• metodofospa metodo fospa9 documentos cncolombia 22agosto19

last modified September 6, 2019 by facilitfsm


 ES -PT - FR

 

INDICE

@Metodo22 @premisas @convoca @principios @3ejes @dinamica @preforo @evento @post

@ideas @caracteristicas @estructurar @diversidad  @imagen

 

Compañeras y compañeros FOSPA,


Les enviamos adjunto la versión 22-08-19 de "Construyendo la metodología del FOSPA" en la que se recogen los nuevos aportes elaborados desde algunos Comités y otros compartidos en reuniones presenciales y virtuales durante estos dos meses. Va junto con tre documentos anexos que buscan ampliar la mirada sobre la propuesta metodológica: 1- El enfoque integrador del Fospa. De la diferencia a la diversidad. 2- Las Iniciativas de acción. Participar transformando para el Buen Vivir. 3- Fospa Mocoa-2020. Metodología gráfica.

Para tener en cuenta: 

1. El documento no pretende abarcar todos los detalles del proceso, o del encuentro en Mocoa, sino ser un referente general en el cual podamos ubicar esas particularidades con sentido. 

2. Percibimos en las propuestas e inquietudes que todavía hay una mirada del IX FOSPA como un evento, lo que querría decir que no hay claridades sobre el carácter del FOSPA planteado en Tarapoto y los objetivos y los alcances que nos proponemos avanzar en este IX FOSPA. 

3. La metodología FOSPA es una construcción colectiva y permanente; no pretendemos que esté acabada, pero sí que hayan unos criterios fundamentales en los cuales podamos andar juntxs en esta etapa hasta el Encuentro en Mocoa. Allí seguramente se evidenciarán nuevos retos metodológicos para el fortalecimiento del proceso FOSPA.

4. Hemos avanzado en el diseño metodológico, pero todavía hay asuntos sin resolver que están señalados en los piés de página y en los cuales es necesario centrar el intercambio. 

5. Para dinamizar el debate vamos a implementar las reuniones virtuales con los Comités de cada país/territorio, tarea que se planteó en la pasada reunión virtual del Comité Internacional. 
 

Bueno, esperamos que esta nueva edición contenga más claridades para este ejercicio de estructurar la metodología del FOSPA y podamos tener en este mes de septiembre un marco definitivo que oriente la preparación del FOSPA MOCOA en los diferentes aspectos que requiere. 

 


Abrazos,

ENFOQUE-INTEGRADOR-DEL-FOPSA-De-la-diferencia-a-la.pdf 

 

 

globe-logo.png

Metodología 22  agosto

CONSTRUYENDO LA METODOLOGÍA DEL FORO SOCIAL PAN AMAZÓNICO - FOSPA 12 de agosto de 20191

Continuando el intercambio sobre los asuntos metodológicos2 del proceso FOSPA, recogemos en este documento los nuevos aportes e inquietudes que se han planteado en:

▪ Los textos que hicieron llegar los Comités Fospa de Perú y Amapá,

 ▪ Las propuestas enviadas por Pierre, que tuvimos la oportunidad de intercambiar personalmente en Bogotá.

▪ La reunión con miembros de organizaciones del FOSPA de Perú y Brasil, en la que hicimos presencia Ciase, ONIC-nacional, Minga, Ríos Vivos, Asociación de Cabildos de San Vicente (Caquetá), Comunicarte-ALER, Censat y ONIC-Putumayo. Estuvieron presentes además International Rivers y CEICOM, del Salvador3 .

▪ La reunión virtual del Comité Internacional que tuvo como único punto de agenda el de la metodología del FOSPA.

 

globe-logo.png

NUESTRAS PREMISAS:

¿Quiénes somos?

La base principal sobre la cual debería ordenarse la dinámica temático-metodológica del FOSPA: la caracterización del FOSPA como un proceso de articulación de toda la diversidad de pueblos, pensamientos y acciones alrededor de la defensa y el cuidado de la Amazonía. Se trata en lo fundamental de proyectar el FOSPA como un proceso de largo aliento que contribuya a crear las condiciones de una Amazonía sustentable.

Entendemos la diversidad como la oportunidad de hacer convergencia en la diferencia. Por ello hacemos un llamado al diálogo inter-cultural, inter-actor e inter-lingüe para que, desde nuestras historias particulares y colectivas, hagamos de este un nuevo mundo encaminado a la construcción de comunidades y sociedades amazónicas para el Buen Vivir (Anexo 1)4

 Articularnos en clave de proceso social por la vida de la Amazonía, implica necesariamente: primero, que vayamos clarificando el horizonte que visionamos en este andar conjunto, desde lo que hoy queremos ser; y, segundo, que tracemos los caminos que nos conducirían en esa dirección, desde lo que hoy hacemos y, en consecuencia, somos –diría Galeano. En términos más precisos: cuáles son nuestras apuestas programáticas y cuáles son las líneas de construcción, es lo que identificaría nuestra personalidad FOSPA como un sujeto político, un sujeto plural de cambio.

