Van en 4 partes
- PARTE A - Serie de 8 parrafos informativos ( 2 paginas) con links sobre el proceso FSM y sobre las "iniciativas en fospa"
- PARTE B- Algunas respuestas ( una pagina) a preguntas aparecidas en conversaciones en asuntos A
- PARTE C- Columna en azul de comentarios/propuestas/sugerencias/visiones incluida a derecha del tablero "agenda de reunion" ,enviado hace pocos dias por el comité colombia desde la vision explicitada en partes A B D
- PARTE D -Documento enviado el pasado 12 de junio con enfoque metodologico cruzando con los 4 ejes salidos del seminario nacional colombia ( 2 paginas)
Mis intervenciones a lo largo de la discusion colectiva de estos dos dias en Bogota se inspiraran en estos elementos, tomando en cuenta la dinamica de la discusion
Estoy tambien a disposicion de cada unx para comentarlos en conversaciones particulares informales.
El dialogo nos hace avanzar : es el principio mismo del foro social, es aun mas necesario en materia de facilitacion del proceso fospa
Saludos y nos vemos muy pronto
Pierre - http://openfsm.net/projects/caritas-fsm-wsf
Parte A / links informativos
Links informativos sobre el proceso FSM en general, el proceso evento FSM y su consejo internacional.
1/ El proceso FSM en general Referencia a la Carta de prinicipios FSM http://openfsm.net/projects/ic-methodology/charter-fsm-wsf-es Aquí una Version coloreada y comentada carta de prinicipios - http://openfsm.net/projects/ic-methodology/charter-fsm-wsf-es-colorized . Y un texto que puntualiza las metas y valores genericos de los participantes tales como descrito en la carta. http://openfsm.net/projects/pfsmm/pfsmm18-valores-y-metas-genericos-carta-fsm/#ES Los comités facilitadores de proceso- eventos de foro social que se reclaman de la metodologia carta FSM , como es a priori el caso del comité FOSPA, son autonomos, y no hay dependencia de uno con otro. Este Calendario da una idea del proeso FSM en general como succesion de eventos http://openfsm.net/projects/wsf2012-support/wsf2018-calendar y incluyendo exploracion de dinamicas de extension como otra forma de mantener vivo el proceso FSM en general http://openfsm.net/projects/dynex1-fsmwsf
2/El Foro Social Mundiales una forma organizativa innovadora que se afirma como un “espacio abierto” con una carta referente que explicita metas y valores genéricos de participantes en este espacio. Desde el inicio de este proceso hay grupos participantes o facilitadores que le piensan más como un movimiento o hasta como organización. Un artículo reciente, firmado por buena parte de los organizadores de los primeros eventos FSM, activos en el CI FSM, está retomando casi 20 años de recorrido de este debate: – http://openfsm.net/projects/wsfic_fsmci/salvador17-input18/#ES
3/ La red Caritas ha renovado, como 40 otras redes/organizacones, su Compromiso de en el consejo internacional FSM, el cual lo considera como facilitador del proceso de los eventos FSM: http://openfsm.net/projects/caritas-fsm-wsf - Caritas se posiciona claramente para un foro proceso espacio, sin declaraciones políticas de parte del consejo internacional, como es la practica en el CI FSM hasta la fecha http://openfsm.net/projects/icmembers-declarations . Caritas promueve una metodología complementando la noción de “actividad” (momento de dialogo en el espacio abierto) con la noción de iniciativa ( nombre genérico para metas y acciones públicas para alcanzarlas como proyecto lucha campana etc) http://openfsm.net/projects/transitionci/descripcion-iniciativas-e-agora-informe-es. Esto puede dar mas visibilidad a las luchas proyectos campana de los participantes en el proceso fsm, mientras se mantiene la metodología expresada en la carta de principios, con horizontalidad diversidad auto organización y construcción de alianza voluntarias entre promotores de iniciativas desde abajo
4/El proceso FSPA se inicia como un procesos de foro social regional, desde 2001. Fue revitalizado como FOSPA en ocasión del Fospa VIII. Es ocasión de repensar su identidad como proceso de foro social. Por ejemple se inició un debate sobre pronunciamientos desde el comité Fospa http://openfsm.net/projects/metodologia-FOSPA/metodoFOSPA-insumos-sobre-formas-de-pronunciamientos-en-FOSPA? (en ocasión de un pronunciamiento hecho a nombre de comité fospa cuando hubiera podido ser declaración firmadas de entidades mencionando que son miembros del comité fospa - ejemplo de declaraciones en el consejo internacional ( ver punto3)
5/Desde el consejo internacional de salvador marzo 2018 el comité facilitador FOSPA forum social tematico /regional, es miembro de derecho del consejo internacional ( con 2 representantes a nombrar) .Con su participación puede aportar su acumulo y sugerencias metodológicos y sus contactos para una mejor metodología preparación y participación de actores pan amazónicos en eventos FSM. Estos diálogos en el CI FSM retroalimentaran sin imposición en la dinámica de facilitación FOSPA
