-
pfsm20 insumo78
last modified May 9, 2020 by facilitfsm
[Menu Colectivo] Inicial |SobreFSM| Reuniones colectivo |Comisiones |insumos en Colectivo |Espintercomx | Autodoc
[Menu Intercom] Ejes Areas &susEspacios| ComoParticipar-Encuentros &suLista|Facilitacion | Participantes | Masinfo
Plan
@0 Lexico 12 terminos - @1 Que es el foro? - @2 participar - @3 comunicarlo - @4 facilitar - @5 participacion inicial - @6 participacion en el evento - @7 despues del evento insumo78/inicio insumo78/directomx
FAQ (siteprov) -
VISITA (siteprov)
Preguntas y respuestas " Comunicando el FSM "
(version en evolucion tomando en cuenta retroalimentaciones de les particpantes en encuentros de acogida en diversos espacios tematicos
0 Lexico de 12 terminos para ubicarse como participante en el proceso evento fsm 2021
- este documento esuna propuesta para las FAQS del sitio web fsm 2021
- ACTIVIDAD EN FSM 2021 ( fase evento) > Es la forma de participación más conocida: el foro como espacio de encuentros auto organizados. Es un momento de 2 a 3 horas en el evento FSM 2021 para dialogar sobre un tópico en una sala, que es auto-organizado por una o mejor varias organizaciones. Si está en el EVENTO FSM 2021 la sala física está definida en general por el colectivo facilitador. Puede ser también actividad LOCAL fuera del evento, puede ser cara a cara o en línea o mixta, En este caso sigue informal, a no ser que sea incluida como una SESIÓN de un ENCUENTRO pluri-sesion en línea auto organizado
- EJES TEMÁTICOS EVENTO FSM2021 ( enero 2021 Ciudad de Mexico) > Estos espacios son parte del espacio abierto inmaterial de diálogos del proceso-evento FSM2021, en su fase evento. Las temáticas son discutidas internacionalmente en co responsabilidad entre el CI y el colectivo facilitador, Serán finalizadas en un encuentro convocante del evento FSM 2021 que tendría lugar en junio de 2020. Estos espacios son donde ubicar ACTIVIDADES (momentos de diálogos de unas horas preparados por grupos de organizaciones participantes) auto organizadas, y PRESENTACIONES DE INICIATIVAS auto organizadas (luchas, campanas, proyectos transformadores) asumidos por coaliciones de organizaciones, que comportan FECHAS ACCIONES PUBLICAS que peude ser descentralizadas y por lo tanto tener una gran visibilidad . Esta serie de ejes se supone que cubre todos los temas ya que el FSM 2021 es multi temático. Las actividades están relacionadas por sus organizadores, a uno o más de estos temas. El eje es una categoría A veces en el evento las actividades que se relacionan con un mismo eje están ubicadas en un mismo grupo físico de salas. Estos ejes no son la misma cosa que los espacios temáticos de fase inicial
- ENCUENTROS PLURI-SESIÓN EN LÍNEA ( fase inicial 2020) > Esta forma de participación básicamente en línea esta propuesta para toda la fase inicial del proceso-evento FSM 2021 (y más allá) y no está conectada formalmente con el evento. Un Encuentro es un PROCESO COMUNICATIVO, enfocado en un TÓPICO y con una invitación y una PERSPECTIVA explicitado por quienes organizan. Estes pueden ser sus FACILITADORES,( si es encuentro de acogida) o sus RESPONSABLES (si es un encuentro auto organizado . Un encuentro no es una simple reunión, sino comporta dos o más SESIONES interactivas con un tiempo de chat entre estas. Este formato pluri-sesion permite dialogar avanzando hacia la perspectiva formulada. Las sesiones son primeramente en línea y pueden ser con parte presencial respaldándose en ACTIVIDAD LOCAL.
- ESPACIO ABIERTO FSM (general) > Es el concepto, expuesto en la carta de principios del FSM, de espacio abierto político de diálogos. Este espacio puede aparecer, durante el proceso FSM 2021, como reunión de espacios temáticos y geográficos inmateriales, que están poblados por les participantes en el proceso, mediante ENCUENTROS EN LÍNEA PLURI-SESIONES, con chats en redes sociales y sesiones interactivas en línea, que pueden respaldarse en actividades locales, Este espacio puede también aparecer durante los 5 días del evento FSM 2021como un TERRITORIO FÍSICO en la ciudad de México poblado de actividades y presentaciones de iniciativas
- ESPACIOS GEOGRÁFICOS PROCESO FSM2021 ( fase inicial) > Estos espacios son parte del espacio abierto inmaterial de diálogos del proceso FSM2021, reúnen encuentros auto organizados que se enfocan en problemática geográfica de PARTICIPAR EN EL PROCESO“DESDE UN LUGAR PARTICULAR, una ciudad un país, etc” Ahí se colocan un encuentro de acogida por área geográfica y los encuentros pluri-sesiones auto organizados, con sesiones que se respaldan en actividades locales.
- ESPACIOS TEMÁTICOS INICIALES PROCESO FSM 2021 ( fase inicial) > Estos espacios son parte del espacio abierto inmaterial de diálogos del proceso FSM2021, en su fase inicial, antes de que se abran las inscripciones hacia el evento FSM2021 para actividades e iniciativas. Estos espacios de fase inicial son donde ubicar encuentros auto organizados que se tienen como PERSPECTIVA enfocar en problemática temática explorar tópicos, valorar actividades locales, madurar actividades e iniciativas que serán trabajado hacía, en, y después del evento ” Ahí se colocan un ENCUENTRO DE ACOGIDA por temática, facilitado desde el colectivo mexicano, y los ENCUENTROS PLURI-SESIONES AUTO ORGANIZADOS, (muchas veces con carácter transversal o sea colocados en varios espacios temáticos), con sesiones que se respaldan en actividades locales. Es de notar que las temáticas son propuestas desde el colectivo facilitador mexicano para estructurar esta fase inicial, y no son las temáticas formuladas para el evento FSM2021
- FACILITACION FSM2021: Son todas las tareas que consisten en definir e implementar los tiempos y las formas del espacio –proceso –evento del FSM. La definición es más la parte METODOLOGICA, y la implementación más la parte logística y comunicacional. La facilitación es una co responsabilidad entre el colectivo facilitador ( que tiene comisiones, y grupos de volutaries) y el consejo internacional ( que también tiene comisiones) . La TAREAS DE FACILITACIÓN que apuntan a sostener LA FORMA del proceso se distingue de los ACTOS DE PARTICIPACIÓN donde individuos y organizaciones trabajan sus metas y expectativas produciendo en su nombre CONTENIDOS POLITICOS en el foro. La facilitación supone la cooperación de muchas entidades y personas que toman como referencia un marco FSM que se compone de la carta de principios, del principio de corresponsabilidad CI – colectivo facilitador y de decisiones por consenso/consentimiento en y entre CI y colectivo.
- INICIATIVAS en FSM 2021 ( fase evento) (presentaciones de iniciativas)- Iniciativa es una PALABRA GENÉRICA para hablar de LUCHAS, CAMPANAS PROYECTOS Y PRACTICAS TRANSFORMADORAS, asumidas por determinados actores, que se desplieguen en periodos largos de meses a anos, en el actuar cotidiano de las organizaciones participantes en el proceso FSM, Son lo que se hace para otro mundo posible, y cada una se hace visible con algunas FECHAS ACCIONES simbólicas o operativas. LA PRESENTACIÓN Y PROMOCIÓN DE UNA INICIATIVA EN EL FORO es una “forma de participación”, complementaria de la PREPARACION DE UNA ACTIVIDAD ; Esta forma hace más visible estas iniciativas en el espacio-proceso del foro: estimula de manera descentralizada su presentación, discusión, articulación, planeación, en una parte de las actividades auto organizadas. A su vez, esta visibilidad estimula la articulación, el lanzamiento, y el refuerzo de estas iniciativas y permite ensamblar, sin priorización formal, un CALENDARIO DE FECHAS ACCIONES que es un resultado del evento que puede ser difundo ampliamente. Es de notar que, más allá de INICIATIVAS DIRECTAS, con sus metas tareas acciones etc., puede haber INICIATIVAS COMPUESTAS que se enfocan en proponer a lxs participantes en el proceso unas NARRATIVAS Y AGENDAS, a partir de una selección de iniciativas directas. Las dos formas de iniciativas son tratadas formalmente de la misma manera en la facilitación del foro, y se refuerzan con el libre APOYO de les participantes a determinadas iniciativas
- PARTICIPANTE CONFIRMAD@S en FSM2021: Participantes son aquelles que se incluyen mediante el formulario de contacto-inclusión y participantes CONFIRMADXS son aquelles que “se reconocen como participante en el proceso tales como estas dos palabras están descritas en la carta de principios”. Este reconocimiento confirma que unx , individuo o organización, es actor consciente en el proceso político que es el foro, consciente de la UBICACIÓN IDELOGICA del espacio del foro y de su PRINCIPIOS DE FUNCCIONAMIENTO
- PROCESO FSM: El foro social mundial está, desde 2001, definido como un proceso de encuentros continuo con varias perspectivas, funciones descritas en el artículo 1 de la carta de principios.” intensificar la reflexión, realizar un debate democrático de ideas, elaborar propuestas, establecer un libre intercambio de experiencias y articular acciones eficaces – Estos encuentros-diálogos-actividades-sesiones se desplieguen en el tiempo y están ubicados en un espacio inmaterial de diálogos regido por la CARTA DE PRINCIPIOS - Este proceso en sentido más general incluye varias manifestaciones con unidad de responsabilidad de facilitación. La forma de manifestación más corriente del proceso general es la de PROCESO-EVENTO, que incluye el ante durante y después de un “evento” , que nombra una concentración de actividades en un lugar físico y una fecha, y puede durar entre uno y dos años. Hasta la fecha, ha habido 13 proceso-eventos FSM con co responsabilidad del consejo internacional FSM desde 2021. México sería la edición XIV. Por otra parte hay otros procesos-eventos- o sucesiones de proceso evento de escala local, nacional, temática etc, cuyas manifestaciones se ven, parcialmente, en un calendario FSM de eventos.
- SESIÓN DE UN ENCUENTRO ( fase inicial): Es un momento interactivo en línea de una a 3 horas. Este momento puede respaldarse, o no, en una ACTIVIDAD LOCAL presencial. Este momento está incluido en un ENCUENTRO PLURI SESION –Una sesión es como una reunión en línea, pero a la vez está integrada en un proceso comunicativo más duradero que es el encuentro. El CALENDARIO DE SESIONES, que agrupa las sesiones de los encuentros activos, es un documento útil para orientarse e incluirse en encuentros que interesan un individuo y organización participante
- LÉXICO más detallado ver este insumo 26 (redactado en Mayo-julio 2019 y que puede ser actualizado http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo26
1¿Qué es el foro social mundial?
1¿Qué es el foro social mundial?
El foro es una experiencia y un proceso humano social y político excepcional que nació en enero de 2001. Esta conocido por millones de personas aunque pocas hayan tenido la posibilidad de participar en más de una de sus 13 ediciones http://openfsm.net/projects/fsm-wsf/fsmwsf-wsf-event-editions. Ahora en 2020 o 2021 la edición XIV sería centrada en Mexico.
¿Cual es el plan de este documento preguntas y respuestas?
1 Qué es el foro BASICO - FORO ESPACIO - DOCUMENTACION - CONSEJO INTERNACIONAL - PROCESO EVENTO - FSM EN MÉXICO
2 Participar en el foro GENERAL - RUMBO AL EVENTO
3 Contribuir a comunicar el foro GENERAL - COMUNICAR EL FORO - COMUNICAR DESDE ÉL FORO - COMUNICATION DESDE EL COLECTIVO FACILITADOR
4 Contribuir a la facilitación del foro FACILITAR EL PROCESO EVENTO VOLUNTARIAR EN EL EVENTO
5 Que mas sobre participación inicial en el proceso evento mexico GENERAL - ESPACIOS TEMÁTICOS - ENCUENTROS DE ACOGIDA - ENCUENTROS AUTO-ORGANIZADOS -INICIAR PARTICIPAR ENCUENTROS GEOGRÁFICOS
6 Qué mas sobre participación a la preparación del evento GENERAL - ACTIVIDADES - INICIATIVAS - MOMENTO FINAL
7 Qué pasa después del evento FACILITADORES PARTICIPANTES
1A - BÁSICO EL PROCESO DE FORO SOCIAL MUNDIAL
¿Qué es el foro?
Es un proceso de intercomunicación dialógica entre personas y organizaciones de sociedad civil que actúan para “otro mundo posible “ , mas formalmente entre aquellas que se consideran participantes en el proceso FSM como “participantes” y “proceso” están descrito en la carta de principios del foro http://openfsm.net/projects/ic-methodology/charter-fsm-wsf-es
¿Para qué es el foro?
El foro, en la carta de principios, es un espacio, un proceso, una herramienta, un evento, (y no un actor), que tiene FUNCIONES definidas en el artículo 1 de la carta :intensificar la reflexión, realizar un debate democrático, elaborar propuestas, establecer un intercambio de experiencia, y articular acciones eficaces,
¿Como esta hecho posible el foro?