1 Este documento modifica el documento-propuesta planteado el 15 de julio del 2019; con ello nos ubicamos en el desarrollo del intercambio sobre este tema. Las modificaciones fueron hechas a partir de las reuniones del comité metodológico, realizadas antes del 12 de agosto del 2019.

2 La propuesta metodológica aquí plasmada hace parte de un proceso en desarrollo, en la medida en que comprendemos la metodología como un proceso de construcción colectiva, no sólo de este grupo, sino del proceso FOSPA. Ahora bien, es indispensable definir una logística del IX encuentro FOSPA, a ello apunta este documento.

3 La mayoría de quienes estuvieron en esta reunión estaban participando en el Seminario Latinoamericano “Conversión ecológica y servicio al mundo” realizado en la Conferencia Episcopal.

4 Enfoque integrador del FOSPA. De la Diferencia a la diversidad.

La cuestión es entonces: ¿Cuál es la estrategia o metodología que nos llevaría a ser una fuerza social transformadora de las realidades amazónicas, especialmente en las que es preciso revertir y frenar los desequilibrios provocados por las intervenciones del capital transnacional y los gobiernos corporativos? Quiere decir, que no solamente estaríamos pensando en una metodología para MOCOA-2020, sino para la configuración de un movimiento social amazónico.

Y nos definimos

FORO, porque tejernos en esta gran red implica una dinámica de diálogos permanentes alrededor de las acciones conjuntas que provoquemos; como dicen algunos pueblos: caminando la palabra. Se trata de construir compromisos conscientes, no se trata de una articulación mecánica ni burocrática.

SOCIAL, porque nos reconocemos como una diversidad de sujetos colectivos con pensamientos y prácticas distintas que buscamos la integración territorial y comunitaria como fundamento del Buen Vivir 5 .

PAN, porque la articulación es entre organizaciones que hacemos parte de diferentes países y la manera de expresar esa condición política es utilizando este vocablo griego que significa “todo”6 .

AMAZÓNICO7 , porque es nuestra identidad concreta, particular; es el enraizamiento con la esencia multidimensional del ser Amazonía lo que nos convoca a la defensa y el cuidado de estos territorios en una decisiva apuesta por la Vida.

 

globe-logo.png

▪ ¿Qué nos convoca como proceso FOSPA?

En síntesis, podríamos plantearlo de esta manera: La defensa y cuidado de la Amazonía, en dirección a la recuperación para el Buen Vivir de sus tejidos ecosistémicos y socioculturales, desde los Andes hasta el Atlántico, en cuyos territorios se han originado una diversidad de pueblos y se han re-creado otros, y en el cual tienen jurisdicción político-administrativa nueve países.

▪ ¿Cuáles son los alcances del IX FOSPA?

El foro internacional MOCOA-2020 donde nos encontraremos todas las organizaciones sociales de la Amazonía que andamos moviéndonos en clave FOSPA, es un momento de síntesis del proceso y en el que reafirmamos compromisos frente a los nuevos desafíos que tenemos. Por eso nos planteamos en este IX Foro: Ø

Producir avances programáticos y metodológicos referidos a las alternativas al desarrollo neoliberal y extractivista del capital que se le impone actualmente a la Amazonía. Ø

Fortalecer organizativamente el FOSPA, alrededor de los diferentes Comités y de las Iniciativas de Acción (IdeA), como dinámicas de articulación pan-amazónicas.

Se trata entonces de ordenar en estas premisas o enfoques generales el conjunto de planteamientos y experiencias que hemos acumulado hasta ahora como FOSPA. Para esto es necesario partir de un esfuerzo de síntesis del proceso histórico del FOSPA que nos ubique hoy en qué hemos avanzado en relación a: cómo concebimos la Amazonía, cómo caracterizamos sus

5 Hemos venido utilizando este concepto para referirnos a unas comunidades y sociedades que no se estructuran con base en las lógicas del capital sino de la vida. Pero es necesario que profundicemos al respecto para ir esclareciéndonos ese horizonte, lo cual nos ayudará a cimentar los caminos de este andar conjunto.

6 En la reunión presencial del Comité Internacional realizada en Bogotá en 2018 se empezó un debate sobre la conveniencia cultural y política de utilizar este vocablo.