Links informativos sobre la nocion de iniciativa en un proceso de foro social, Fospa VII y IX, FSM2018, FSMM2018…
1/ La propuesta de “ágora de iniciativas” promovidas por grupos de entidades participantes, fue mencionada con inicio de implementación en FSM2016 en canada, y fue sugerida desde caritas en complemento de la asamblea final para presentación de la carta de Tarapoto. La propuesta fue aceptada por el comité fospa en Tarapoto el 26 de abril e implementada el día 1ero de mayo con una logística simple. Aquí está la Memoria gráfica de papelotes del ágora de iniciativas de Tarapoto VIIIFOSPA r http://openfsm.net/projects/cif/cif-galeria-de-papelotes-iniciativas-en-fospa-tarapoto
2/ Caritas va impulsando el desarrollo pragmático de esta propuesta metodológica incorporando iniciativas. Una Metodología de iniciativas fue objeto de discusiones en el CI Salvador y formulada de manera sintética en un grupo de trabajo del CI FSM http://openfsm.net/projects/transitionci/descripcion-iniciativas-e-agora-informe-es . En las condiciones del FSM2018 se concretó en un “ágora de futuros” el día final del FS2018, documentada aquí http://openfsm.net/projects/sobre-agora-dos-futuros-fsm2018/project-home Esto incluye al papelote contribuido por la delegación del comité facilitador fospa http://openfsm.net/projects/sobre-agora-dos-futuros-fsm2018/agorafsm18-fotos/#inisa42
3/La implementación pragmática de la noción de iniciativa se continúa en el próximo foro social de migraciones FSMM 2018 (2 3 4 noviembre Mexico): los participantes pueden anunciar y promover iniciativas, como pueden anunciar y preparar actividades ver el sitio www.fsmm2018.org y http://openfsm.net/projects/pfsmm/pfsmm18-quiosco .En este contexto se proponen elementos sobre relación entre actividades e iniciativas en un proceso foro social http://openfsm.net/projects/pfsmm/pfsmm18-sobre-relacion-iniciativas-actividades y una tipología de las acciones públicas descritas en una iniciativa, según el grado de compromiso esperado de las personas que las hacen http://openfsm.net/projects/pfsmm/pfsmm18-tipos-de-acciones-publicas-en-la-descripcion-de-iniciativas/#ES con la posibilidad de combinarlas y descentralizarlas para una mayor incidencia e eficacia
Parte B-/ Algunas preguntas y respuestas
Relacion entre fospa y fsm : que implica estar en este espacio consejo internacional fsm ¿- Que le aportamos al fsm y a su consejo inernacional ¿ ¿-la membresia en el consejo internacional implica simplemente afirmar que el fospa es un proceso de foro social que se referencia hasta la fecha con la carta de principios, la membresia significa que el comité faciltador fospa es una facilitador del “proceso evento FSM” ( 13 ediciones desde 2001 el ultimo siendo el de salvador de bahia) y como tal puede aportar ideas metodologicas desde su experiencia fospa y promover en la region panamazonica participacion en el proceso evento FSM lo cual se concreto con un taller en salvador de bahia
Que es el Punto de referencia ¿ Desde que punto avanzamos? Que es la dimension de proceso? El punto de referencia relevante es la carta de prinicpios FSM , que presenta el proceso de intercomunicacion FOSPA como horizontal y como una sucession de proceso-eventos ( cada uno con sus fase de preparacion de preforos y de post evento). La dimension de proceso esta concretada entorno a cada evento succesivo del proceso. Las iniciativas aparecen o se refuerzan en el contexto de cada proceso-evento, con un calendario de inicaitivas reactualizado en ocasión de cada evento
Como tejer Alianzas internacionales : sin ser el unico, el proceso FSM en general es un buen contexto para encontrar entidades participantes de otros procesos foro social, que ya comparten el referencial de la carta de prinicipios ,y puedan se interesar en las problematicas amazonicas, en apoyar o co promover iniciativas crecidas en el proceso fospa
Diciendo que las iniciativas son autonomas no vamos tener una fragmentacion de iniciativas ¿ Como se coordinan las iniciativas ? Como se conectan? la apuesta metodologica es confiar en los efectos de dialogos voluntarios auto organizados en actividades del proceso FOSPA donde promotores de distintas inciativas colocadas en el proceso Fospa pueden articular visiones, metas , acciones desde la autonomia de cada iniciativa , articular estas o hasta decidir fusionar algunas. Puede ser relevante tambien desde los comités facilitadores FOSPA estimular o proponer en el sitio web fospa o durante preforos o durante el evento, unos espacios de interlocucion no directivos entre promotores de iniciativas prefigurando y preparando el “agora de iniciativas” en el momento del evento IX fospa.