El foro esta hecho posible por las tareas de facilitacion del foro
Una cuestión profunda de les facilitadores del foro que cooperan para mantener activo el proceso , es “ Como vamos a implementar “formas de participación”, para que las funciones del foro sean bien implementadas, mediante la intercomunicación entre participantes usando estas formas, y que el foro sea un espacio atractivo ( con una "meta narrativa" de invitación política al foro) y que les participantes se sienten empoderades en el espacio horizontal del foro para que les sirve mejor como herramienta para estas funciones descritas en este articulo 1 de la carta,
¿Desde cuándo existe?
Desde 2001, el foro SOCIAL mundial fue concebido en contrapunto al foro ECONÓMICO mundial de Davos que existe desde 1971 y promueve el neoliberalismo https://www.weforum.org/
¿Cual es el lema del foro?
“Un otro mundo es posible” ( que el mundo resultando de políticas neoliberales que se despliega desde los 70)
¿Cómo es su historia?
No hay una historia oficial por supuesto. Hay elementos en estas laminas http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo38
¿Cómo se presenta concretamente el proceso foro?
Como una sucesión de “ manifestaciones del proceso foro” principalmente proceso-eventos en el tiempo y el espacio ver la lamina http://openfsm.net/projects/gti-and-wsf/gtiandwsf-input7-formal-view-wsf-es/#1B
hay el foro social mundial , hay foros sociales temáticos, hay dinámicas de extensión
Ver el esquema capas y fases para visualizar un proceso-evento
¿Cuáles son las tres escalas de uso de la palabra “proceso” en el contexto FSM?
1/ Hay el uso en relación a un evento , se expande la visión para decir que la construcción de un evento de 2 a 5 días , y el post evento es un proceso intercomunicativo que dura entre un y dos años.
Aqui esta una visualización propuesta de esta escala ‘evento” http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#marcocomun
2/ Hay el uso cronológico para designar una sucesión en el tiempo de ediciones de evento de un mismo enfoque temático, y del propio evento FSM mundial
3/ Hay el uso de la carta de principios que dice en artículo 2 y 3 que el foro es un proceso . aquí se considera una visión global involucrando varias procesos en el sentido 2 -
Aqui esta una visualizacion propuesta de esta escala ‘ global” http://openfsm.net/projects/gti-and-wsf/gtiandwsf-input7-formal-view-wsf-es/#1B
¿Cómo aparece el proceso general del foro en sentido 3 ?
Una visualizacion puede ser un calendario de eventos http://openfsm.net/projects/wsf2012-support/wsf2018-calendar/#lista con varias categorías 1 los foros sociales propiamente dicho, 2 actividades colocadas en el proceso 3 eventos cuyos organizadores se consideran participantes en el proceso - 4 eventos cuyos organizadores aceptan de figurar en el calendario
¿Para quién es el foro?
Para personas e organizaciones de sociedad civil que se consideran participantes en el proceso FSM tal como participantes y proceso están descritas en la carta de principios. Esto implica compartir los valores y metas genéricos que están explicitados en la carta
Algunos actos de participación como organizar actividades o anunciar iniciativas están reservados a entidades colectivas. Una persona no los puede hacer. En el foro se valoriza el actuar de entidades colectivas de sociedad civil.
¿En qué es potencialmente contra hegemónico el proceso foro?
En que la forma del espacio abierto en todas sus manifestaciones puede replicarse en varias escalas y enfoques temáticos y crear así un especie de tejido de espacios donde entidades participantes cada vez más numerosas se mantienen interconectadas en intercomunicación y pueden más fácilmente articular iniciativas de tamaño más amplio con acciones públicas descentralizadas. Asi se puede llegar a tamano que comience a influir en el curso de las dinámicas sociales políticas y económicas ( economías transformadoras)
¿Cómo se constituye el sentido político del foro ?
Se constituye como la adición de múltiples participaciones de una diversidad de entidades que producen en sus actividades contenidos que apuntan a tener incidencia política, sea de manera diferida, por ser transmisión de experiencia, sea de manera más directa, por ser iniciativas con proyección social economía política, tomando forma de fecha-acción de todo tipo y tamaño, comenzando con pronunciamientos, y todas con explicitación de cuáles entidades las promueven y apoyan.
¿Donde han estado las últimas manifestaciones del proceso evento de foro social mundial ?
En montreal 2016 35000 personas en Salvador de Bahía 2018 70000 personas. Aquí hablamos de ediciones / eventos del foro social mundial.
Hay otros procesos de foro social que tienen tambien eventos ( menos importante en tamano) - aparecen en el calendario FSM de evento aqui con catégoria 1 en la segunda columna “ eventos con metodologia de foro social http://openfsm.net/projects/wsf2012-support/wsf2018-calendar/#lista
¿Hay Indicación de cómo navegar en los sitios respectivos que estan todavia en linea ?
www.fsm2016.org ver indicaciones sobre personas grupos/entidades actividades iniciativas acciones http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo57/#cronogeventoMontreal
www.wsf2018.org ver indicaciones sobre personas grupos/entidades actividades http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo57/#cronogeventoSalvador y su ágora final
¿Cómo se presenta el evento de foro social de tamano foro social mundial ?
El evento es como una universidad con más o menos 1000 “actividades” de todo tipo, auto organizadas por organizaciones participantes, en paralelo durante 3 turnos de tiempo por día, durante 4 días – el diagrama aquí da una idea de la macro programación del evento , con turnos para actividades y turnos par momento comunes ( marcha – comida – ágora de futuros )
http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#macroprogrmaciones ver láminas 1 y 2
¿Cuáles son "las promesas" que pueden ver los participantes o facilitadores en el foro?
La promesa de muchos contactos e informaciones – el foro como universidad de educación popular
La promesa de muchas articulaciones- el foro como espacio estratégico para llegar a grandes iniciativas de parte de grandes coaliciones
¿Cuáles son "los resultados" del foro?
Resultados Informales: son los encuentros y experiencias vividas por participantes
Resultados más formales : son las expresiones de articulaciones que se pueden hacer en ocasión del foro declaraciones, iniciativas
¿Quién representa al foro?
El foro es un espacio y no puede ser representado en lo que toca los contenidos de las intercomunicaciones entre participantes. En lo que toca la metodología el Consejo internacionaL del FSM ( CI) es cuidador de la carta de principios cuyas modificaciones se pueden hacer por consenso. El colectivo facilitador de un proceso-evento puede expresarse sobre la preparación y la metodología de un evento,
Ni el CI ni el Colectivo facilitador tienen en su papel hacer pronunciamientos en tanto que entidades lo cual de facto los colocaría en un papel de portavoces /representantes implicitos ” del foro”
¿Quién puede hablar a nombre del foro?
Como dice muy explícitamente el artículo 6 de la carta de principios http://openfsm.net/projects/ic-methodology/charter-fsm-wsf-es nadie puede hablar en nombre del foro, a pesar de tentaciones que pueden existir. Por otra parte, todas las entidades participantes y aún más coaliciones de entidades pueden hablar en nombre propio en ocasión del foro, que es un espacio político
¿Quién financia el foro?
Hay las contribuciones voluntaria en especie de organizaciones y personas voluntarias . Hay los recursos de las inscripciones en los eventos de foro social . Hay instituciones donantes.. Hay aportes en especie de gobiernos que apoyan logísticamente los eventos.
¿Cuales son las principales confusiones relativas a la comprension de que es el foro ?
Aqui un texto que describe 4 confusiones : confundir participar y facilitar - confundir el colectivo facilitador y el foro, o el Consejo Internacional y el foro - Confundir a que se aplica la nocion de consenso - Hablar del foro como si fuera un actor . Esta descritas mas detalladamente aqui http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo78
1B- FORO COMO ESPACIO - CARTA - DESAFÍOS
¿Porque para describir el foro se utilizan las palabras proceso-evento-espacio-herramienta?
Estas palabras destacan que el foro no es una red o una organización, sino un espacio horizontal y que los actores políticos son los participantes y los facilitadores que son también participantes
Un “evento” foro ( encuentro físico de centenas a decenas de miles de personas) es la culminación de un proceso intercomunicativo en el “espacio conceptual” que se ha implementado bien antes del evento a través de reuniones preparatorias y de muchas intercomunicaciones en línea.
La palabra “proceso”, vehicula la idea que son actores que hacen funcionar el proceso intercomunicativo , participando , y facilitando pero que no es un “movimiento”
La palabra “herramienta” vehicula la idea que son los participantes que usan el foro , y no el foro que trae cosas a los participantes. Los participantes definen sus metas de participación y organizan su participación en consecuencia, usando las “formas de participación” que están definidas por los colectivos facilitadores de cada manifestación del proceso
¿Cuál es la originalidad del foro social mundial?
Su originalidad es que se concibe como horizontal y sus diseñadores no lo ven como una organización, red movimiento actor sujeto político, sino como un proceso –espacio- evento- herramienta.
“El foro” como espacio, no es un actor, no “hace” nada. Es un proceso que está diseñado/mantenido por facilitadores y apropiado/usado por participantes
¿Cuál la relación entre el foro social mundial é internet?
La posibilidad de implementar concretamente el foro social mundial a partir de 2001 descansa en la existencia del correo electrónico que se fue generalizando en la década de los 90, en el inicio de la era de internet.
Ahora el desafío es usar plenamente las redes sociales que se ha desarrollado en la última década y permiten fenómenos de organización ciudadana rápidas y masivas que han ocurrido desde 2011
¿Porque se habla tanto de la “Carta de principios FSM”?
La carta de principios es el documento de referencia del proceso FSM que lo define, lo formaliza, con su originalidad de espacios abierto y horizontal. Vale la pena leerla y comentarla . http://openfsm.net/projects/ic-methodology/charter-fsm-wsf-es
¿Qué hay en esta carta?
La carta de principios
-ubica ideológicamente el proceso FSM prescribiendo los valores y metas genéricos de sus participantes ( artículos 1 4 8 10 11 12 http://openfsm.net/projects/pfsmm/pfsmm18-valores-y-metas-genericos-carta-fsm/#ES)
- define el proceso foro como espacio de encuentros (artículo 1) y no como una organización que tiene líderes que pueden representarla y hablar en su nombre ( artículo 6)
-da como tarea a facilitadores de diseminar acuerdos hechos en el foro sin prioridad ni jerarquía ( artículo 7)
¿Cuando fue instituida esta carta?
En junio de 2001, unos meses después del primer evento Foro social mundial de 20000 personas en Porto alegre en el sur de brasil, en una reunión que instituyó un consejo internacional del FSM reuniendo representantes de más o menos 100 redes de organizaciones de sociedad civil cuya tarea es cuidar del proceso que se puso en perspectiva en la carta ( artículos 2 y 3)
¿Hay otro documento referencia en el FSM?
Además de la carta que es más un documento sobre “qué” y “para qué” y “quién”, existe un documento más enfocado en el “cómo”. Se llama "principios guías de 2008/2011 como organizar un evento fsm" http://openfsm.net/projects/ic-methodology/metcom-pgoex
“FSM = ¿Espacio abierto”, que significa abierto?
Que cualquier persona o organización puede venir en el espacio a la condición de reconocerse públicamente como participantes en el proceso FSM tal como participantes y proceso están descritas en la carta de principios. Claro que puede haber contestaciones de parte de otros participantes, pero vienen después y son procesadas por el colectivo facilitador.
Una tarea de facilitadores que crean un espacio abierto FSM es de procesar contestaciones o de mantener un perfil de participación limitado para participantes cuyos valores o prácticas no aparecen compatibles con la carta. (El colectivo facilitador puede no incluir en el programa una actividad propuesta por una organización participante si su contenido le parece incompatible con los valores de la carta)
¿FSM = Espacio abierto”, que significa espacio?
Espacio es lugar de encuentros para muchas cosas, ver el artículo 1 de la carta http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo38/#5. Espacio Significa que el foro no es red, movimiento organización
Ver el artículo “FSM espacio o organización? Propuesto por un grupo de facilitadores historicos del foro” http://openfsm.net/projects/wsfic_fsmci/salvador17-input18
¿Cual es el quehacer de organizaciones participantes en el espacio abierto del foro?
Cada organización participante organiza su tiempo según sus metas de participación ( que esperamos de nuestra participación en este foro?) y todos sus actos son voluntarios.
¿Como coexisten las organizaciones participantes en el espacio abierto del foro
El foro no es un lugar de consenso general.
Al contrario es un espacio de diálogos voluntarios, buscando entender diferencias. O buscando articular afinidades. Se pueden distinguir 4 niveles de relacionamiento entre organizaciones en el espacio :
- 1/ la ausencia de relación porque no se conocen o se conocen y no quieren encontrarse porque tiene divergencias, o no han identificado cooperaciones posibles
- 2/ el diálogo de visiones, para reconocerse sin pretender a mas, identificando diferencias o divergencias.
- 3/ el diálogo hacia cooperación sobre metas identificadas como comunes.
- 4/ el diálogo para fusionar en caso de una amplia correspondencia de visiones
¿Hay otras visiones del foro que como espacio ?
Si. Existe también al lado de la visión del “foro-espacio”, una visión del “foro-movimiento”, o movimiento de movimientos que asemeja el foro a un sujeto político, a una red, o hasta a una organización, a algo que puede ser representado.
Esta visión está en tensión con el artículo 6 de la carta, con la visión del foro espacio donde la dimensión política está entre los participantes, (ver http://openfsm.net/projects/gti-and-wsf/gtiandwsf-input7-formal-view-wsf-es/#2 )
¿Donde se ven los debates entre estas visiones?