7 Cuando hablamos de la Amazonía nos referimos al territorio ecosistémico y sociocultural en su conjunto, y por lo tanto no es necesario utilizar el vocablo “pan”. Si lo hacemos cuando nos referenciamos en términos de los 9 países, esa división político-administrativa del territorio impuesta desde otras visiones distintas a las de los pueblos.

problemáticas y, sobretodo, cuáles son las alternativas que estamos proponiendo, en cuanto apuestas programáticas; identificando también los debates fundamentales que tenemos alrededor de estos tres asuntos8 .

 

globe-logo.png

2. PRINCIPIOS RECTORES

En los diferentes ejercicios de análisis que hemos realizado para definir los ejes programáticos del FOSPA, concluíamos en la necesidad de establecer unos criterios que nos facilitaran el ordenamiento de las múltiples temáticas que hoy confluyen en nuestras acciones por la defensa y el cuidado de la Amazonía, en consonancia con los alcances y los contextos de esta novena etapa. Los resumimos en cuatro principios rectores:

Que tengan un carácter propositivo. -

Esto en el sentido de disponer los esfuerzos más en el fortalecimiento programático y organizativo de las alternativas, que en los análisis de las problemáticas, las cuales ya han tenido un amplio estudio en diversos eventos anteriores. Se trata de no separar; el análisis del problema debe ir como fundamentación de las propuestas.

Que sean integradores, en tanto permitan una mirada más holística de las realidades, en la que convergen la diversidad de perspectivas; y en consecuencia, que faciliten la articulación sistémica de las iniciativas. Las lecturas fragmentadas desde cada sector, de manera aislada, conllevan a la dispersión de las acciones y a soluciones parciales.

Que sean transversales: La transversalidad se encuentra muy ligada al criterio integrador, en tanto se busca que sujetos, pensamientos y acciones se encuentren, en medio de sus particularidades, alrededor de las apuestas programáticas del FOSPA. La diversidad nutre nuestras acciones para plantear alternativas que reconozcan las agendas múltiples: la de las mujeres, las agenciadas por las y los jóvenes, las de las comunidades que movilizan una identidad étnica, la de quienes plantean alternativas para disputar la territorialidad desde formas rurales y urbanas de sentipensar la Amazonía (la espiritualidad, la memoria, la educación, el arte, las comunicaciones, la investigación,...), y con propósitos tan esenciales como la dignidad, la libertad, la paz. Aquí no se busca opacar la diferencia, sino construir nuevos horizontes comunitarios a partir de ella.

Que convoquen a la acción transformadora, propiciando espacios de participación directa y real de las diversas comunidades de la Amazonía en las iniciativas de defensa y cuidado del territorio amazónico, convocando las solidaridades de otros actores, desde otros escenarios, nacionales e internacionales.

 

globe-logo.png

3. EJES PROGRAMÁTICOS

Considerando las premisas y los criterios aquí expuestos, pensamos que podríamos hablar entonces de ejes programáticos, concibiéndolos como los pilares estructuradores de nuestro proyecto de vida para la Amazonía, el cual construimos desde la diversidad de territorios, pueblos, organizaciones y acciones que hoy convergemos en defensa y el cuidado de la Amazonía. Estos son:

 Ya el Comité Perú con base en el VIII FOSPA realizado en Tarapoto, elaboró un documento síntesis que podría ser la base del debate a dinamizar en todos los escenarios del FOSPA hasta el IX Foro internacional que tendremos en marzo del 2020 en Mocoa. De repente podría adecuarse en función de los ejes programáticos que estamos estructurando.

 

 3.1. TERRITORIOS Y CAMINOS DE VIDA

El territorio constituye la base material y espiritual de los pueblos, sin él las culturas de vida de la Amazonía perderían su sustento. Por ello, entendemos al territorio como parte fundamental del proceso FOSPA, siendo su defensa y cuidado lo que nos convoca.

Ahora bien, el territorio se concibe aquí como un eje programático en la medida en que, como espacio físico y de sentido, está seriamente amenazado por las ambiciones del capital quien, con toda su irracionalidad económica, busca poner las selvas, los ríos, la energía y las culturas mismas de la Amazonía en su mercado mundial. Por ende, encontramos que las formas de habitar la Amazonía se encuentra en disputa; de un lado, la concepción desarrollista del territorio para la acumulación de riquezas y la otra, la de los pueblos, que busca dotarla de sentido de vida en todas sus manifestaciones.