Como actuar frente a la contencion de las luchas, y responder a los llamados a solidaridad? – los comités facilitadores fospa son concentradores de informacion y sus participantes /miembros que reciben estos llamados los socializan en el comité donde se puede suscitar, en nombre directo de un gran numero de organizaciones miembros, los correspondientes pronunciamientos y acciones de solidaridad
PARTE C- Comentando la agenda de la reunion 27 28 desde vision ezbozada en partes A y B y D
Este tablero retoma exactamente el que recibimos del comité colombia el 21de junio y se le agrega una columna comentario en azul en la parte derecha- muchas veces en eco a parte subrayadas en amarillo . En este marco, linea por linea, se trata formular las preocupaciones metodologicas que fueron expuestas en la parte D el pasado 12 de junio en un documento que esta adjunto mas abajo.
AGENDA Y DESARROLLO METODOLÓGICO
OBJETIVO:Proyectando los caminos por los cuales vamos conjuntamente a movilizar la diversidad de iniciativas
en defensa del territorio y el cuidado de la Amazonía en esta etapa del proceso del FOSPA hacia el IX FORO.
Reformulando la palabra MOVILIZAR: atraer invitar , estimular a que
1/ promotores de iniciativas ya existentes fuera del proceso y esten compatibles con los valores de la carta de principios vengan como “participantes en el proceso FOSPA” y coloquen sus iniciativas en el proceso fospa en plena autonomia, y que
2/ dialogos en el espacio abierto fospa “atterizen”, con participantes reforzando inicativas existentes ( principio de cooptacion) o iniciando nuevas iniciativas autonomas entre quienes quisieran co asumirlas
PRIMER DIA: 26 de junio
HORA
|
BLOQUE
|
OBJETIVO
|
ACTIVIDAD
|
TIEMPO (‘)
|
RESPONSABLES
|
COMENARIO
|
||||
08:00
|
1.Instalación
|
a.Fortaleciendo la
|
Acto de armonización
|
20
|
ONIC
|
|
||||
b.Bienvenida
|
Palabras de recibimiento en estos territorios:
|
10
|
ONIC
|
|
||||||
c.Conociéndonos en este
|
Cada persona hace una presentación de sí misma y de su organización
|
80
|
REPAM
|
Preparar la ficha
Desde la experiencia de Caritas International en FSM se propone hacer puente entre proceso evento FSM y proceso FOSPA con vision de foro espacio y preocupacion de relevancia y efectividad metodologica de inicaitivas
|
||||||
d.Acordando nuestro
|
Exposición de la propuesta temática y metodológica
|
10
|
Minga
|
tiempo de discusion sobre la propuesta ?