Se ven en texto circulando en la lista de correos del consejo internacional, por ejemplo http://openfsm.net/projects/wsfic_fsmci/salvador17-input18/#ES en marzo de 2018 re revisita la problemática FSM espacio o organización
Se ven en discusiones en sitios especificos ( en este caso un sitio anglofono y aqui esta la traduccion en espanol de los 16 textos) http://openfsm.net/projects/gti-and-wsf/gtiandwsf-farewelltowsf-discussion-input0-es donde los insumos 1 4 13 van para el lado del foro actor / movimiento / con representacion, y los insumos 5 6 7 11 15 estan en pro de un foro espacio donde entidades participantes son los actores politicos
¿Cuáles son los desafíos con el foro a nivel global?
Entre principales desafíos para quien quiere desarrollar el proceso del foro y su potencial contra-hegemónico están:
1-empoderar los jóvenes para que usen el proceso foro con sus prácticas digitales de redes sociales para sus luchas del siglo XXI- ver el espacio tematico Juventud en siglo XXI http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-pagina-info-espacio-intercom11
2-profundizar la metodología para que “el proceso” aparezca más que “el evento”, y sea accesible más allá de las distancias, que las acciones de participantes sean mutuamente visibles, (http://openfsm.net/projects/gti-and-wsf/gtiandwsf-input7-formal-view-wsf-es/#6)
3-consolidar una comunidad facilitadora auto sustentada que no dependa directamente de recursos externos http://openfsm.net/projects/gti-and-wsf/gtiandwsf-input7-formal-view-wsf-es/#7)
4-usar de manera contrahegemónica redes sociales corporativas o alternativas en la implementación del proceso foro ver aqui opcion corporativa http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo64 ver aqui opcion alternativa : http://openfsm.net/projects/irsd/irsd-texto-apresentacao-maio
5-resistir tentaciones permanentes de “hacer hablar el espacio foro” (http://openfsm.net/projects/gti-and-wsf/gtiandwsf-input7-formal-view-wsf-es/#2)
1C- DOCUMENTACION FSM
¿Dónde está la documentación sobre el foro?
El proceso del foro se ha basado principalmente en grandes eventos, lo cual implica una recreación completa en cada evento. Hubo una continuidad de una oficina FSM en Brasil hasta 2012, pero su memoria está de momento inaccesible. El corpus documentario más importante a la fecha es http://www.openfsm.net
¿Qué es openfsm.net?
Es un sitio web que fue iniciado por la comisión de comunicación del consejo internacional en 2008. Tiene una estructura horizontal que es algo sorprendente al primer contacto. De hecho es un contenedor de espacios/proyectos todos de estructura idéntica, que tiene un wiki y sistema de derechos/membresía, y listas de correos. http://openfsm.net/projects/openfsm-info
Su operación fue financiado con presupuesto fsm durante más de 10 años. Ahora está asumido por una entidad del CI. Contiene una diversidad de espacios-proyectos todos relacionados con el proceso FSM – alberga un calendario FSM de eventos http://openfsm.net/projects/wsf2012-support/wsf2018-calendar
¿Como se regresa a la pagina inicial de openfsm.net?
Este documento “preguntas y respuestas FSM XIV”, da muchos links ubicados en el sitio openfsm.net . Una vez que sigues un link puedes en muchos casos
-Mirar cuales son los links de menú que figuran en el alto de la página donde llegaste
-Picar en el botón “wiki”, situado en la cinta negra superior, y esto te llevará a la página inicial del espacio donde esta ( que corresponde al nombre en letras grandes en la cinta negra arriba de la página)
-Picar el pequeño triángulo que está a la derecha de título “openfsm” en letras de tamaño mediano en la cinta negra arriba de la página te da acceso al unico menu de openfsm.net que permite regresar a la página inicial - o ver las personas , los proyectos/espacio , o crear un proyecto/espacio
1D- EL CONSEJO INTERNACIONAL FSM
¿Quién cuida y orienta el proceso- de eventos foro social mundial?
En teoría es el consejo internacional FSM instituido en 2001, seis meses después del primer evento, y quien aprobó la carta de principios fsm..
Valida las proposiciones de colectivos que quieren organizar un evento foro. Y es corresponsable de la organización del evento
Aquí el espacio http://openfsm.net/projects/wsfic_fsmci/project-home
Aquí las tareas http://openfsm.net/projects/wsfic_fsmci/casa13-wsfic-tasks-tareas-taches-cifsm/#ES
Ser facilitador activo de proceso foro no es un requisito para estar en el consejo, y en esto el consejo no tiene la identidad operativa de una comunidad facilitadora, pero si se siente responsable por el proceso FSM
¿Cual es la lista de entidades miembros de este consejo?
Aqui una lista de mas o menos 50 entidades que reanudaron su compromisos en el consejo en 2017 http://openfsm.net/projects/transitionci/transitionci-ic-membership-confirmation-2017, a esta lista de pueden agregar la inclusion en curso de comites facilitadores de procesos foros nacionales regionales o tematicos que son independientes del proceso del evento FSM , pero si son parte del proceso global del foro social mundial - ( ver una lista aqui :
Aqui un histórico de presencia en reuniones de 2001 a 2011 http://openfsm.net/projects/cifutur/cifuturg2-age-and-presence-in-ic/#3
¿Quién cuida y orienta el proceso global foro social mundial?
El consejo internacional ahora puede incluir colectivos facilitador de otros procesos foro social - tal vez esto permita consolidar una comunidad facilitadora del proceso global
1-É PROCESO EVENTO FSM
¿En qué consiste el proceso-evento?
Es el periodo de hasta dos años alrededor de un evento FSM mundial que incluye 4 fases mas o menos desarrolladas según las ediciones :
- 1/ la construcción inicial del proceso ( conformación de un colectivo facilitador, promoción del evento y formas de vinculación al proceso / participación initial ; mediante encuentros en línea . Este es una fase larga y en general poco formalizada
- 2/ la preparación activa del evento , preparando actividades é anunciando iniciativas al rededor de un sitio web evento
- 3/ el evento (algunos días) produciendo contenidos a través de un programa de actividades , y anunciando fechas acciones a través de un calendario de iniciativas . Es la parte mas visible
- 4/ el post evento aterrizaje durante varios meses después del evento, para documentar estas actividades ( foro = universidad de educación popular) y actualizar los descriptivos de iniciativas y fechas acciones, realizando primeras acciones públicas post evento con el refuerzo de las marcas de interés o de apoyo de partes de otros participantes recogidas en el proceso foro
Esta fase es la menos desarrollada a la fecha
¿Cuales son las fases de un proceso evento?
Ver pregunta precedente :-) en cada fase hay una combinación diferente de diferentes actos de participación
- En la fase 1 se busca inclusión de participantes y participación en “encuentros en linea” ( ver detalles en parte 5 ) , es una fase de maduración acercamientos , con mira o no a la fase 2
- En la fase 2 se concentra en la preparación del evento - se formulan actividades é iniciativas, se piensa en logística en viajes en acuerdos para co-prepara actividades en acuerdos para co-promover una iniciativa
- En la fase 3 es un torbellino de encuentros cara a cara, combinado si esto ha sido preparado con la inclusión de participantes en linea
- En la fase 4 está en enfoque en documentar las actividades y concretar las iniciativas anunciadas , y actualizar fechas acciones,
¿Qué es el "diagrama capas y fases", o "diagrama pirámide" para describir un proceso evento?
Este diagrama propone describir un proceso evento muestra tres capas de intercomunicaciones entre participantes una capa proceso una capa evento y un evento presencial y 4 fases (construcción del proceso – preparación del evento – evento – post evento. Permite ubicar mejor lo que está en discusión http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#marcocomun ver también http://openfsm.net/projects/gti-and-wsf/gtiandwsf-input7-formal-view-wsf-es/#1A
¿Qué es la capa de intercomunicaciones “proceso” en esta descripcion del evento proceso?
Son las intercomunicaciones semi formales entre participantes en el proceso, mediante espacios temáticos y encuentros en línea. La capa dura casi dos años. Formalizar esta capa es una innovación en ocasión de FSM XIV México - ver el inusumo http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo64 y o http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo72 y http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo79
¿Qué es la capa “preparación evento”?
Son las intercomunicaciones formales entre participante en sitio evento: actos de inscripción modificación edición de fichas actividades fichas iniciativas, fichas organizaciones, ficha participantes en el sitio web del evento etc . Dura varios meses antes del evento a varios meses después del evento.
Se puede imaginar, vía la mensajería interna al sitio evento ( o mediante encuentros en línea para dialogar) discusiones relativas a la articulación de iniciativas
Ver el sitio montreal http://www.fm2016.org o salvador http://www.wsf2018.org y ver el esquema http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo60/#relaciones
¿Qué es la capa de intercomunicaciones “evento”?
Son las interacciones de cara a cara durante 5 días del evento. 5 días en dos años es una culminación, y la calidad de estos dias depende mucho de la calidad de las dos capas de preparación evento y construcción processo ver la macroprogramacion aqui http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#macroprogrmaciones
El desafío para cada organización participante es gestionar el paralelismo, para ir seleccionando las actividades de interés “político” para la entidad y distribuir presencia de sus integrantes entre las que son simultáneas
¿Cuales son las principales formas de participación en el proceso- evento?
La forma participacion individual
https://framaforms.org/contacto-inclusion-proceso-fsm2021-1582471657
La forma “encuentro en línea” es la que está disponible todo el tiempo, y particularmente es la única disponible en fase 1, en relación posible con “actividades locales” que mediante encuentros en línea pueden relacionarse con el proceso del foro, o hasta pueden ser colocadas en un programa pre evento
http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom
Apunta a crear una familiaridad entre personas que en parte se conocen en parte jamás se han encontrado, y supone dinamismo de los responsable para apoyar participantes que no tienen mucho manejo de colaboración en línea ( ver parte 5 en esta pagina)
La forma “actividad en el evento” cubro todo tipo de momento de intercomunicación de cara a cara, organizada por determinado grupo de entidades participantes, sin o con inclusión de participación en línea, tamano , enfoque, metodología. Las asambleas son parte de las actividades.
La forma “anuncio de iniciativa” es una nueva forma que permite visibilizar una iniciativa existen o emergente para ser promovida y reforzadas en el foro. El anuncio se hace con considerantes, metas, tareas, fechas acciones, lista de entidades involucradas. Concentra la dimensión de acciones llevadas por porte de participantes en el proceso, accelera contactos de articulación , permite visibilidad, y expresiones de interés y de apoyo ( ver parte 6)
Los momentos comunes - en el evento - como marcha de apertura, quiosco de iniciativas, agora de futuros ( ver parte 6 en esta pagina)
¿Qué es el diagrama “disco y círculos” para describir el espacio abierto?
Este diagrama propone una “visualización” del espacio abierto bajo forma de disco, y una progresión genérica en varias formas de participación, del centro para la periferia: en encuentros en línea, en espacios temáticos, en actividades auto gestionadas, en iniciativas. Y fuera del espacio del foro , en fechas acciones públicas
http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo38/#15 ver otra ocurrencia http://openfsm.net/projects/gti-and-wsf/gtiandwsf-input7-formal-view-wsf-es/#4
¿Cual es el uso de la noción de “consenso” en el proceso-evento del foro?
En lo que toca participación, puede llegarse a ciertos niveles de consenso en las actividades auto organizadas, pero no es una meta en sí , La meta es tener buenos diálogos y buenos acuerdos entre quieren hacerlos. Nadie está forzado. Al final de cualquier acuerdo o pronunciamiento público es relevante pedir firmas de organizaciones
En lo que es la facilitación del proceso, si la noción de consenso está solicitada, para el proceso sea apropiado por sus facilitadores - es importante que haya consensos sobre grande orientaciones del colectivo facilitador. Estos consensos pueden ser progresivos y trabajosos
¿Hay un léxico del FSM?
No hay un léxico oficial, pero si hay propuestas de léxico
Léxico general FSM http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo26
Léxico más enfocado para participación inicial en línea http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo70
1F - FSM en MEXICO
¿Cual la historia del foro social en México ?
Ha habido un periodo de actividad en 2008 en la semana global de acción , luego en 2009 y en 2010 donde también se albergó una reunión del consejo internacional.
Luego nada fuera de un círculo modesto en CDMX sin manifestaciones públicas. Hasta que en 2018 este grupo de mexicanos vaya a Salvador de bahía en marzo 2018 anunciando que “candidateaba” para albergar el foro social mundial
ver elementos aqui : http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo103
¿Quien quiere que se prepare foro social mundial desde México ?
Es un colectivo de personas ligadas en general a organizaciones de las cuales serían representantes para contribuir en la facilitación del proceso-evento que se va formando y consolidando desde marzo. Ver la sucesivas reuniones del colectivo aquí http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20index/#reuniones muchas veces con video y con relatoría
¿Cual es la composición de este colectivo facilitador?
El colectivo tiene una lista de correos , y tiene un chat wsp ( con una centena de personas)
Se está consolidando la lista de quien hace parte mediante una carta compromiso http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo77 que esta mencionada en el marco organizativo cosensuado en septiembre 2019 http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo76
¿Cual es la organización de este colectivo ?
El colectivo tiene una asamblea un núcleo coordinador y comisiones las comisiones están visible aquí http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20index/#comisiones y se encargan de tareas de facilitación del proceso evento que están descritas en la parte 4
La relación entre estos tres órganos están descritas en este documento de 8 láminas “como nos organizamos” que fue aprobado el 21 de septiembre http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo76
¿Cual es el compromiso del colectivo facilitador México con la carta de principios FSM ( parte 1) ?