Por eso interpretamos que es en torno al sentido vital del agua, las selvas, o la energía, como debemos comprender la territorialidad Amazónica y las posibilidades de su re-armonización, en una perspectiva distinta a la del desarrollo del capital extractivista y saqueador. Por tal razón pensamos que deben ir agrupados, en tanto integración territorial y social. Aquí podríamos hablar entonces de propuestas como Transición Energética, Soberanía Alimentaria, gestión comunitaria del agua o manejo comunitario de la Selva, ente otras, en clave de desarrollo comunitario del territorio.

3.2. AUTONOMÍAS Y GOBIERNO COMUNITARIO

Aquí queremos situar la proyección del conjunto de iniciativas que podemos encontrarnos en un mismo territorio en torno a un proyecto integral o Plan de Vida, fortaleciendo las capacidades autonómicas de gestión para la sobrevivencia y la convivencia en expresiones de gobierno propio. Con esta apuesta propendemos por generar ejercicios de articulación de capacidades alrededor de mandatos comunes establecidos en procesos de participación directa, para el ordenamiento ambiental y social del territorio y la construcción de proyectos de desarrollo comunitario que consoliden la pervivencia en los territorios.

 ¿Cómo relacionar los gobiernos comunitarios propios con los institucionales/oficiales a fin de tener una gobernabilidad favorable a la realización de los planes de vida de los pueblos?

3.3. PUEBLOS Y CULTURAS EN IDENTIDAD AMAZÓNICA

Este eje de acción tiene el propósito de fortalecer la identidad amazónica de los pueblos y culturas, rurales y urbanas, como fundamento de la defensa y el cuidado integral de la Amazonía, para la consolidación de comunidades y sociedades del Buen Vivir. ¿Cuáles son los pensamientos y prácticas que nos permitirían profundizar la identidad amazónica frente a la colonización ideológica que traen consigo las economías del capital? ¿Cómo no dejarnos dividir y resolvemos autónomamente nuestros propios conflictos interétnicos e interculturales? ¿Cómo recuperar el sentido comunitario y territorial de la vida Amazónica? ¿Cuáles son los principios o pautas que le darían un carácter amazónico a nuestras prácticas económicas y sociales, en la producción, el mercado, el consumo, la educación, la salud, las comunicaciones, el arte,…? ¿Cómo comprender la identidad Amazónica desde los Andes hasta el Atlántico?

 

globe-logo.png

4. LA DINÁMICA ARTICULADORA EN EL IX FOSPA 2020

El IX Foro debe representar el desarrollo de nuestro proceso de articulación de pensamientos y acciones, a través de una dinámica que permita la armonización de toda la diversidad que estaremos presentes en estos días, en estos territorios, reivindicando la Amazonía y comprometiéndonos en su defensa y su cuidado. El objetivo entonces es que cada uno de los 5 momentos y espacios de este encuentro estén interconectados, que haya un engranaje de todas las actividades en la producción de los resultados planteados: propuestas para asumir los desafíos actuales de la Amazonía, y líneas de acción conjuntas que nos permitan realizarlas, llevarlas a la práctica.

Uno de los aspectos determinantes para que el IX FOSPA produzca un salto cualitativo en el desarrollo del proceso social por la defensa y el cuidado de la Amazonía, es que todas las organizaciones estemos sintonizadas en una metodología común, especialmente para la realización de los pre-foros nacionales, para el foro internacional y el pos-foro, como tres etapas del proceso, sobre los cuales se proyectan las siguientes tareas y propósitos.

 

globe-logo.png

a.      Etapa de Pre-Foro

Realizar los Pre- Foros nacionales y locales como espacios para la preparación del evento conjunto del FOSPA, en el cual se vinculan a las organizaciones locales y nacionales, a través de espacios de discusión, construcción de conocimientos y afianzamiento de la organización y la acción. Los objetivos de estos encuentros son:

 - Garantizar que la metodología de los Pre-foros y el Foro de Mocoa guarden una armonía metodológica para lograr su articulación.

- Estimular el desarrollo y el fortalecimiento de las Iniciativas de Acción, como espacios de carácter regional donde las organizaciones y pueblos hacen visibles sus intereses.

- Estimular por parte de las Iniciativas de Acción, la realización de actividades de preparación de su participación en el FOSPA de Mocoa.

 - Promover que en el camino hacia el FOSPA-MOCOA 2020 se incorporen los principios rectores, los ejes programáticos y las iniciativas de acción propuestos en esta metodología.

 - Crear condiciones de sistematización del proceso en la medida que trabajemos en las líneas generales de diálogo y construcción de propuestas, para garantizar resustados coherentes y sostenibles.

- Desarrollar capacidades para llevar a cabo las acciones de comunicación de una manera integral y sostenible en todas etapas preparatorias del FOSPA 2020.