|
||||||
10:00
|
2. Balance
|
a. Qué ha propuesto y qué
|
Exposición:Síntesis de propuestas, diálogos e iniciativas de cambio
|
20
|
CENSAT-
|
Relevante incluir aquí una mirada a la carta de principios del foro social mundial ; las metas y valores genericos que contiene y preguntar si consensuar con las sintesis de dialogos es o no un requisito de participacion e FOSPA y quien asume estas sintesis
|
||||
Conversa: logros y retos del FOSPA en el cuidado de la Amazonía
|
20
|
(no hay mucho tiempo para dialogo) – Los facilitadores del VIII fospa han logrado reactivar un espacio proceso de dialogo alternativo atractivo para una diversidad de entidades /movimentos. Es importante mantener este espacio abierto y a la vez conectado con luchas campanas de actores participantes que son las iniciativas
|
||||||||
b. Quiénes caminamos en el
|
Mapeo de las articulaciones nacionales e internacionales alcanzadas
|
30
|
REPAM-
|
|
||||||
|
|
Valoraciones y proyeccionesde relacionamientocon nuevos actores
|
20
|
Vision: Relacionamientos se hace a base de actividades e iniciativas organizadas en comun- auto organizada por sus promotores
|
||||||
b. Fortaleciendo la
|
Exposición sobre nuestro funcionamiento actual como proceso FOSPA.
|
20
|
????
|
Vision propuesta : Los comités Fospa son grupos facilitadores del proceso Fospa, cuya tarea es implementar la metodologia de manera efectiva y clara. Sin subsituirse a las entidades participantes, sin producen contenidos o pronunciamientos en tanto que comité
|
||||||
Valoración y ajustesorganizativoshacia el IX FOSPA
|
30
|
Es una discussion corta para la importancia que tiene
|
||||||||
01:00
|
ALMUERZO
|
|
|
|
|
|
||||
02:00
|
3. Contexto
|
a. Cuáles son los principales desafíos que tiene hoy la Amazonía. De qué manera los procesos sociales los estamos asumiendo y cómo nos cualificamos.
|
Exposición central de los principales ejes de conflicto en la Amazonía alos que el FOSPA les ha estado haciendoseguimiento
(extractivismo,
|
10
|
Minga -
|
Propuesta : Una meta de facilitacion es que el espacio del fospa sea acogedor a informaciones y compromisos de entidades participantes relativos a estos conflictos y permita dialogos y articulaciones fructiferas entre ellas.
Propuesta : Aquí en los comités nos cualificamos como facilitadores del proceso, por otra parte somos participantes cada uno con su vision cultura y politica y vamos actuando autonomamento en este espacio
|
||||
8 intervenciones de 10 mn
|
Exposición de cada país: desarrollos actuales de esos ejes en relación a la Amazonía
|
10 c/u
|
|
Desarrollo de eje : participacion en el proceso de actores involucrados en ejes de conflictos que piensan que su participacion en Fospa vale la pena por lo que les puede traer informaciones contactos visibilildad alianzas
|
||||||
Diálogoà Cuál es el principal desafío donde deberían concentrarse nuestros esfuerzos como FOSPA en este período
|
30
|
|
Vision: En el proceso fospa no hay institucionalizacion de prioridad tematica de parte de facilitadores – su tarea incluye diagnosticar ausencias de actores y tratar corregirlas , cuidar de estimular dialogos e aparicion de inicaitivas en areas donde hay todavia fragmentacion etc
|
|||||||
04:00
|
4. Nuestras
|
a. Revisión del estado actual
|
Presentación e intercambio sobre las iniciativas de cambio planteadas hasta ahora, las que se encuentran en curso y cuáles nuevas es necesario impulsar.
|
30
|
|
Vision: En las tareas de facilitacion de los comités se puede estimular contactos y dialogos entre participantes que puedan dar lugar a apariciones de iniciativas
En tanto que participantes, contributores a los comités facilitadores fospa pueden co-impulsar iniciativas con otros participantes y en su propio nombre.
Son “iniciativas(colocadas) en fospa” y no “inciativas fospa”
|
||||
04:30
|
Conversatorio:
|
a. Apropiando elementos
|
Exposiciones:
|
30
|
|
|||||
Conversatorio
|
60
|
|
Pregunta: Este tiempo es solo para la parte
juridica?- En este caso tomar en consideracion que otros temas importante estan con tiempo de discusion mas reducido
|
|||||||
06:00
|
CENA
|
|
||||||||
07:00
|
Salida cultural
|
|
||||||||
SEGUNDO DÍA 08:00
|
LANZAMIENTO PÚBLICO DEL FOSPA
|
- Armonización
|
120
|
Comisión de
|
Sugerencias sobre “elementos de lenguaje” usados en esta presentacion de lanzamiento .
|
|||||
10:30
|
4. Nuestras
|
Continuación
|
Trabajo en Grupos por cada Iniciativa de Cambio con base en un
|
60
|
|
Vision: Las iniciativas en Fospa son de sus promotores no de los comités facilitadores, los cuales pueden hacer sugerencias sin imponer nada
No todos los promotores de iniciativas salidas de tarapoto estaran presentes en Bogota.