Por un lado se ha promovido la carta de principios en el taller de agosto con la decisión de acatar la carta de principios como norteador de la construcción del proceso evento FSM XIV http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-taller-10y11agosto19/#carta
A la vez en el grupo que se ha mantenido activo muy localement en CDMX después de los años 2008-2010 a los años 2018, hay una visión de querer relanzar políticamente el foro cambiando el escenario, como se refleja en el memorándum con el cual llegaron a salvador de bahía donde no fue examinado por el CI. http://openfsm.net/projects/wsfic_fsmci/salvador18-input13 ( ver punto 7)
¿Cual es el papel de la comisión vinculación en este colectivo?
Esta comisión tiene un espacio aqui http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-comision-vinculacion
Se encarga de desarrollar los “espacios temáticos en línea para la participación inicial”. Está compuesta por personas que se comprometen a nombre de organizaciones ( mediante la carta compromiso http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo77 ) a venir facilitar espacios temáticos ( ver parte 5)
Este documento preguntas y respuestas http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo78 esta propuesto y actualizado en relación con los diálogos “para qué y cómo participar” que tienen lugar en los diferentes encuentros de acogida asociados a los diferentes espacios temáticos
¿Está confirmado el hecho que haya foro social mundial en México ?
Desde la reunion del consejo internacional en porto alegre en enero de 2020 se entiende que si . pero esta condicionado a que se logre instalar una dinamica de participacion internacional y nacional y el coronavirus ha impactado mucho el calendario provisiona
Ha habido una reunión del consejo hace un año en la ciudad de méxico - la transcripción de las discusiones están aquí http://openfsm.net/projects/wsfic_fsmci/mexico18-input8/#ES
Ha habido un grupo de trabajo hace seis meses en bogota donde fue presentado un primer expediente - http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo48 la transcripcion de las discusiones estan aqui http://openfsm.net/projects/wsfic_fsmci/gtbogota19-input1-es
Ha Habido la reunion de porto alegre en enero
http://openfsm.net/projects/ic-extended/poa20-202001-reunion-ci-transcripcion-del-video-dia26-v0
¿Cuando seria el evento?
Ha habido una reunión en mayo en el marco CI ne línea, donde salio la fecha de enero 2021. http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-enlinea-ci-6mayo2019
Esta fecha también fue tomada como hipótesis en el grupo de trabajo en bogotá ( ver link http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo48
Luego ha habido discusiones en agosto y en septiembre que han salido con una fecha en octubre 2020 ver relatoria de agosto http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-taller-10y11agosto19/#fechafsmXIV - ver relatoria de septembre http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-21septiembre-relatoria
La fecha de enero 2021 ha sido reafirmado en la discusion de porto alegre enero 2020
http://openfsm.net/projects/ic-extended/poa20-202001-reunion-ci-transcripcion-del-video-dia26-v0
¿Vale la pena entrar en el proceso fase inicial si el evento se aplaza o se anula?
es posible hacerlo porque la fase incial no esta formalmente conectada al evento , y los encuentros son una via para avanzar en la realizacion de la promesa del foro
2/Participar en el foro
Participar relevantemente en el foro puede ser mucho más que venir en un evento. Para esto es importante “apropiarse del foro” como participante, conociendo algo de la apuesta del foro de sus reglas de su historia y entendiendo cómo usarlo
G2A - GENERAL
¿Qué esperar del foro?
El foro entendido como proceso es una comunidad “potencial” de participantes relacionados a la idea que otro mundo es posible que el insostenible producido en los pasados 50 años desde la década del 70s por el neoliberalismo.
A nivel personal, el foro puede ser occasion Muchas informaciones, muchos contactos, cosas imprevistas, - muchos contactos se pueden hacer antes del evento en encuentros en línea ¿
A nivel de organización también el foro es una oportunidad de hacer avanzar hacia las metas de participación definidas si se prepara la participación para promover diálogos con otras organizaciones y para buscar aliados para iniciativas existentes o emergentes, y planificar estas iniciativas
Así que no se trata de esperar pasivamente que llegue el evento, sino definir metas de participación en el proceso-evento y ver cómo usar las formas de participación para avanzar proactivamente hacia estas
¿Qué se puede hacer en el foro?
Se puede encontrar, aprender, dialogar, organizar, aterrizar decisiones etc…
¿Para qué participar ?
A nivel personal: para informarse si y como otro mundo es posible, para sentir el calor de la concentración de personas involucradas en resistencias y transformaciones hacia este otro mundo
A nivel colectivo : para avanzar en metas de promoción de su actuar o busca de aliados para iniciativas pequenas o grandes
¿Cómo acercarse al proceso foro?
En cada espacio temático en línea para participación inicial ( ver parte 2 y 5) hay un encuentro de acogida animado por el equipo facilitador del espacio temático. Es posible que hayas recibido una invitación a participar de una sesión de información paraqué y como participar emitida por un equipo facilitador de espacio temático http://openfsm.net/projects/pfsm20autodoc/ex010-autodocumentacion-doc2
Puedes recibir una invitación de una persona conocida , o mediante una lista de correos donde estas, a seguir un link para un “espacio de acogida “para qué y cómo participar”
Si vas a la pagina aqui y llenas un mini formulario de contacto puede accesar a un link que te permite esta en contacto wsp con facilitadores http://openfsm.net/projects/pfsm20autodoc/ex000-info-participacion-inicial-proceso-fsmxiv
Si llenas el formulario de inclusion completo puede accesar a este link que permite venir en la sala de acogida https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEB-6J0NjQkPtQyW6LJixoA4Dsf4w0tjfcikVYmUR2HNm8jQ/viewform
¿Que implica participar en el foro?
Implica aceptar algunos principios de operación y respetar comportamiento respetuoso hacia otros participantes relacionado con los valores genéricos descritos en la carta de principios , más allá de esto no hay ninguna obligación.
Es comprensible que a medida que crecen los esfuerzos y recursos que uno pone para participar en línea o para venir en el evento, se quisiera aprovechar más de los diálogos
¿Qué modalidades de participación hay en el foro?
Hay participación en línea – ubicada en espacios temáticos y en encuentros en línea auto organizados ubicados en estos (corresponde al color rosado en el diagrama capas y fases)
http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#marcocomun
Hay preparación del evento – ubicada en el sitio web del evento, alrededor de dos formas – las actividades y los anuncios de iniciativas (que corresponden a color naranja y verde en el diagrama capas y fases
Aqui se ven relaciones entre encuentros actividades é iniciativas http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo60/#relaciones
Hay sesiones en línea ( que pueden ser bastante productivos en el contexto )
Hay sesiones de cara a cara en actividades locales relacionadas con encuentros en línea , y en actividades en el evento abiertas o no a participación en línea
¿Hay una página web del foro de México?
No hay todavía puedes consultar las páginas de foros anteriores para tener una idea
www.fsm2016.org ver indicaciones sobre personas grupos/entidades actividades iniciativas acciones http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo57/#cronogeventoMontreal
www.wsf2018.org ver indicaciones sobre personas grupos/entidades actividades http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo57/#cronogeventoSalvador y su ágora final
También está el visible espacio pfsm20 http://openfsm.net/projects/pfsm20 mientras se va preparando un sitio web del evento . También se pueden visitar los sitios web de los dos precedentes eventos FSM www.fsm2016.org y www.wsf2018.org
¿Qué es el espacio pfsm20?
Es una página web preliminar que muestra lo que pasa en el colectivo facilitador - reunión del colectivo - reuniones de comisiones insumos en el colectivo http://openfsm.net/projects/pfsm20 ver la línea de menú « colectivo »
Hay un rubro sobre el fsm http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20index/#sobrefsm
Un rubro reuniones http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20index/#reuniones
Un rubro comisiones http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20index/#comisiones
Un rubro insumos http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20index/#insumoscolectivoprofsm
También muestra el menú de participación inicial : menú “intercom” http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20index/#intercom que se enfoca en la participación inicial a base de encuentros en línea ubicados en espacios temáticos en línea
¿Que se tiene que hacer para participar?
Acercarse y venir dialogar en el encuentro de acogida multi-temático que permite ser invitados rápidamente
Incluirse en el dispositivo de participación inicial lo cual resulta en publicación de un perfil anonimizado é inclusión en dos espacios temáticos y sus encuentro de acogida
Venir participar en alguno de los encuentros en linea
posiblemente anunciar y hacerse responsable de un encuentro en línea
¿Donde se incluye uno en el proceso?
Uno se puede acercarse al proceso en la pagina http://openfsm.net/projects/pfsm20autodoc/ex000-info-participacion-inicial-proceso-fsmxiv y llenar un mini formulario de 5 puntos
De ahí la persona está incluida en sala de chat de información EX000 y en sala de “para qué y cómo participar “en dos temáticas de su elección , y tener ahi conversaciones con facilitadorxs , hasta decidir posiblemente de incluirse como participante en el proceso
Tambien puede uno directamente llenar el formulario de inclusion que es mas largo (10 puntos primera parte identificacion é intereses y 10 puntos segunda parte relacion con facilitacion participacion en linea intencion de venir al evento) y se puede para a la mitad) http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-participaciones
https://framaforms.org/contacto-inclusion-proceso-fsm2021-1582471657
Una persona también puede ser invitad@ por una persona que conoce y que ya está en estos encuentros “ para que y como” o en encuentros en línea auto organizados ( ver parte 5)
¿Qué significa reconocerse como un participante FSM?
Significa participar con conciencia de lo que es el foro, conocer la carta de principios y su implicaciones, y considerarse políticamente como una persona o una organización que comparte los valores y metas genericas enunciadas en la carta, autónoma y libre de sus actos de participación en el foro reconocerse como participante confirmado es una opcion que se propone a quien llenar el formulario de inclusion https://framaforms.org/contacto-inclusion-proceso-fsm2021-1582471657
¿Qué se hace en el foro?
En la fase participación inicial de construcción del proceso se participa en encuentros en línea, o se organiza algunos, los encuentros siguen durante las otras fases, se va comunicando el foro en sus redes http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom
https://framaforms.org/situation-encuentros-pluri-sesion-online-proceso-fsm-2021-1585409293
ver el sitio web xxxxxxx
En la fase de preparación evento, la atención se enfoca en preparación de actividades e promoción de iniciativas, en actos de participación en el sitio evento y varios encuentros en línea para articular actividades o iniciativas http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo60
ver el sitio web xxxxxxx
En la fase evento se trata concretizar, aterrizar decisiones pronunciamientos que reflejan progresos en articulación, incluirse en dinámicas de iniciativas, y las personas también están curiosas de describir otras problemáticas que no conocen bien
ver el sitio web xxxxxxx
En la fase post evento se enfoca en documentar actividades, y en vincularse con las iniciativas que apoya y participar de las acciones públicas que proponen ver el sitio web xxxxxxx
¿Qué podemos traer al foro , como nuestro colectivo o organización?
Las discusiones ( actividades) que queremos tener, las iniciativas ( luchas campanas proyectos) que queremos promover, Las contribuciones a la facilitación del proceso que podemos aportar tal vez , la contribución a comunicar el foro ( que es el foro) y desde el foro ( que hacemos en el foro)
¿Qué puedo traer como persona al foro?
La información que puedo compartir en mi vecindario , mi habilidad lingüística, mi habilidad en el manejo de redes sociales, mi tiempo voluntario
¿Dónde se encuentra información para participar activamente?
En este documento preguntas y respuestas!,( hay muchos links a examinar a su ritmo) en la acogida general , en las conversaciones audio en los grupos “Que y Como” de cada espacio temático
¿Puedo participar en el proceso-evento sin venir a la ciudad de México?
Si, mediante encuentros en línea, y actividades de cara a cara en tu región geográfica, puedes ser una persona que participa plenamente . Sea actividad de tipo “ participando al proceso fsm desde región x “ sean actividades locales con las cuales se relaciona un encuentro en línea donde participas
Ver espacios geograficos http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-areas-geograficas
Ver las perspectivas de encuentros en linea G1 y T2 donde esta una relación posible con activiaddes en tu territorio http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo69/#4
¿Puedo participar en el proceso sin hablar espanol?
Si. Es u proceso mundial .Se participa mediante “encuentros en línea” o “actividades” que son iniciados en otro idioma que español, o donde hay espanol con personas que traducen ( parte de la autoorganización de las personas /entidades responsables
¿Cuánto me va a costar participar en el foro?
La participación a la fase de construcción del proceso, con participación en línea está sin costos financieros, más allá de los costos de conexión internet y de la inversión en tu tiempo que puede representar
Los costos están sobre todo en relación al evento. Para participar en el evento, para contribuir en el programa con una actividad, habrá tarifa definidas por el colectivo facilitador – ver tarifas de montreal o salvador
Y para aquelles que no viven en CDMX la participación de cara a cara implica transporte alojamiento comida etc. que son costos mucho más alto que la tarifa de participación
Para quienes no puede venir por falta de recursos, de tiempo, de visa, se piensa estimular la inclusión auto organizada de participaciones en línea en las actividades del evento ( ver parte 6)
¿Cuáles serían los “derechos” de les participantes? En línea y en el evento?
Les participantes ( personas y entidades) tienen derecho a venir en el espacio del foro en la medida que se reconozcan con los valores genéricos de participantes descritos en la carta de principios, y que no hay contestación de este reconocimiento por parte de terceros, o por parte de facilitadores.