 - Realizar la convocatoria al IX FOSPA alentando la participación de representantes de pueblos y organizaciones, a través de mecanismos de autogestión para su movilización y estadía en Mocoa Putumayo.

En tanto proceso, el IX FOSPA lo preparamos además en cada una de las actividades que realicemos en este período, lo que quiere decir, que estos ejes programáticos puedan dinamizarse en los círculos de diálogos, los foros, los pronunciamientos, las comunicaciones, los festivales, las movilizaciones,… sean de nuestra convocatoria, o porque creamos conveniente y necesario participar en otros escenarios impulsados por otros actores.

 

globe-logo.png

b.      FOSPA en Mocoa Putumayo

Desarrollar el IX FOSPA Colombia 2020 basado en la participación plural de pueblos y organizaciones de la Pan Amazonia que tiene dos objetivos fundamentales: 1) fortalecer la identidad y unidad de los pueblos y organizaciones Pan Amazónicas y 2) propulsar sus luchas y alentar las alianzas entre los mismos y con otros.

Estos objetivos se buscarán desarrollar a través tres escenarios centrales que denominamos Malokas (casas de pensamiento), correspondientes a los tres ejes programáticos/organizativos sobre los cuales discurrirá principalmente el IX encuentro del FOSPA. Cada una de ellas dispondrá de un espacio asambleario para los momentos de encuentro y otros lugares para las actividades autogestionadas. Una de estas Malokas tendrá un espacio con capacidad para reunirnos a todas y todos en plenarias, al inicio y final del Foro. 6 Cada Maloka desarrollará actividades correspondientes a cada eje programático en dos procesos interdependientes: unos espacios/dinámicas permanentes en los que las organizaciones comparten las experiencias y visiones a través de diferentes expresiones (charlas, talleres, muestras, artes, galerías, videos, etc.), y otros de encuentro de carácter asambleario en las que se acuerdan propósitos comunes. Así el Foro se desarrollaría como un encuentro de encuentros orientados en debates que se encadenan unos a otros.

En términos de tiempos, el IX encuentro de FOSPA se llevaría a cabo en cuatro días (Anexo B)9 .

§ En el primer día se desarrollará una plenaria inicial en la que se realizará la instalación del evento, donde principalmente buscamos animar y orientar todas las voluntades en los alcances de los objetivos del encuentro y, en consecuencia, comprender y asumir la metodología articuladora que desarrollaremos. Aquí también será el momento para compartir las valoraciones sobre el contexto actual de la Amazonía.

§ En el segundo día se llevarán a cabo los encuentros por ejes programáticos en las tres Malokas, teniendo en cuenta los criterios señalados (propositivo, integrador, transversal y de acción transformadora). Las discusiones alrededor de cada eje programático deberán estar dirigidas a cumplir los objetivos del IX encuentro del FOSPA y tendrá como guía un documento de preguntas sugeridas.

§ El tercer día se llevarán a cabo los encuentros por Iniciativas de Acción en las Malokas, en ellos se discutirán experiencias y propuestas alrededor de la articulación panamazónica del proceso FOSPA. (Anexo C) 10

§ El cuarto día se desarrollará la plenaria final, en la que se deberá validar: primero, los avances en nuestra identidad propositiva y apuestas programáticas, evidenciando también los debates que continúan y, segundo, las Iniciativas de Acción consolidadas, junto con las que se plantean en proyección.

Para cada Maloka de intercambio y proyección del trabajo del FOSPA, se garantizará el equipamiento logístico y los equipos metodológicos necesarios (moderaciones, relatorías y recursos didácticos). Se coordinará la participación de la guardia indígena y campesina para la orientación y la convivencia, y se organizarán también las atenciones en salud.

Con respecto a otros aspectos tenemos que garantizar la generación de acuerdos que permitan la cualificación política y organizativa de la agenda del FOSPA, y el impulso de acciones de transformación de las realidades basadas en el cuidado y defensa de las personas y asociaciones en comunidad con la Amazonía.

 

globe-logo.png

c.      Post Foro

Realizar la socialización de los resultados, las agendas, los acuerdos y las alianzas generadas durante el IX FOSPA, así como la motivación para mantener el proceso de trabajo hacia el X FOSPA. Así mismo, se propone realizar un proceso de empalme con el equipo de trabajo del país anfitrion del X FOSPA, que permita transferir los conocimientos y experiencias generados durante el trabajo del IX FOSPA. Finalmente, se espera construir una estrategia que permita difundir de manera amplia los materiales que presentan los resultados del IX FOSPA.

