-
peruyfsm act374 acompanamiento en linea yaku2017 encuentro nacional del agua
last modified July 1, 2017 by facilitfsm
fsm2016.org WSF calendar FSM
OpenFSM.net (Home)
CRONOLOGIA > ACTIVIDADES | GEOGRAFIA > ACTIVIDADES POR PAISES
@Peru y FSM | @acogida peru y fsm
Acompanamiento en linea encuentro nacional por el agua Yaku2017
5-7 de julio act 374 Lima
QUIEN ORGANIZA el acompanamento en linea ; LAS MUJERES HABLAN CAJAMARCA
Con la colocacion de esta actividad de acompanamiento en linea en la DINAMICA DE EXTENSION FOSPA , Y FSM, estas organizaciones expresan que se consideran participantes en el proceso FSM descrito por la carte de principios del foro social mundial
Tambien es posible si lxs organizadorxs del encuentro http://yaku2017.pe asi lo acuerdan, que coloquen en su nombre el encuentro mismo en la dinamica de extension fospa, y no solo el acompanamiento a distancia de este
CUANDO : 5 a 7 de julio Hora de lima https://www.timeanddate.com/worldclock/peru/lima
DONDE EN Lima, en el auditorio de la Casa de Espiritualidad Hermasie Paget: Av. Belén 245 San Isidro.
DOCUMENTACION a venir - video y notas del salon de chat
QUE: ver la foto abajo y convocatoria
http://cooperaccion.org.pe/media/yaku2017/Convocatoria.pdf
http://democraciaglobal.org/al-encuentro-yaku-empieza-camino-hacia-encuentro-nacional-agua/
>>>>>>>> COMO PARTICIPAR A DISTANCIA en el acompanamiento en linea
- se puede venir con anticipacion en el salon skype 374 con chat escritoantes y despues de la actividad mediante el siguiente enlace https://join.skype.com/pAcqBzuXddF6 se llegara a un salon de chat donde estara acogid@ por una "persona enlace" de las mujeres hablan (entrar con su cuenta skype sino se te da una cuenta valida solo por 24 horas)
- se puede tambien venir en el salon whatsap 374 pulsar este enlace con tu celular https://chat.whatsapp.com/0A272sU5ey34Kfb4WtQEZQ
- el enlace a video en vivo se comunicara en estos 2 salones
- Una gestión caótica y poco planificada del agua: cuencas contaminadas o amenazadas por actividades como la industria, la expansión urbana, la minería, la agroexportación, entre otras; falta de ord enamiento territorial para saber dónde y cómo realizar actividades que no perjudiquen al ambiente; y una falta grave de prevención ante probables desastres climáticos y ante la menor disponibilidad de agua producto del cambio climático.
- Conflictos por la injusticia y desigualdad en el uso del agua: mientras algunos tienen m uy poca agua, otros la desperdician , la contaminan o la usan en exceso. Esto genera constantes conflictos entre poblaciones y entre sectores económicos. Frente a esta problemática, hay mucha gente luchando por defender el agua en sus territorios, en el campo y en las ciu dades. Si te preocupa el agua, tú también puedes participar en el Encuentro Nacional por el Agua el 5, 6 y 7 de julio .
Tras el primer encuentro nacional del agua en noviembre del 2016, que fue facilitado por el equipo del PDTG-Tejiendo Saberes, colaboraremos también con el II Encuentro, que se realizará en julio en Lima. Compartimos la información:
¡Vamos al encuentro de Yaku!
Empieza el camino hacia el Encuentro Nacional por el Agua
El agua nos conecta: el agua que nace en las alturas recorre nuestros valles y alimenta por igual a la costa, la sierra y la amazonía. El 95% de la población del Perú utiliza el agua que proviene de las zonas altoandinas. Esta vital provisión de agua está hoy amenazada por el cambio climático: en los últimos 30 años hemos perdido 7 mil millo nes de m3 de agua por el deshielo de los nevados, el equivalente al agua que usa Lima en 10 años. Este nuevo contexto agudiza los conflictos existentes por el uso de agua entre distintos sectores productivos, pequeños campesinos, industrias, mineras, agroexportadores, entre otros. Recordemos que cerca de la mitad de los conflictos socioambientales en los últimos 10 años fueron por el agua.
Frente a ello, el 5, 6 y 7 de julio todas y todos estamos convocados al Encuentro Nacional por el Agua . Bajo el título de “Yaku: miremos río arriba”, este es un llamado a recordar que el agua no sale del caño, sino de las cuencas. Por lo tanto, es un llamado a cuidar y defender de manera integral dichas cuencas para garantizar que tengamos agua en el futuro.
DESCARGA AQUÍ EL DOCUMENTO DE CONVOCATORIA QUE INCLUYE PROGRAMA PRELIMINAR E INFORMACIÓN COMPEMENTARIA
¿POR QUÉ UN ENCUENTRO NACIONAL POR EL AGUA?
El agua no sale del caño. Los gobiernos suelen priorizar el acceso urbano al agua potable, lo que sí es muy importante. Pero necesitamos mirar río arriba, cuidar y defender nuestras fuentes de agua. Necesitamos una gestión integral para resolver los problemas de fondo, tales como:
¿QUÉ ES EL ENCUENTRO NACIONAL POR EL AGUA?
Es un espacio para compartir experiencias y propuestas sobre el agua.
Su objetivo es generar un espacio de debate, visibilización, fortalecimiento de articulaciones, intercambio de experiencias, interpelación y agenda para el acceso y uso del agua de comunidades campesinas, indígenas, centros poblados, pequeños usuarios y defensores del agua a nivel nacional.
Este encuentro no es un hecho puntual, sino que es parte de un proceso de trabajo por la defensa del agua que vienen realizando comunidades y organizaciones de sociedad civil a lo largo de los últimos años.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
¡Todos y todas! Ciudadanos, organizaciones vecinales y comunitarias, colectivos ambientalistas, juveniles, culturales, investigadores, organizaciones sociales, instituciones de la sociedad civil… Si tú también estás preocupado por el agua, entra a yaku2017.pe ¡súmate al encuentro nacional!