Les participantes ( personas y entidades) tiene derecho a hacer los “actos de participación” voluntarios que están diferenciados entre personas y organizaciones - como inclurse meidante formularios, inciar encuentro en linea anunciar actividad etc
Las personas participantes, en capacidad personal o como representantes habilitadas de alguna entidad colectiva, tiene derecho a participar en las actividades,, dialogando sobre cualquier tema que les parezca relevante, respetando en su expresión los valores de la carta y buscando discusiones de calidad, y la responsabilidad de las organizaciones que proponen actividades
Las organizaciones participantes tiene derecho a organizar actividades bajo su responsabilidad, hacer en sus actividades pronunciamientos colectivos firmados por una lista de organizaciones y personas sobre cualquier asunto que les parezca relevante. Estas declaraciones serán consideradas como iniciativas-declaración elemental o como parte de iniciativas con más peso presentando luchas campanas proyectos con fechas acciones públicas
Les participantes ( personas y entidades) tiene garantía que nadie va a hablar en el nombre del foro incluyéndoles implícitamente a favor de su tesis en tanto que participantes en el foro
¿Cuáles serían los “deberes” de les participantes?
Respetar la formas y actos de participación que el colectivo facilitador les propone , y los plazos para hacerlos
Comportarse en el diálogo y en el espacio del foro de manera acorde a los valores que suscribieron cuando se incluyen como participantes,
Respetar reglas de comportamientos en los espacios en línea proporcionados por les facilitadores
¿Cuales son los principales actos de participación?
Inscripción / inclusión como participantes - inclusión como facilitadora o voluntaria - Anuncios de formas de participación ( encuentro en linea, actividad - iniciativa - interacciones con otros participantes en línea o de cara a cara - interacciones con preparadores de actividades en línea, en el sitio web ,, interacciones con promotores de iniciativas (en línea , en el sitio web , en el quiosco de iniciativas , en el ágora de iniciativas ) , interacciones con los facilitadores - pagamento para el evento -
¿Dónde hay un léxico de términos útiles a conocer por el participante?
Ver este http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo70
Ver este mas completo http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo26
¿Qué tengo que saber para manejarse en el ambiente del foro?
Los derechos y deberes del participante
¿Qué relaciones puede haber entre participantes en el espacio abierto?
A nivel personal: invitaciones, inclusiones, Contactos en el marco de encuentros en línea, luego en el marco de actividades en el evento. Estos contactos se van desarrollando según afinidades. También hay contactos imprevistos en espacios temáticos en línea o en el espacio físico del evento
A nivel colectivo : contactos entre organizaciones , en el marco de encuentros en línea que pueden madurar para llegar a co-preparación de actividades en el evento, o co-promoción de iniciativas
¿Cómo se manifiesta la horizontalidad en el espacio del foro?
En Línea
se manifiesta en la estructura simple con espacios temáticos donde se ubican encuentros en linea que son donde se producen contenidos
En el evento
Todas las actividades tienen la misma visibilidad en el programa
Todas las fechas acciones tienen la misma visibilidad en el calendario
Se busca que Todas las organizaciones tengan la misma visibilidad en los espacios de promoción de participantes
¿Cómo se manifiesta la diversidad en el espacio del foro?
La diversidad se manifiesta a partir de la diversidad de las presencias en el espacio abierto. Estas presencias tienen como punto común de reconocerse como participante en un mismo proceso fsm y con un conjunto de valores genéricos de la carta de principios en primer aproximación comunes (pero que pueden necesitar “traducciones” ). Más allá tiene sus visiones metas prácticas temáticas propias, pero están a alcance de diálogos en el mismo espacio, y tal vez a alcance de articulaciones
¿Dónde o Con quien buscar informaciones sobre el foro?
Con lxs organizadores del encuentro en línea acogida donde has estado invitada
Con les facilitadores de los espacios temáticos donde te has incluido llenando el formulario
En el espacio pfsm20, luego en el sitio web cuando aparecerá
¿Cuanto tiempo dura la fase participación inicial en línea?
Se prevé que durará hasta talvez septiembre si la fecha está en enero 2021
¿Donde se ven los participantes en participación inicial en línea?
Las personas participantes confirmadas son aquellas que llenan el formulario de participacion para veir en el espacio abierto del proceso foro y se ven en esta pagina http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-participaciones
https://framaforms.org/contacto-inclusion-proceso-fsm2021-1582471657
Las personas que no dan el paso de incluirse pueden venir en todos los encuentros en línea si son invitadas, pero no son participantes confirmadas. Nada más se les pide que un comportamiento razonable
¿Cuántos espacios temáticos en línea hay?
De momento son como 20 , puede haber un poco más.
Ver la lista http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-ejes-tematicos
Estos espacios se mantendrán a priori hasta el final del proceso, pero no serán utilizados en el evento.( parte 6) Se entiende que una reunión en méxico establecerá formulación de ejes articuladores en un número menor para las dinámicas del evento ( parte 4)
¿Qué formas de participación hay en el foro en participación inicial en línea?
Sólo hay encuentros en línea - distinguindo encuentros de acogida “ para qué y cómo participar” y encuentros auto organizados por participantes una vez que ven para qué y cómo participar
¿Qué son los actos de participación en la participación inicial?
Acercarse al foro, venir en un encuentro para que y como y ser reactivo para ir conversando con facilitadores -
Ir a participar más o menos activamente en encuentros en línea propuestos por otras personas /organizaciones
Acercarse a estos y pedir inclusión en el equipo responsable de un encuentro ( cooptación)
Consultar y decidir responsabilizarse por un encuentro en línea , verificando que no está inútilmente redundante con otros
https://framaforms.org/situation-encuentros-pluri-sesion-online-proceso-fsm-2021-1585409293
¿Donde se ven los encuentros en participación inicial en línea?
Hay una lista general de encuentros en orden cronológico http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-pagina-info-lista-de-encuentros Cada encuentro viene descrito por sus responsables en el formulario de inicio de encuentro - se indica el espacio tematico donde esta , y la perspectiva generica que le fue dado
Aqui hay la misma lista con la indicacion del numero de personas en el grupo wsp correspondiente http://openfsm.net/projects/pfsm20autodoc/pfsm20autodoc-imagenes-espacios-y-encuentros/#encuentros
en cada espacio temático hay la lista de los encuentros que están ubicado en este. La lista de espacios temáticos se acesa arriba o abajo de la pagina http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-ejes-tematicos
Hay una lista de encuentros ubicados
¿Como se incluyen actividades locales en esta participación inicial?
Se incluyen mediante la forma del encuentro en linea, en particular el de persepctiva T2 ver el esqueam con las varias perspectivas http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom y la lista de perspectivas http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom/#perspectivas
Es posible relacionar a un mismo encuentro en línea un serie, una sucesión de actividades locales de cara a cara en diversos lugares que tiene algo en común
¿Qué forma tiene el espacio abierto en línea?
Tiene la forma de una serie de espacios temáticos ( lista aqui http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-ejes-tematicos ) donde estan ubicado encuentros en linea de varias perspectivas. Una visualizacion grafica esta aqui http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo79/#8
¿Como se manifiesta la auto organización en línea?
Por el hecho que lxs participantes ya confirmadxs verifican que respectan requisito formales http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom/#requisitos y llenan el formulario encuentro en línea ( ver boton aqui abajo), y mejor si lo van conversando con los facilitadores del espacio temático donde van a ubicarlo tiene derecho a tomar responsabilidad de un encuentro, es decir a animar sus sesiones en línea y su chat é invitar personas
https://framaforms.org/situation-encuentros-pluri-sesion-online-proceso-fsm-2021-1585409293
. Las personas facilitadoras nada más crean la base digital de trabajo, y pueden asesorar tecnicamente al inicio ( ver http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo64/#basedigital - el acceso a la base digital se hace mediante el menú info del grupo del grupo whatsapp que está asociado al encuentro
¿Como se manifiesta la auto documentation en línea?
Por el hecho que las personas responsables del encuentro tienen su cuenta en el espacio autodoc donde pueden crear página relativas a avance y documentación de su encuentro - para editar ahi informaciones invitacione relatorias de sesiones etc http://openfsm.net/projects/pfsm20autodoc/
2B - RUMBO AL EVENTO
Que significa: “el evento es la culminación del proceso”?
En el diagrama pirámide el evento aparece arriba como el tercer piso de la pirámide.
http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#marcocomun
El evento es un momento de gran intensidad de diálogos de cara a cara. Con algo como 1000 actividades en 5 días
La subida hacia el evento: todo comienza con encuentros en línea donde se discutan perspectivas , y luego sigue con anuncio de actividades o iniciativas que proponen situaciones de dialogues en el evento. Los participantes perciben como una promesa del foro
La culminación: Si han estado bien preparados por diálogos en encuentros en línea, estas sesiones de cara a cara ( con inclusión de participantes en línea también) permiten encuentros informales de gente que ha estado en contacto durante meses en línea, y pueden desembocar en decisiones colectivas, hechas en el contexto de determinadas actividades bien preparadas y maduradas , y donde las personas han tenido el tiempo de consultar sus organizaciones y deciden de seguir juntxs para crear una red, para desarrollar una iniciativa etc.
La bajada : Luego hay que concretar estas decisiones y aterrizarlas localmente de manera concertada y descentralizada. La calidad de la bajada es importante para la percepción de los participantes de la relevancia del proceso foro
Este diagrama http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#macroplantotalMX muestra la subida y la bajada
¿Qué pasa con quien no puede venir a México para el evento?
Un primer reto es llegar a instalar los espacios temáticos de participación en línea , como relevantes para la participación. Es más fácil con los jóvenes. La opción es de estimular prácticas de inclusión de participación en línea . De por si permiten encuentros en línea o en proximidad. Se construyen relaciones
En base a estas relaciones y con la estimulación persistente de participación en línea , se puede contar con un buen nivel de preocupación de aquellos que están ubicados en CDMX y organizan actividades auto organizadas de incluir sus conocidos con participación en línea. Queda un elemento que son los momentos comunes – donde también puede haber mucha inclusiones descentralizadas – evidentemente esto esa ayudado si hay conexión internet en el lugar del evento, o puede ser hecho mediante redes celulares
¿Qué "formas de participación" hay en el foro en línea rumbo al evento?
Una vez que el sitio web evento está creado , y a una fecha de 4 o 5 meses antes del evento , se abre
el anuncio de propuestas de actividades ( que compondrán el programa del evento)
y el anuncio de iniciativas ( que poblaran el quiosco de iniciativas, en línea y en el evento, y irán definiendo fechas acciones concretas
Pueden ver la lista de actividades en el sitio de montreal 2016 @@@ y a lista de iniciatiavas
y la lista de actividades en el sitio de salvador 2018 @@@
¿Qué son los "actos de participación" rumbo al evento?
Son muchos
A/ A nivel personal en participación en línea :
1/ responder a invitaciones a venir en encuentros en línea , “para que y como participar http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo79/#5
2/ incluirse como participante, http://openfsm.net/projects/pfsm20 ( botón rectangular participación)
3/ venir espontáneamente en encuentros en línea, http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo79/#8 examinando su lista http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-pagina-info-lista-de-encuentros buscando el link de invitación con ayuda de facilitadores, participar en un encuentro,
iniciar y hacerse responsable de un encuentro en línea ( con apoyo de una o mas organizaciones,) organizando sus sesiones http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo79/#6 , editando la pagina de auto documentación de su encuentro http://openfsm.net/projects/pfsm20autodoc
B/ A nivel de una organización en el sitio evento, iniciar una actividad, iniciar una iniciativa, buscar aliados para co preparar una actividad , para co promover una iniciativas , responder a invitaciones en este sentido , proponer de discutir articulación entre dos actividades entre dos entidades , esto se puede hacer mediante encuentro en línea http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo60/#relaciones
C/ Durante el evento, a nivel personal, venir en actividades escogidas en el programa, venir informarse sobre iniciativas en el quiosco de iniciativas
¿Qué formas de participación hay en el evento?
Marcha, actividades, asambleas, Quiosco, Agora de futuros ( ver parte 6)
¿Cuántos "espacios temáticos" habrá en el evento?
No se sabe todavia, tal vez 10 o menos (ver parte 4 y 6)
¿Qué forma tiene el espacio abierto en el evento?
Si está en parte en el centro histórico de la ciudad de méxico será una serie de lugares dispersos pero a distancia de recorrido a pie. Dependerá de las posibilidades y del colectivo facilitador determinar si se van a reunir actividades que se relacionan con un mismo espacio , en un mismo espacio físico ,
¿Como se manifiesta la auto organización en el evento?
Auto organización logística de actividades
Por el hecho que los organizadores de una actividad recibe confirmación de una sala y hora, y mejor la van a reconocer y preparar y en muchos casos completar logísticamente ( alargador eléctrico, video proyector , intérpretes caseros, conectividad internet
Auto organización de contenido y método de actividaes
Los preparadores responsable de una actividad
Cuidado y presencia promoción de una iniciativa
Los promotores de iniciativa hacerla visible en el quiosco de iniciativas, y en varias actividades auto organizadas por ellos o por terceros , les toca también organizar su poste en el ágora de futuros
¿Como se manifiesta la auto documentation en el evento?
Las personas responsable de cada actividad van pensando en afectar personas a tareas de hacer video en viv, tomar fotos, tomar notas hacer relatoras
¿Qué son los momentos - espacios comunes en el foro?