 9 Metodología gráfica IX FOSPA-MOCOA 2020.

10 Las Iniciativas de Acción. Participar transformando para el Buen Vivir

 

 

globe-logo.png

ideas

LAS INICIATIVAS DE ACCIÓN EN EL FOSPA

Participar transformando para el Buen Vivir


Somos lo que hacemos 
y sobre todo lo que hacemos para cambiar lo que somos (E. Galeano)

 

Las posibilidades de la participación en el proceso del FOSPA se dan principalmente alrededor de lo que hemos venido llamando las Iniciativas de Acción, que surgen del interés común de realizar hechos de transformación de las realidades enfocados en el Buen Vivir de la Amazonía. Las Iniciativas de Acción (IdeA) constituyen el tejido que integra nuestra diversidad en movimiento y potencia al FOSPA como fuerza social de cambio; la cualidad principal del quehacer del FOSPA en el que adquiere sentido de proceso. Es en la convocatoria a la multiplicidad de prácticas amazónicas y en la capacidad de entrelazarlas de manera coherente en donde se fundamenta la identidad del FOSPA.

En cada iniciativa se articulan organizaciones de diferentes países, compartiendo enfoques y experiencias en ejes de trabajo coincidentes en propósitos específicos. Así se coordinan jornadas conjuntas de incidencia social y política que muestran la integralidad de la Amazonía, sus problemáticas y sus alternativas concretas, frente al modelo de desarrollo del capital que destruye su vida, su naturaleza y sus pueblos.

Las Iniciativas de Acción buscan fundamentalmente la materialización sistemática de las propuestas que nos planteamos como FOSPA, en cualquier Eje Programático, en cualquier forma de trabajo (investigación, educación, comunicaciones, artística, productiva, espiritual, o jurídica) y movilizando a la mayor amplitud de actores sociales, en su diversidad territorial (rural y urbana), étnica, cultural, de género y generacional.

 

globe-logo.png

Características generales de las IdeA

Una IdeA surge por la decisión de una organización o conjunto de organizaciones, de ampliar y potenciar el impacto de sus objetivos buscando la articulación con organizaciones que tienen similares enfoques y prácticas en los países con jurisdicción en la Amazonía, comprendida desde los Andes hasta el Atlántico.

Tal condición no limita que estas organizaciones generen otro tipo de relacionamientos con asociaciones de otros territorios distintos a la Amazonía. Por ejemplo, ALER hace parte de la IdeA “Democratizando las comunicaciones de la Amazonía”, pero es una Red que promueve los procesos radiofónicos comunitarios en América Latina; o viceversa, experiencias de comunicación popular de la Amazonía podrían integrarse a ALER, sin dejar de ser parte de la IdeA en torno a la Amazonía.

En una IdeA también pueden participar organizaciones que, aunque no tengan su asiento permanente en la Amazonía, contienen este tema en su agenda institucional y hacen acompañamiento territorial de los procesos en alguno de los ejes programáticos y en una forma de trabajo particular.  Las organizaciones pueden, además, participar en más de una IdeA según sus capacidades reales.

Una IdeA puede ir ganando una mayor amplitud de sus propósitos en el marco de la integración de las IdeAs ya existentes. Por ejemplo, puede existir una iniciativa alrededor del seguimiento a las inversiones de las empresas chinas, pero igual en otra IdeA un grupo de organizaciones trabaja el tema de Empresas y Derechos Humanos, que bien puede incluir la particularidad de las empresas chinas. La intención es que en el camino vayamos avanzando en mayores niveles de articulación.

Una IdeA tiene autonomía para establecer su plan de trabajo, con sus enfoques, objetivos, metodologías, escenarios y actores, en tanto deberá corresponder al desarrollo propio de la iniciativa y a los contextos que impone en particular el tema específico que dinamizan. Para considerarse parte del proceso FOSPA, actuará en consecuencia con la visión programática y metodológica consensuada hasta el momento, pero la experiencia misma de cada IdeA puede ofrecer nuevos planteamientos en estos aspectos para el diálogo/práctica del FOSPA.

Las reflexiones y las actividades de cada IdeA tienen un lugar especial en el tejido comunicativo-organizativo del FOSPA, para el conocimiento de todas las comunidades donde actúan las organizaciones del FOSPA y para la incidencia en la opinión pública en general.  Ello redundará en el intercambio de experiencias en la que se fortalecen las organizaciones, pero también en la convocatoria a la movilización solidaria.