Por otra parte los facilitadores puede tambien haber trabajo de inventario relevante de
2/temas donde hay iniciativas fragmentadas y donde se podria fomentar espacions de articulaciones entre ellas
|
||||
Socialización del trabajo de las Iniciativas de Cambio
|
60
|
|
Sugerencia : organizar espacios/momentos inter iniciativas con metodologia construida con promotores de iniciativas participantes en fospa, y reafirmando la autonomia de los promotores de iniciativas
|
|||||||
01:00
|
ALMUERZO
|
|
||||||||
02:00
|
5. Plan de Trabajo hacia el
|
a. Ubicar las principales rutas por las cuales echamos a
|
Presentación del Comité Colombia sobre las rutas políticas y organizativas que se trazaron en el Seminario Nacional y el Taller
|
40
|
|
Algunas sugerencias
2/Inclusion plena de actividades autogestionadas en el programa del evento
3/ Transformacion de los espacios de dialogo y debates en seminarios autogestionados con declaraciones firmadas –
4/ cuidar de preparacion del agora de iniciativas en Mocoa con un calendario de acciones preformuladas finalizado durante el IXfospa
5/ Carta de Mocoa que sea abierta a firmas de apoyo de entidafes participantes
|
||||
|
|
|
Diálogoy definición sobre cada aspectoà esquema general del Plan IX
|
80
|
|
|
||||
04:30
|
6. Conclusiones
|
a. Resaltar los acuerdos fundamentales de esta reunión y sus apuestas.
|
Síntesis general delos puntos decisivos del encuentro en relación con el
|
90
|
???
|
Propuesta de meta : al salir de esta reunion tener claro
1/ un acuerdo o un proceso de discusion sobre la referencia a la carta de prinicipios FSM en el proceso de foro social tematico/regional FOSPA
|
||||
06:00
|
7.Cena de
|
Afirmando compromisos de
|
Actividades en modo artístico-cultural
|
…
|
|
|
||||
NOTAS:
1. Invitamos a los delegados de los distintos paises, a apoyarnos en la dinamización metodologica de los apartados que aun no tienen
responsables, estos estarán acompañados por delegados del comité Colombia. Quedamos atentos y atentas a postulaciones! Estoy a disposicion

D/ insumo del 12 de junio –4 preocupaciones y Elementos de problemáticas metodológicas, hacia encuentro CI FOSPA 26-28 junio – versión 1 – 13 Junio PG ver documento de 12 de junio
Es una muy primera redacción….
|
Las 4 dimensiones salidas del seminario político comité colombiano ocupan las columnas 3 4 5 6 y se cruzan con las líneas de agenda
|
3 Fortalecimiento e iniciativa en FOSPA
|
4 relación con luchas internacionales
|
5 fortalecimiento de la base social - identidad de participante en FOSPA
|
6 espiritualidad amazónica
|
Columna 1 la AGENDA 26 27 28 junio definida en la reunión en línea 25 demayo
|
2 Problemáticas metodológicas en relación con temas de la agenda vienen formuladas en esta columna 2
|
Desarrollar metodología y contenidos sobre las dinámicas de las “iniciativas en FOSPA”
|
Amazonia lugar de pueblos originarios - Buen vivir descrecimiento extactivismo
|
“que cada poblador tenga consciencia de FOSPA”
|
dialogo multicultural parte del buen vivir
|
DIA 26 enlaces http://openfsm.net/projects/transitionci/descripcion-iniciativas-e-agora-informe-es metodología de iniciativas en FSM – anuncio de iniciativas en FSMM 2018 (noviembre Mexico) http://openfsm.net/projects/pfsmm/pfsmm18-quiosco sobre pronunciamientos http://openfsm.net/projects/metodologia-FOSPA/metodoFOSPA-insumos-sobre-formas-de-pronunciamientos-en-FOSPA
|
|||||
26A balance político
|
|
Las iniciativas en FOSPA son incipientes como se fortalecen articulan ¿ (ver sesión del 28 mas abajo)
|
Dos horas en dos días estamos ahí para dinamizar el proceso no para producir su contenido
|