Son momentos en el evento; marcha de abertura, noche de abertura, quiosco de iniciativas ágora de futuros
¿Qué es un “turno” durante los 5 días del evento ?
Es un periodo de tiempo de 2 a 3 horas donde tienen lugar simultaneamente com 50 a 100 actividades. Al final del turno todo el mundo se mueve para ir al lugar de la próxima actividad que has escogido en su recorrido persona en el programa
Una visión de turnos son las columnas en el tablero aqui de macro-gprogramacion http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#macroprogdetalle
¿Qué es la macro programación del evento?
Es el hecho de describir que pueden hacer genéricamente las personas participante a cada momento del evento. Corresponde a las varias colores de la celdas en las lineas del tablero http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#macroprogdetalle
Si hay varios tipos de colores en un a misma columna significa diferentes tipos de posibilidades sin entrar en el detalle del contenido de cada celda
En la propuesta que describe el diagrama Día uno está la marcha para todo el mundo y Dia 5 el ágora de iniciativas para todo el mundo
También abajo del diagrama están los horizontales verde y gris que representant espacio físicos permanentes quiosco é espacios de intercomunicación temática
¿Qué es el programa del evento ?
El programa es un documento electrónico o papel que permite saber que hay donde cuando, Es un elemento de frustración porque en un foro de tamaño mundial una persona puede participar de 10 actividades cuando hay 1000 es decir ver 1% del foro,
Por otra parte es donde una va escogiendo con las informaciones que están disponibles titulo de la actividad idioma descriptivo de la actividad .
Evidente que puede ser usado solo en el momento del evento, pero también el preprograma está visible en el sitio evento sin indicación de días y sala y más por contenido uno se puede interesar a determinadas actividades y ponerse en contacto con sus preparadores ( mail de contacto teléfono/wsp de contacto
¿Como se hace el programa del evento?
Un equipo logístico tiene el censo de todas las salas disponible con sus características aforo accesorios conectividad
el equipo metodológico en el curso de 3 a 4 meses ha validado las actividades ( poniendo de lado algunas pocas que no encaja con la carta de principios,) y tal vez ha sugerido algunas articulaciones ( lo más temprano posible para que preparadores de actividades si lo desean pueden organizar encuentro en línea para evaluar esta sugerencia) - ven grandes opciones si van a afectar espacios juntos las temáticas o no.
Los dos se juntan y hacen simulaciones de tiene suficiente número y calidad de salas según la macro programación y si van a conformar espacios físicos con alguna identidad temática o van a colocar todo mezclado .
Luego van afectando salas a cada actividad, tomando en cuenta preferencias de dia y hora expresada por preparadores,
Publican una primera versión y esperan reacciones de parte de preparadores que señalan si tiene paralelismos con otra actividad donde tambien deberian estar, y se trata resolver problemas uno por uno
También se traduce el programa y se publica sea un papel ( lo cual impone una cierta anticipación) sea en pdf en documento consultable en el sitio o un celular
¿Cuantas actividades habrá en el evento?
Entre 500 y 1000 - con 20 a 30 asambleas que son programadas en momentos y salas dedicadas con un paralelismo bien menor al de las actividades
¿Qué es la diferencia entre actividad y encuentro?
Un encuentro es en línea en la capa de proceso FSM XIV, mientras que una actividad esta con base de cara a cara en general, (puede haber webinars), sea local, sea en el evento
¿Qué es la diferencia entre actividad e anuncio de iniciativa?
Actividad es para dialogar un asunto, iniciativa es un proyecto una lucha una campana que se describe, con metas tareas y fechas acciones públicas es un contenido no es un diálogo. Evidentemente se puede dialogar en una actividad sobre una iniciativa
¿Se pueden pedir invitaciones para venir en el evento?
Esto é un asunto práctico. Personas que están en otro país pueden pedir una carta de invitación para tramitar visa
¿Se pueden pedir constancia de participación en el evento?
Esto parece ser un elemento que permite a algunos universitarios viajar para el foro con aprobación de su institución académica. A ver como el colectivo facilitador va a tratar el asunto.
También las personas voluntarias pueden recibir una constancia que han contribuido tantas horas al servicio del evento
3/Contribuir a comunicar el foro, desde el foro
Son siempre determinados actores que comunican, el foro que es un espacio no comunica y tampoco se puede comunicar en su nombre . La comunicación reticular desde abajo puede confrontarse a la comunicación masiva
3A-GENERAL
¿Qué contenidos de comunicación relacionados al foro?
Ver la letra C de lexico http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo26/#C hay varios rubro sobre comunicación
Comunicar el proceso foro para incluir nuevos participantes
Comunicar sobre que pensamos del proceso foro ( hay un espacio tematico para esto : http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-pagina-info-espacio-intercom4
Comunicar que determinados participantes hacemos en el foro, y para que participamos
Comunicar que hace el colectivo facilitador en “su” proceso foro
¿Comunicación hacia quien?
Publico general: que es para acercarse y tal vez venir participar
Participantes activos : como usar el foro, informaciones concretas de quién hace qué quiere que
¿Quien facilita la comunicación en el proceso-evento ?
La comisión facilitación del colectivo sería aquella que tiene esta delicada tarea
¿cual es el papel de la comisión comunicación ?
Un papel de facilitadores es estimular/facilitar acción comunicativa de participantes, ( que se piensen como medias o no ) sobre que se hace y qué pasa en el foro para promover sus % contenidos y aquellox de otros. Se puede considerar la comunidad de participantes en el proceso evento como un "medio de comunicación" promoviendo el proceso y haciendo impacto mediático a partir coberturas ciudadanas descentralizadas. Los medios alternativos son entidades participantes en el foro, y estan a considerar en esta comunidad comunicante con sus propias capacidades y modalidades de cobertura
¿Qué reflexión existe en materia de comunicación en el CI-FSM?
Este documento de 2017 Sobre estos puntos considerar documentos y discusiones hechas en un contexto CI y biscar adaptarlas en un contexto facilitacion de evento -http://openfsm.net/projects/transitionci/transicionci-porto-alegre-agenda-referencias-para-una-estrategia-de-comunicacion-en-el-proceso-fsmhttp://openfsm.net/projects/transitionci/transicionci-porto-alegre-agenda-referencias-para-una-estrategia-de-comunicacion-en-el-proceso-fsm-anexo -
¿Qué son dispositivos comunes de comunicación?
Se puede crear dispositivos comunes explícitamente gestionados por le colectivo facilitador ( un formulario en línea con publicaciones , un espacio personal en un sitio web) que dan a cada organización ocasión de expresar “porque y como participó /participamos en el foro” – con una visibilidad equitativa
Al mismo tiempo que se creen estos espacios se deben administrar en relación a los principios del foro , sin jerarquía, con acceso equitativo a la visibilidad etc
3B-COMUNICAR EL FORO
¿Qué es comunicar el foro?
A nivel personal : Es explicar en sus redes y conocidos que existe el proceso del foro social mundial para quienes actúan para otro mundo posible o se interesan en esta idea y explicar que es, para qué es, y cómo se puede vincular con él
A nivel de una entidad colectiva : Es comunicar mediante todo tipo de canales a nombre de la entidad sobre par que participa en el proceso foro, que hace ahi ,
¿Quién lo puede hacer?
El foro no habla, pero sus participantes personas y organizaciones si, en su propio nombre.
Cualquier participante FSM informad@ sobre qué es el foro ( %parte1) puede ser un diseminador del foro. Medias alternativas que se consideran participantes en el proceso,.
Algunos periodistas amigos en la medida que sus redacciones lo dejan hacer
¿Donde se puede hacer?
En redes sociales se pueden diseminar links explicativos é invitaciones
En sitios web o grupos facebook gestionados por entidades participantes
En Medios alternativos que también son participantes en el proceso foro
En la media clásica corporativa
En sitio web y espacios web gestionados por el colectivo facilitador ( cuando existen) - estos canales tienen que reflejar la diversidad y horizontalidad del proceso, además de comunicar las decisiones y acciones del colectivo facilitador
¿Para qué comunicar el foro?
Para darle visibilidad, cobertura empática , para desarrollar el proceso, para empoderar futuros participantes
¿Cómo se comunica el foro?
Respectando principios
¿Cuando se comunica el foro?
De manera permanente, en redes sociales
¿Con que material?
Con su entendimiento del foro, con la carta de principios con textos . con diagramas, con flyers caseros o preparados en el colectivo facilitador. en las redes sociales circulando links a espacios de acogida en whatsapp y las páginas web etc.
3C-COMUNICAR DESDE EL FORO
¿Qué se comunica desde participantes?
Quienes somos, donde encontrar mas información sobre nosotrxs
Para que participamos
Cuales son “nuestras” encuentros, “nuestras” actividades, “nuestras” iniciativas,
Que paso y que sale de ellxs
¿Cómo se comunica desde el foro?
Respetando principios de visibilidad equitativa de palabra propia, Aqui algunas ideas de como esto puede ser implementado ( solo ideas no son decisione)
Reto : Empoderar las organizaciones participantes en la producción de su comunicación en FSM. combinar comunicación eficiente y atractiva con la horizontalidad del espacio-proceso FSM y diversidad de actores.
Principio de publicacion en nombre propio y no editorialización :las noticias en el sitio FSM están publicadas en nombre propio por las organizaciones participantes,solas o en grupo, en ocasión de actividades o iniciativas, o publicando noticias propias, o por colectivo facilitador FSM (restringiendo este canal a temas de facilitación).Las organizaciones que quieren redactar un artículo pueden pedir ayuda al equipo de comunicación para la redacción del texto, la confección de video etc y conservan la responsabilidad editorial. El equipo comunicación entonces no publica artículos en nombre propio
Las entidades comunicadora de comunicación popular o medias alternativas, que participan en el equipo de comunicación están consideradas como las otras organizaciones participantes y pueden agruparse en actividades é iniciativas de comunicación que pueden publicar artículos relativas a temas de comunicación
Principio de equidad diversidad en ritmo y volumen de publicación en el sitio web - Como ejemplo - asumiendo una unidad de publicación (artículo) incluidos y links a otros documentos fuera del sitio o en el espacio de comunicación del sitio FSM se puede establecer frecuencia de publicación por mes para entidades participantes, para grupo preparadores de actividades para grupos promotores de iniciativas
Principio de enfoque en proceso FSM : el espacio de comunicación del sitio FSM no es “agarra todo” : Las organizaciones pueden publicar noticias en su cuota de articulo a cuenta propia
Principio de promoción FSM en los sitios de las organizaciones participantes en FSM – se espera que organizaciones participantes van a hacer link en su sition con el sitio FSM y anunciar su identidad de participante FSM
¿Cuando se comunica desde el foro?
Durante todo el proceso evento
¿Que es la tentación de editorializar?
Es parte de las tentaciones de facilitadores - escribir “noticias” que dans un mensaje como si fuera “a nombre del foro “ o de entidades participantes y que ya no está directamente expresión de participantes específicos
¿Cómo se refleja la horizontalidad en la comunicación?
Es que la comisión comunicación estimula el comunicar el foro, desde el foro, entre los participantes, y propone espacios comunes administrados según principios de diversidad y visibilidad equitativa del foro más que editorializar y crear contenidos a nombre del foro
¿Como se refleja la diversidad en la comunicación?
Cada quien va valorizando sus contenidos y a la vez va diseminando el foro
¿Que puede traer la participación al foro a una entidad en materia de comunicación?
El aprendizaje de uso de medios y técnicas
Una apropiación de que es el foro y como uno é expresa en el
Una capacitación a comunicar lo que hace la organización en el foro
¿Que papel de medios de comunicación alternativa en materia de comunicación en el foro?
Pueden difundir el foro en su nombre
Pueden apoyar/capacitar a organizaciones a comunicar su presencia en el foro
3D-COMUNICACIÓN DEL COLECTIVO FACILITADOR
Relatorías de reuniones del colectivo
Comunicados en etapas importantes
Nota conceptual expediente
Texto de Invitación el foro
Explications de como participar
4/Contribuir a la facilitación del foro

El foro no es algo dado que existe independientemente de la voluntad de sus participantes, hay que querer que exista y se desarrolle. Dos contribuciones decisivas distintas y complementarios : la de facilitadores que construyen el espacio y el proceso la de participantes activos que construyen contenidos y alianzas
4A-FACILITAR EL PROCESO EVENTO
¿Qué significa “facilitar”?
Es cuidar del diseño e implementación de las formas de participación en un proceso-evento organizado según “principios guías”, y según “carta de principios”. Es una responsabilidad y un servicio que no legitima un@ a tomar un papel de liderazgo político y a sustituirse a las organizaciones participantes
¿Cuál es el papel del comité facilitador?
Construir el proceso en la fase de participación inicial, velar por las presencias y articulaciones durante la fase de preparación evento, organizar el proceso evento y los momentos comunes en este, cuidar el calendario de futuros durante la fase post evento
ver el diagrama aquí : http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#macroplanMX5areasAcuidar
¿Cuáles son los objetivos del comité facilitador?
ver un texto relativo a una discusion en la asmablea del 14 de marzo http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo78
¿Cuáles son las tareas de un colectivo facilitador de FSM?
Confirmar una dinamica local e internacional de construccion del espacio-proceso Formular objetivos sobre la manera de implementar las funcciones del foro Tomar orientaciones metodologicas definir e implementar formas y tiempos de paticipacio
Comunicar el foro con una meta narrativa convincente incluir las participantes que no vendran en el evento Hacer una invitacion convincente , Cuidar de la logistica del proceso y del evento
Pensar en el post evento
¿Cómo se entra al comité facilitador?