 

globe-logo.png

Cómo estructurar una Iniciativa de Acción

Para andar conjuntamente en los caminos señalados, es importante que haya una información clara sobre cada una de las IdeAs, de tal manera que las diferentes organizaciones interesadas comprendan sus sentidos, sus formas de trabajo y la manera como se vincularían a ellas. Indicamos entonces los aspectos más relevantes:

Nombre de la Iniciativa: El título de la IdeA delimita el campo de trabajo específico en el que se desarrolla, en clave de propuesta y en sentido de proceso (presente continuo).

Propósito de cambio: ¿En cuál de los Ejes Programáticos del FOSPA se ubica y cuáles son las transformaciones que plantea?

Metodología de trabajo: ¿Principalmente, qué tipo de acciones, en qué escenarios y con qué actores desarrolla la iniciativa? Y, ¿Cómo hacen el proceso de convocatoria a la acción?

Articulaciones: ¿Cuáles organizaciones participan en la IdeA? ¿Cuál es la organización que la dinamiza? Contactos de las organizaciones participantes.

Las IdeAs se van consolidando en las reuniones presenciales y virtuales de cada una de ellas, y hará parte regularmente de la agenda del Comité Internacional del FOSPA. También serán tema central en los Pre-Foros Nacionales y territoriales, como en el Foro Internacional, el que contemplará en su programación los Encuentros de las IdeAs, donde serán validadas

 

 

globe-logo.png

Diversidad

 De la diferencia a la diversidad

Propuesta metodológica

El Fospa es un espacio que apunta a la construcción y reproducción de formas de pensamiento y de relación con el entorno, por parte de pueblos, organizaciones sociales, movimientos populares y comunidades comprometidos con el cuidado de la Amazonía -en clave de ecosistemas y culturas-. Establecer un lenguaje común en cuanto a la apuesta metodológica del IX encuentro del FOSPA, particularmente en lo relacionado con el reconocimiento de los procesos adelantados por mujeres, pueblos indígenas, jóvenes y otros grupos, nos lleva a preguntarnos por la pertinencia de crear o no espacios para tipos de actores particulares o generar diálogos entre la diversidad. Esta discusión nos lleva a retomar perspectivas teórico-prácticas de la desigualdad, la diferencia y la diversidad.

La diada igualdad – desigualdad responde al análisis de las diferencias socioeconómicas, de género o de capacidades físicas que expresan un ejercicio de violencia vertical, particularmente desde los aparatos del estado. El reconocimiento de estas violencias verticales ha llevado al reclamo de respuestas institucionales de tipo compensatorio, en donde se busca dotar o “empoderar” al grupo desfavorecido de aquello de lo que carece con el objetivo de “equipararlo” (Dietz, 2013, p.184))

Una de las principales limitaciones del paradigma de la desigualdad es que se sustenta en la idea de una cultura única, en donde la diferencia es cuestión de estratificación (mujer-hombre) (rico-pobre) (blancos, negros, indígenas) y no de realidades múltiples. Un segundo problema del paradigma de la desigualdad es que tiende a rechazar la diferencia, pues siempre existe en los polos opuestos un criterio bueno/superior vs malo/inferior, asimilando lo heterogéneo como problemático.

Con las críticas al paradigma de la desigualdad surge la propuesta de la identidad –alteridad, la cual hace un análisis horizontal para comprender las diferencias étnicas, culturales, de género, etc. Este paradigma busca el fortalecimiento de cada una de las formas de identidad remarcando el papel de la diferencia entre cada uno de ellos como potencia para la transformación, pero, sin buscar el diálogo entre ellas.

La idea de diversidad surge del eje homogeneidad – heterogeneidad, el cual cuestiona el monoculturalismo, es decir, la idea de una cultura única. “Este enfoque parte del carácter diverso, plural, multi-situado, contextual y por ello necesariamente híbrido de las identidades culturales, étnicas, de clase, de género que articula cada individuo y cada colectividad” (Dietz, 2013, p. 184). El diálogo en la diversidad no busca opacar la diferencia, por el contrario, reconoce que como seres humanos somos el cruce de múltiples identidades y que desde ellas hablamos y construimos nuestras realidades. A esto se le conoce como interseccionalidad.

“Desde hace algunos años, la interseccionalidad se ha convertido en la expresión utilizada para designar la perspectiva teórica y metodológica que busca dar cuenta de la percepción cruzada o imbricada de las relaciones de poder” (Viveros Vegoya 2016) En ese sentido invita a explorar

el entrecruzamiento de las distintas formas de dominación sin jerarquizar ninguna, en tanto reconoce que es imposible separar las opresiones pues {estas no responden únicamente a una dominación en función de género, clase social o políticas etc...