Como evaluar el grado de conocimiento del proceso FOSPA en la población amazónica
|
Dinámicas religiosas en Amazonia
|
26B acumulo y desarrollo metodología FOSPA – inclusión de iniciativas en la metodología carácter del FOSPA en relación con el proceso FSM
|
El FOSPA como un proceso de foro social temático autónomo en coherencia con la carta de principios FSM - una metodología que combina actividades e iniciativas
Balance de FOSPA8 es que actividades auto gestionadas tienen que ser incluidas de nuevo en el programa, La noción de iniciativa puede ser mejor asimilada en espacios de diálogos y debates y ser presente en actividades– La producción de “conclusiones” impersonales es distinta de la formulación de iniciativas promovidas por determinadas entidades
|
Una Iniciativa es un elemento metodológico nuevo que relaciona reflexión en actividades y acción publica en iniciativas ambas auto organizadas entre entidades participantes
Las iniciativas incluyen ACCIONES PUBLICAS que tienen mas o menos incidencia según el grado de compromiso que requieren Intercambio de experiencia con foro social de migraciones fsmm2018 en mexico
|
Relación/presencia de participantes y facilitadores en otros procesos foros extractivismo ( FST) economía solidaria (FST) – esfuerzos para participación remotas cruzadas-en actividades celebradas en estos proceso espacio horizontal
|
Un proceso – espacio participativo horizontal de pensamientos y articulaciones contra hegemónicas - con eventos y actividades e iniciativas locales – con participación a distancia en otros eventos locales
|
En el espacio FOSPA, cada visión puede ser expresada en el marco de actividades y se fomenta dialogo entre estas visiones
|
26C retos /particularidades de la amazonia
|
El contexto pan amazónico no tiene rasgos tan excepcionales que justifiquen metodologías distintas de la base de metodología FSM
Grandes distancia y comunidades que pueden explorar formas de auto-gobierno
Las tomas de posiciones políticas se pueden hacer relevantemente en el espacio FOSPA a nombre de listas de entidades firmantes. No es el papel de los comités facilitadores FOSPA ( mismo si opiniones parezcan consensuales en un determinado contexto)
|
Por la distancia y las semejanza de problemáticas : Importancia de poder descentralizar acciones públicas de una misma iniciativa y desarrollar participaciones a distancia cruzadas en actividades
|
Reto de elevar solidaridad entre Amazonia y zonas de consumo que amenazan indirectamente amazonia y dependen de ella macro climáticamente ( ejemplo consumo de carne en europa > exportación de soyade brasil > deforestación de amazonia brasileira)
|
Estimular participaciones cruzadas en actividades locales para mantener una práctica de dialogo en FOSPA fuera de eventos -
Desarrollar practica descentralizaciones locales en las iniciativas en FOSPA
|
Porvenir de pueblos amazónicos en contacto con “presión de la modernidad capitalista” -
|
DIA 27 – enlaces problemática en el FSM : http://openfsm.net/projects/wsfic_fsmci/salvador17-input18/#ES Foro Social Mundial: espacio abierto u organización? – Que papel para el CI FSM y CI FOSPA? -
|
|||||
27D objetivos rutas políticas y rutas organizativas
|
Importancia de la referencia explícita a la carta de principios FSM - “nos consideramos participantes en el proceso como ambos descritos en la carta FSM”
|
Proponer regularmente Encuentros de promotores de iniciativas en Fospa sin imposición del comité fospa
Actualizar un Calendario de acciones públicas de iniciativas en FOSPA permanente en el sitio web como grupo de trabajo en CI FOSPA
Llamado a nuevas iniciativas?