Una entidad colectiva firma una carta compromiso http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo55 y nombra personas que van a ser activas en comisiones http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20index/#comisiones y en espacios temáticos http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20index/#intercom
¿Cómo y sobre que se toman decisiones en el comité facilitador?
Se toman por consentimiento- consenso en la asamblea
Lo mismo entre tanto por consentimiento en el núcleo coordinador, a ser confirmadas en asamblea., con participación presencial o en línea de participantes considerados activos
Lo mismo en las comisiones durante reunión con participación presencial o en línea de participantes considerados activos
Las decisiones son únicamente sobre qué tiene que ver con la construcción del proceso evento. El colectivo no tiene una legitimidad política y no se pretende representante de nada, y aún menos de los participantes en el futuro evento-procesos ( artículo 6 de la carta de principios)
Mas informaciones http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo76
¿Cómo se opera la co responsabilidad entre el consejo internacional y el comité facilitador?
Mediante interacción en el CI que tiene lista de correo y grupo wsp donde están presente 3 personas desde méxico Oscar ( como comité facilitador historico mexico 2008 2009 2010 ? ) Hector ( organización Alianza social continental (?) Participante en los años 2010 Rosa ( CEAAL participante desde 2018)
Mediante reuniones en línea ad hoc mezclando personas del CI é integrantes del colectivo
Mediante reunión de cara a cara como en México noviembre 2018 - Bogotá Junio 2019 - Porto alegre enero 2020 ( ver parte 1F-MEXICO más arriba)
También puede haber otra reunión del CI en méxico, en abril - julio 2020, que estaría recibido por el colectivo facilitador proFSM méxico y el tema principal de discusión sería el evento FSM XIV
¿Cuáles son las tareas del CI?
Ver parte 1
¿Qué es la línea de tiempo del colectivo facilitador?
Es una macro planificación - ver una línea de tiempo ezbozada en Bogota en junio - http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#lineatiempomx
¿Que es la tentación de facilitador@?
Una tentación es hablar en nombre del foro, hacer hablar el espacio, lo cual está descartado por la carta de principios
¿Qué es facilitar un espacio temático?
Ver indicaciones en http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo79/#3
¿Quién facilita un espacio temático?
Un grupo evolutivo de organizaciones por otra parte participante en el proceso y que manifiesta un compromiso para hacerlo
4A-VOLUNTARIAR PARA EL EVENTO
¿Siendo voluntari@, será que soy facilitador@?
De alguna manera sí, aunque las personas voluntarias no participan del proceso organizativo y de decisión en el colectivo facilitador
¿Que tareas de voluntari@s hay ?
xxxx
¿Qué otras tareas de facilitación hay?
Hay las muchas iniciativas personales como comunicar el foro a sus amistades, a sus organizaciones próximas, como ayudar en la logística - poner a interpretar cuando hay personas organizaciones que quieren comunicar y no hablan el mismo idioma
5¿Qué mas sobre la “participación inicial” en el proceso evento foro?
Es el hecho de participar en un ambiente que da forma concreta a la noción de un espacio abierto en línea constituido bien antes del espacio abierto físico constituido en el evento, y de las relaciones en esta perspectiva que pueden desarrollarse en y alrededor de la página web del evento. El colectivo facilitador propone un vehículo de diálogos en línea “encuentro en línea” que prefigura actividades
5A- GENERAL
¿Que es esta fase inicial?
Ver parte 1
¿Quién puede participar en esta fase inicial?
Todo tipo de personas relacionadas con todo tipo de organizaciones y colectivos que se consideran participante en el proceso del foro. Esta participación está sin costo, aparte los costos de conectividad internet de cada una..
Como la participación está en línea, permite participar desde cualquier lugar del mundo, y los principales obstáculos son las diferencias horaria y las diferencias lingüísticas
¿Cual es la forma de participación en esta fase inicial?
Los encuentros autoorganizados en línea ( ver parte 5D)
¿Cómo se participa desde fuera de la ciudad de México?
1/ los encuentros en línea de corte temático cual sea su perspectiva ( ver esta palabra) y donde están localizadxs sus responsables están abiertos a participantes de todo el mundo -
El principal obstáculo a mi participación son 1/ la posible irrelevancia ( qué interés tengo en participar de lejos en algo que me parezca tal vez demasiado local - depende de lo que está propuesto en el encuentro por sus responsables) y 2/ la barrera lingüística( como puedo participar si no entiendo el idioma en el cual está anunciado el encuentro puesto que puede haber encuentros que se presentan en ingles , frances , portugues
Algunos de estos encuentros están valorando actividades locales que pueden ser muy lejos de mí/nosotros, pero tal vez : 1/ puedo/podemos participar en línea 2/ están incluidas en una serie y como concretizaciones diversas de algo más general sobre lo cual podemos intercambiar y aportar experiencia de otras actividades que organizamos localmente a nuestra vez
2/ los encuentros en línea de corte geográfico de tipo “ participando en el fsm XIV méxico desde tal región o ciudad” que hay en mi región pueden ser estimulante para nosotros también participar en le proceso, y tal vez iniciar una tal encuentro
Estos encuentros son pluri-temáticos: son como una información mutua entre personas y organizaciones que están en un mismo territorio, y pueden dar lugar a encuentros presenciales que permiten reconocerse y pensar en articulaciones locales poli-temáticas
Para esto el pais México ha estado dividido en algunas grande zonas donde los participantes se localizan y poco a poco donde haya voluntades de iniciar tales encuentros “ participando desde Ciudad X ” , sera dado a conocimiento de otras personas que se ubicaron en la misma zona EIXTG12 a EIXTG17 http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-areas-geograficas
¿Cómo se participa desde fuera de México?
Es lo mismo que la pregunta precedente, una vez que uno se encuentra demasiado lejos par ir a participar fácilmente de una actividad presencial propuesta en algún lugar , la problemática es la misma cual sea la distancia decenas o miles de kilómetros -
Para esto el mundo ha sido dividido en zonas geográficas lingüísticas donde los participantes se localizan y poco a poco donde haya voluntades de iniciar tales encuentros “ participando desde Ciudad X” , será dado a conocimiento de otras personas que se hayan ubicaron en la misma zona EIXTG01 a EIXTG11 ,
http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-areas-geograficas
Las zonas EIXTG18 a 21 están para las personas que se interesan a todo que pase por un idioma determinado y que sea relativamente transversal para preferir ubicarlo aquí que un en determinado espacio geográfico
¿Por Qué se privilegia una herramienta corporativa whatsapp en esta fase inicial o capa proceso?
Resulta que Whatsapp que es un elemento del capitalismo digital, esta la mensajeria mas usado en america latina, europa y africa https://www.messengerpeople.com/global-messenger-usage-statistics https://en.wikipedia.org/wiki/WhatsApp en espanol https://es.wikipedia.org/wiki/WhatsApp
Esta sin costo aparente, como facebook o google ( sino que pagamos con nuestros datos personales)
La idea es que la entrada en el espacio abierto se haga simplemente con herramienta que la gente conoce. Después, en algunos encuentros donde el nivel de manejo de internet es alto se puede usar otras herramientas promovidas por las responsables del encuentro
(Por otra parte existe un proyecto de crear una red social propia del fsm, en fase incipiente)
¿Qué significan los códigos EIXG EIXT EX y los números que siguen en los diferentes grupos whatsapp en los espacios temáticos?
Las letras son acrónimos y las cifras son identificadores cronológicos o alfabéticos sin significación, para ubicar mejor y usando pocos caracteres los diversos espacios y encuentros en línea
EIXT significa Espacio Intercomunicacion meXico Tematica X una cifra de 01 a tal vez 20 o 30 ver la lista aqui http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-ejes-tematicos
EIXG significa Espacio Intercomunicacion meXico Geogratfica X una cifra de 01 a 21 ver la lista aqui http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-areas-geograficas
EX xxx significa Encuentro en el proceso FSM meXicano xxx es una número de 001 a 999 luego FFF, para los primeros 999 encuentros se usarán cifras decimales si fuera necesario más (....) se usará cifras hexadecimales
Es importante realizar la diferencia entre los grupos whatsapp EIX que son espacios comunes donde se encuentran personas que han llenado el formulario de inclusión , y los grupos whatsapp EXxxx que son encuentros particulares con título y perspectiva definidas por sus responsables .
Es la analogía con las actividades autoorganizadas ( los encuentros) y el espacio del foro (los espacios temáticos
¿Hay un léxico sobre participación inicial?
Hay algo parecido aquí http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo70
5B- ESPACIOS TEMÁTICOS
¿Para qué sirven espacios temáticos iniciales?
Para concretar en línea el espacio abierto del proceso del foro social mundial bien antes del evento. Las lista de los espacios esta aqui http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-ejes-tematicos
Los espacios sirven para que se encuentren más fácilmente personas interesadas por una misma temática, para colocar ahí sus encuentros, y circular invitaciones mutuas a venir en estos encuentros
Un persona puede estar en 2 espacios temáticos al inicio que escoge en el formulario de incusion http://openfsm.net/projects/pfsm20 , si se muestra participante activa puede ser que sea incluida en más
¿Cómo se crean nuevos espacios temáticos iniciales?
Mediante evaluaciones en la comisión de vinculación-movilización, http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-comision-movilizacion donde llegan sugerencias de participantes mediante formulario de inclusión. En las reuniones del colectivo facilitador en CDMX ( que están transmitidas en línea en general, http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20index/#reuniones
¿Cual es el perímetro del espacio temático?
En la fase de participación inicial - Hay perímetro formal que son todas las personas que están presentes en el espacio propiamente dicho que agrupa las personas que se han declarado participantes mediante el formulario
Hay un perímetro amplio - que son todas las personas que están presentes en todos los encuentros ubicados en el espacio - un parte de estas personas no se considera aún participantes en el proceso, y tiene nivel de participación muy diverso en los encuentros
¿Que se dice/hace en el espacio temático propiamente dicho?
Los varios espacios temáticos ( lista aqui http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-ejes-tematicos ) toman la forma de grupos whatsapp con nombre que comienza por “EIX” .
Ahi estan personas que han llenado el formulario de auto inclusión en el proceso FSM ( accesible en los botones rectangulares “participacion” http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-participaciones ) y escogido dos espacios tematicos entre 20
Mientras se van iniciando las dinámica en los respectivos espacios temáticos no se da mucha énfasis en los intercambios en este grupo , la dinámica será más bien en el encuentro “ para qué y cómo “ que en cada espacio está animado por facilitadores, para informar los participantes recién llegados y simplemente acercándose.
Conforme crece el número de participantes en un espacio y crece el número de encuentros activos en este , va a establecerse un práctica de los responsables de encuentros de mandar invitaciones a los participantes en varios espacio donde están incluidos.
Esto será el contenido principal de intercambios en el espacio temático propiamente dicho Se intercambian anuncios invitaciones para participar a encuentros, e informaciones relacionadas directamente con estos encuentros. El espacio temático no es un lugar de discusiones de conjunto sofisticadas. Las discusiones sofisticadas colectivas están en los encuentros en línea,
Es análogo a lo que pasa en un foro de cara a cara donde las actividades son los momentos de diálogo colectivo, mientras que puede haber muchas conversaciones informales entre personas que circulan en los corredores y zona de pausa
¿Cuáles son los papeles en un espacio temático?
Hay los participantes que son todas personas que han llenado el formulario de inclusión , algunas se hacen responsables de encuentros en línea ,mientras que otras participan en estos encuentros, y las personas del equipo facilitador del espacio que se hacen responsables del encuentro de acogida, y cuidan en general del espacio
¿Estos espacios iniciales se usarán en el evento?
Estos espacios si quedarían para la capa proceso intercomunicación en redes sociales (capa rosada del esquema pirámide http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#marcocomun)
Puede ser que, para el evento, se decida utilizar menos espacios temáticos con una formulación diferente donde colocar actividades e iniciativas, con una apuesta articuladoras . Esto sería hecho durante una reunión preparatoria en méxico con el consejo internacional FSM como 5 meses antes de la fecha del evento (ver aquí una línea de tiempo considerada en un grupo de trabajo que se reunió en bogota en junio http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#lineatiempomx - aqui el grupo de trabajo http://openfsm.net/projects/gtcibogota2019
¿Qué tipos de espacios temáticos hay?
La lista está aquí http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-ejes-tematicos aquí se habla de ejes pero el termino” espacio” esta más claro, estos espacios constituyen una concretisacion y son partes del espacio abierto del foro,
¿ Pueden evolucionar las áreas semánticas de los espacios temáticos ?
Tal vez se van ajustando conforme llegan nuevos encuentros en línea
Primero los facilitadores del cada espacio pueden explicitar el área semántica publicando una lista de subtemas -No importa si hay redundancia con lista de subtema de otros
¿ Para qué sirven lista de subtemas en un espacio temático ?
Xxxxxx
¿ Cómo se gestionan las actividades transversales entre varios espacio temático ?
Una misma actividad o encuentro en línea pueden anunciar en dos o más espacios
¿ Cómo se gestionan las redundancias entre espacios temático ?
Pueden existir encuentros o actividades que están ubicados en dos espacios temáticos diferentes y son muy cercanos en contenidos.