Así, la interseccionalidad pretende superar las exclusiones creadas por la utilización de marcos teóricos que ignoraban la diversidad e imbricaciones de las relaciones de poder, destacando el carácter multidimensional y multiescalar del mismo. Sin embargo, para no convertir esta perspectiva inclusiva en una “caja negra en la que todo cabe” (ibid) hay, al menos, dos asuntos que deben ser tenidos en cuenta: i) La interseccionalidad, como enfoque, no tuvo nunca como pretensión la de ser una teoría de la opresión general sino que debe ser situada, para analizar opresiones concretas. ii) Las opresiones tampoco pueden esencializarse, en tanto la articulación de las condiciones de clase, género o ubicación geográfica son realidades sociológicas concretas y las lógicas sociales no son necesariamente iguales a las políticas.

Las pretensiones del FOSPA se tornan inviables si se consideran solo unos aspectos experienciales relacionados con una única jerarquía u opresión (por ejemplo, la de género, la epistémica o la de etnia), sin identificar su relación con otras. Aquí es donde la interseccionalidad se vuelve esencial, en tanto tiene la potencia de relacionar variables del sistema de dominación múltiple, buscando transformarlo en clave de justicia social, económica y ambiental.

El sistema de dominación múltiple contempla los siguientes elementos:

*Explotación económica y exclusión social.

*Opresión política en el marco de la democracia formal.

*Discriminación sociocultural, en función de etnia, género, edad, opciones sexuales, religiosa, etc.

*Enajenación mediático-cultural.

*Depredación ecológica. (GALFISA 2009, Valdés 2001)

La ventaja del diálogo en la diversidad frente al paradigma de la diferencia es que, mientras el primero busca construir puntos de unión en medio de la heterogeneidad (interseccionalidad), el último sólo busca reivindicar las líneas de diferenciación. Para el FOSPA, entendido como un proceso de articulación en la diversidad que tiene vocación de acción, es indispensable resaltar los puntos en común y las diferencias como fuentes de riqueza, más que como puntos de distanciamiento.

La diversidad, como la institucionalización de las diferencias que convergen, tiene como dimensiones 1) la inter-cultural, como reconocimiento de la diversidad cultural llevada al plano del diálogo. 2) inter-actor, como la posibilidad de construir memorias colectivas desde múltiples perspectivas, saberes y contextos. 3) inter-lingüe, en donde se analizan las competencias para relacionarnos entre horizontes lingüísticos dispares, asimétricos, más aún desde aquellas voces subalternas o silenciadas.

Boaventura de Sousa, desde una lectura de la realidad latinoamericana, planteó la propuesta

de ecología de saberes como un escenario de sinergia y complementariedades entre saberes - haceres diversos, partiendo del reconocimiento de la parcialidad de nuestras perspectivas individuales. Sólo en el reconocimiento de nuestros lugares comunes e incompletitud es posible construir nuevas formas de comprender y hacer, particularmente en la lucha por la defensa de los territorios, pues estas luchas son complejas y depende de la convergencia de múltiples saberes-haceres y poderes para combatir el paradigma dominante.

En tanto el Fospa es una propuesta que invoca transformaciones radicales y profundas, no puede prescindir del diálogo entre los distintos agentes de transformación que padecen o se conduelen de distintas expresiones del Sistema de dominación múltiple. Así, creemos, por ejemplo, que es imposible dar la vuelta a la depredación ecológica sin pensar en la limitación a la participación política o que la enajenación mediática y cultural debe ser superada para avanzar en la justicia económica, y así.

Toda vez que comprendemos a la Amazonía como un territorio en disputa, tanto en el ámbito simbólico como en el físico, valoramos la capacidad del Fospa para propiciar debates e intercambios necesarios que cuestionen desde el diálogo en la diferencia, y de la identidad en la convergencia, las amenazas y avances de la apropiación y enajenación de este territorio, a partir de propuestas que reconozcan que quienes creemos en este proceso somos afectados de formas múltiples por el sistema de dominación múltiple.

Referencias

Dietz, G. (2013) “Comunidad e interculturalidad, entre lo propio y lo ajeno. Hacia una gramática de la diversidad, en Baronnet, B. y Tapia, M. (Coord.), Educación e interculturalidad. Política y políticas, Cuernavaca, Universidad Nacional Autónoma de México.

GALFISA (2009) Pistas sobre la construcción de lo político, América Latina en Movimiento. Año 23. II época. Quito.

Valdés, G. (2001) Hacia un nuevo paradigma de articulación (no tramposo) de las demandas emancipatorias, Utopía y praxis latinoamericana. Año 6. N.14. Instituto de Filosofía,La Habana.

Viveros Vegoya, M. (2016) La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género. 

 

globe-logo.pngimagen

imagen-mocoa-22-sept.png