Ágora de iniciativas en pre foros
Preparación de Ágora de iniciativas FOSPA MOCOA 2019
|
Proactividad desde FOSPA en varios niveles escalas, en particular en relación/participacion a otros eventos de un calendario de eventos como http://openfsm.net/projects/wsf2012-support/wsf2018-calendar
|
Dinámicas de creación de nuevos comités facilitadores locales FOSPA con lista de tareas típicas
Dinámicas de fortalecimiento descentralización de acciones públicas de iniciativas en fospa
|
Formular problemáticas en esta área
Montar actividades auto organizadas
|
AGENDA
|
Las problemáticas metodológicas en la agenda
|
1 Fortalecimiento e iniciativa en FOSPA
|
2 relación con luchas internacionales
|
3 fortalecimiento de la base social FOSPA-
|
4 espiritualidad amazónica
|
27E papel del comité internacional ¿para que venir ¿ es lugar de poder o lugar de servicio – experiencia en el CI FSM – participación en el CI FSM
|
En estos asuntos, las percepciones y orientaciones consensuadas en El comité internacional son emblemáticas
El Papel de los comités locales nacionales internacional es de dinamizar/facilitar el espacio proceso en una escala local nacional regional
El CI FOSPA tiene presencia en CI FSM – esta representación se puede hacer con mandato claro en el área de la metodología y desarrollo del proceso FSM en general El comité FOSPA trae su acumulo metodológico en el CI FSM
|
Los comités FOSPA de varias escalas son para estimular articulaciones y formulaciones de iniciativas, descentralización de acciones públicas, expresiones de solidaridad de otros participantes FOSPA.
en una lógica de facilitación y no de representación
|
Facilitación de contactos durante reuniones CI FSM sin que sea representación de los promotores de iniciativas en fospa
|
Un marco claro , proporcionando muchas vias de participación y dialogo en FOSPA en relación con acciones públicas concretas de parte de grupos promotores de iniciativas
|
|
27F comunicaciones en el proceso
|
Comunicar sin editorializar priorizar dar espacio de expresión auto organizado a todas entidades participantes en coherencia con carta FSM, evitar “actorizar” el FOSPA “el FOSPA apoya dice decide etc” Tema FOSPA – FSPA
Difundir prácticas de participación a distancia
|
Iniciativas en FOSPA comunican autónomamente vía el sitio FOSPA sin prioridades :
cada iniciativa tiene derecho a un párrafo cada mes en un boletín FOSPA con enlaces a contenido auto producidos.
|
Participación a distancia en actividades locales en y entre eventos sobre luchas internacionales
|
Estimular una circulación de informaciones e ideas mediante grupos whatsapp temáticos ¿ por iniciativas
|
Popularizar actividades documentadas sobre intercambio sobre espiritualidades
|
27G gestión y financia
|
Gestión Del evento y animación del proceso por el comité colombiano con asesoría del CI FOSPA
|
Iniciativas pueden desarrollar campañas de donaciones
|
|
Comités FOSPA pueden desarrollar campanas locales de donaciones – llamando a participantes en FOSPA a apoyar “su” proceso
|
|
DIA 28 enlaces útiles Sobre relación entre actividades e iniciativas http://openfsm.net/projects/pfsmm/pfsmm18-sobre-relacion-iniciativas-actividades
|
|||||
28H Momento para tratar las iniciativas más allá del balance - dos a tres horas– aprovechar planear algunos participan en iniciativas – nos juntamos para ver cómo avanzan, como van a moverse en este proceso cuál es su lugar
|
Estamos en la práctica- estado real de estructuración percepción dinamismo de iniciativas en FOSPA – número de entidades involucradas en cada una - acciones públicas planificadas
Responder a las expectativas de “apoyo del resto de FOSPA a nuestra iniciativa “ sin entrar en representación, estimulando valorizando formas de apoyo descentralizadas -
Espacio en línea inter-iniciativas para articulaciones
|
Inicio pragmático en Tarapoto FOSPA8 con logística minimalista y entendimiento parcial
Una Iniciativa no es una serie de conclusiones de un espacio de debates – hacer autogestionado estos espacio
Articulaciones y empoderamiento de iniciativas
Experiencias de Acciones públicas con eficacia e incidencia
|
Soberanía alimentaria - extractivismo – migraciones - autogobiernos buen vivir
|
Evaluar el aporte de la dinámica de cada iniciativa a la dinámica FOSPA : haciendo nuevos contactos en ocasión de acciones públicas que van al proceo FOSPA mediante este canal
|
|
28I acto lanzamiento FOSPA
|
Cuidando elementos de lenguaje usado durante el lanzamiento para que refleja la metodología: ejemplo– no actorizar el fospa
|
Promoviendo en la conferencia de prensa la noción de “Iniciativa en FOSPA”
|
Anunciando esfuerzo de relacionamiento con otros foros sociales y las luchas iniciativas presente en estos
|
Valorando el sentido político del considerarse participante en el proceso FOSPA
|
Reconociendo la importancia de respeto mutuo a cosmovisiones
|
Es una muy primera redacción…. Puede madurar con los intercambios