Es una tarea de participantes activos en esta temática y de facilitadores de programa de darse cuenta y actuar en consecuencia - con participaciones cruzadas, sugerencias de articulación o fusión. Siempre son las personas responsables de las actividades que deciden
¿Cuáles son los diferentes niveles de participación en el espacio temático en línea para participación inicial?
Hay personas que inician encuentros y se hacen responsables por ellos en relación con sus organizaciones, hay otras que vienen a participar activamente en algunos en particular en las sesiones de diálogos en línea, hay otras que se quedan pasivas. Depende de cada quien
¿Quien facilita un espacio?
La facilitación de un espacio temático está en principio colectiva, buscando formar una pequeña comunidad
Ahora se inicia con una primera persona respaldada por su organización, luego se pueden agregar mas a manera de cooptación . El espacio temático no es propiedad de nadie , y a la vez es bueno que haya cooperación en el equipo facilitador
La lista de facilitadores de espacios esta en la pagina de la comisión vinculacion http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-comision-vinculacion
¿Porqué limitar a 2 las opciones de espacios temáticos en el formulario de inclusión?
Para invitar las personas a pensar en que se quieren a priori involucrar más entre las 20 que hay http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-ejes-tematicos
¿En qué idioma se habla en un espacio temático en línea?
Depende del tamaño – si es grande se puede hacer grupos lingüísticos sino el grupo puede ser multilingüe, De todos modos no es ahí que se van hacer discusiones profundizadas, es en los encuentros
5C-ENCUENTROS DE ACOGIDA
¿Que se hace en un encuentro de acogida “para qué y cómo participar”?
Para cada uno de los espacios temáticos EIXT01 a EIXT30 hay un encuentro de acogida EX cuyos responsables son el equipo de facilitación del eje/espacio temático la correspondencia entre espacos y su encuentro de acogida se dan en la pagina http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-ejes-tematicos
Se pregunta acerca del foro y se recibe respuestas é informaciones
Aquí está la convocatoria a una reunión en línea organizada por un equipo facilitador de espacio temático http://openfsm.net/projects/pfsm20autodoc/ex010-autodocumentacion-doc2
¿Qué plataformas se usan en la base digital de un encuentro ?
De momento se usa una combinación de herramientas que constituyen un entorno y una base de diálogos digitales http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo64/#basedigital
whatsapp (Facebook) para el chat – www.jitsi.org (software libre) para teleconferencia – con plan B zoom https://www.zoom.us o gruveo https://www.gruveo.com/ o… - etherpad (software libre) para edición colaborativa riseup pad - www.openfsm.net (software libre), para auto documentación de encuentros en línea http://openfsm.net/projects/pfsm20autodoc
¿Donde se accesan las herramientas de base digital de un encuentro ?
En el menú descriptivo del grupo wsp asociado al encuentro
¿Cual es el próximo paso después de estar en contacto con facilitadores en el encuentro de acogida ?
Incluirse como participante llenar el formulario de participante
Iniciar un encuentro en línea - llenar el formulario de responsable de encuentro
5D - INICIAR UN ENCUENTRO AUTO ORGANIZADO EN LÍNEA
¿Porque no esperar unos meses hasta septiembre 2020 en vez de proponer participación inicial en el proceso del foro?
Porque se aprovecha un tiempo largo y sin prisa para ir madurando relaciones y metas de participación , aprendiendo en práctica cómo comunicar el foro y como participar en el. Encontrando personas mediante su perfil o mediante una participación conjunta en un mismo encuentro en línea
Uno se puede empoderar en formular encuentros en línea auto organizados, que son una primera etapa prefigurando la del foro evento, y desarrollándolos con dinámicas participativas y articulatorias. Así que cuando llega el momento de anunciar actividades é iniciativas se va hacer en continuidad con el acumulado de esta fase inicial
Será una garantía de relevancia y de mas personas y organizaciones activamente incluidas
Esto tiene que ver con experiencias anteriores de que no hay suficientemente tiempo , que no hay un espacio implementado antes de 5 meses delante del evento
Ver experiencias y linea de tiempo de Montreal http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#macroplan2016 y Salvador http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#macroplan2018
¿En que es más que grupos whatsapp lo que se propone?
Los encuentros son procesos de diálogos con una sucesión de sesiones interactivas en línea y capacidad de auto documentación, el grupo whatsapp asociado es simplemente el componente que permite mantener una continuidad
¿Cómo se inician estos encuentros?
Con los siguientes pasos http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo53 ver tambien http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo79
Básicamente a partir de conversaciones en encuentros que y como entre facilitadores y participantes sobre sus ganas y expectativas de participación
Una vez que hay acuerdo de viva voz para iniciar un encuentro y una formulación escrita del enfoque del encuentro de su nombre , facilitadores van creando la base digital del encuentro , y hace co -admin los responsables
¿Qué forma tienen?
Una sucesión de sesiones en línea relacionadas con un chat permanente http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom
Los encuentros en línea son dinámicas que pueden durar varios meses é involucrar decenas o centenas de personas
¿Quién decide el topico de los encuentros en línea?
Son decididos por quienes anuncian encuentros que son auto organizados por participantes, manteniéndose en cierta relación con una de “sus” organizaciones – y que van a trabajar una perspectiva http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom/#perspectivas
Discusiones con facilitadores del espacio pueden ayudar a formular el título - y verificar criterios ( ver justo abajo)
¿Qué contenido pueden tener los encuentros en línea?
De todo tipo que sea de tipo educación popular o de articulación entre entidades de sociedad civil
Es importante verlos como procesos largos que pueden extenderse en meses, y son un grupo de sesiones relacionados con periodos más informales en chat y conversaciones personales
¿Sugerencias é criterios para estos contenidos?
Contenido de un encuentro en línea que corresponda a una problemática que es relevante para una organización y que es susceptible é despertar interés de personas y entidades en el país y en mundo
¿Cómo evaluar si un@ puede ser un@ relevante responsable de un encuentro?
Criterios de auto-evaluacion
Tener relevancia con el tema, tener respaldo semi formal de alguna organización, Examinar los requisitos formales http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom/#requisitos
Si posible buscar co-responsables respaldados por su organización
Que la perspectiva sea coherente con metas de participación razonablemente posibles de esta organización
Tener ganas y en consecuencia tener tiempo suficiente a dedicar, y capacidad de encuentrar otras personas organizaciones
Tener una red de contactos de personas que estén potencialmente interesadas en el tema/enfoque perspectiva, que se puedan invitar
¿Hay criterios de aceptación de propuestas de encuentro en línea?
A través de una conversación entre persona facilitadora del espacio tematico y el posible responsable , se hacen estas misma preguntas relativos a estos criterios , antes o después de llenar el formulario de anuncio de encuentro que se encuentra abajo de esta pagina http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom
¿ Para que se formula un encuentro meta y perspectiva metodo plan de diálogos?
Para trabajar metas de participación de una entidad participantes
Para tener experiencia de organizar encuentros en línea
Para discutir un tema genérico o de actualidad sin que sea directamente relacionado con en enfoque de la organización
¿ Como se formula un encuentro - tema título perspectiva metodo plan de diálogos?
Se da un título se redacta un texto de presentación de algunas líneas
Se aconseja redactar un texto 5 líneas presentando la propuesta que para que y como
Se puede llenar el formulario visible en la pagina http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom ( xxx los rubros del formulario estan aqui : )
https://framaforms.org/situation-encuentros-pluri-sesion-online-proceso-fsm-2021-1585409293
¿Qué es la “perspectiva” de un encuentro?
Es la finalidad genérica del encuentro, para que hacia que se organiza el encuentro Se proponen 6 perspectivas para encuentros en espacios temáticos y 3 para encuentros en espacios geográficos http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom/#perspectivas
¿Cuáles son Comentarios y recomendaciones sobre las varias “perspectivas” temáticas ?
Las perspectiva se refieren a metas y contexto
Para las perspectivas temáticas
T1/ DIÁLOGO EXPLORACIÓN aprofundar discusiones-y explorar posibilidades de articulaciones- Aquí cuenta la experiencia y motivación de la persona y la de la organización que la respalda.
T2/ PROMOCIÓN EVENTO LOCAL PRESENCIAL para promover una temática de este evento Una idea es que se aproveche de una actividad presencial abierta a participación en línea - para iniciar el encuentro- luego de complementa con una discusión más general que abarca .
Otra idea es ir relacionar varias actividades locales en varios lugares como ilustraciones o realizaciones parciales de una problemática temática más general
T3/ PREPARACION ACTIVIDAD EVENTO FSMXIV
Aqui es mas simple : estamos en la perspectiva del evento : es un encuentro que pretende madurar preparar una actividad en el evento. El grupo de responsables actuará probablemente como preparadores de esta actividad
T4/ PREPARACIÓN INICIATIVA PROCESO FSMXIV Aquí estamos en la proyección en el futuro y la dimensión de incidencia accion
Formular iniciativas más formales entre entidades. Aquí se trata de proponer una discusión semi pública entre diversos co- promotores que pueden ser co responsable del encuentro y tener un grupo wsp de responsables discusiones más
Para las perspectivas geográficas ( ver parte 5-F más abajo)
G1/ INTERCAMBIOS LOCALES sobre sus participaciones de varios tipos entre un grupo de entidades participantes originarias de un mismo territorio ( que vayan o no vayan al evento en México) esto se relaciona con una sucesión de reunión físicas ( @ ver pregunta sobre agenda de estas reuniones)
G2/ DELEGACIÓN Encuentros para organizar delegaciones físicas al evento en méxico. Este es un encuentro que puede salir de un encuentro con perspectiva G1
¿ Como se manifiesta el respaldo de una organización en el anuncio luego en la animación de una encuentro?
En la etapa de participación inicial, no hay un control formal de este respaldo - es más via conversación entre personas facilitadoras y anunciadores de encuentros ,comprobada por ingreso é inclusión de otras personas que vienen de la misma organización a ayudar que se comprueba el respaldo
¿ Como se manifiesta la relevancia de una encuentro?
En que hay un flujo de llegada a la sala del encuentro desde varios lugares y una participación regular de un núcleo de participante que encuentra relevante la propuesta del encuentro y a gusto con sus mane
¿Cómo se construye la participación en los encuentros temáticos ?
Es un mezcla de tres flujos de invitaciones
Las invitaciones hechas por las personas responsables en sus redes
Las invitaciones hechas por las personas responsables en los espacios temáticos donde estén ( circulación de link de invitación)
La inclusión de personas que ven una encuentro en la lista de encuentros y se vienen al espacio de acogida para qué y cómo del espacio temático correspondiente para pedir una invitación facilitador
¿Cuáles son los papeles en un encuentro?
Hay las personas responsables que animan el encuentro
Hay las personas participantes
varias personas integrantes: invitadas externas (que no han llenado el formulario de inclusión FSM),
Hay las personas ya participantes FSM del espacio temático, las participantes en otros espacios,
Hay facilitadores del espacio temático donde está ubicado el encuentro, que cuidan en general de la dinámica del espacio y que pueden apoyar los primeros pasos de las personas responsables
¿Como se maneja la redundancia entre encuentros?
Hay redundancias reales, y se puede sugerir a las personas evaluar si no sería más relevante responsabilizarse juntos por el encuentro
Hay redundancias aparentes que corresponden a diferencias de enfoque o de opiniones y que tal vez no hay voluntad o confianza o deseo de hacer el encuentro junto
¿ Cómo se coordinan las responsables de un encuentro ?
Las personas responsables de un encuentro pueden encontrar relevante crear un grupo par concertarse independientemente de los mensajes que mandan en la sala de chat del encuentro que son destinados a las personas participantes. Este grupo puede también servir al periodo de acompañamiento por facilitador del espacio si es una opción acordada ( no se impone)
¿ Cuánto tiempo dedicar a mi/nuestro encuentro en línea ?
Un poco de tiempo cada día para :
Circular invitaciones
Acoger las personas que llegan
Preparar proxima sesion -
Animar la sesión y que tal vez me ayude otar personas
Tomar notas en el pad , redactar relatorías subirlas en el espacio autodoc , difundir el link
Animar s
¿ Con quien consultar para formular un encuentro en línea ?
Con facilitadores del espacio mediante conversación antes o después de llenar el formulario de anuncio
¿Cual es el papel de facilitadores del espacio en los encuentros temáticos ?
Acompanar las personas responsables
Velar de que los contenidos sea coherente con la cata de principios
Invitar las personas externas que llegan al encuentro a que vengan también en el encuentro de acogida para qué y cómo participar para luego tal vez incluirse en el proceso foro
¿ Como ubico a facilitadores del espacio temático donde estamos pensando ubicar un encuentro?
Estan mencionados en la pagina de la comisión vinculacion http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-comision-vinculacion
Estan aquellos que dan la bienvenida
¿ Es importante la elección del espacio temático donde se coloca encuentro ?
Las personas responsables de encuentros pueden promover su encuentro fácilmente en los diversos espacios donde uno de ellos es ( o sus participantes) se distribuye El ingreso de personas proviniendo de espacios temáticos diferente es un poco más indirecto
¿Puede ubicarse en más de un espacio temático un encuentro en línea?
En práctica si bastaría hacerlo figurar en dos
¿Se pueden usar otras herramientas que las que están propuestas?
En cada grupo wsp de encuentro hay en el rubro descriptivo los links de infraestructura del encuentro. Si se puede usar otras herramientas para las sesiones pero se aconseja mantener acceso a las herramientas propuestas (grupo wsp, página auto doc ) para que cuando terceros se acercan sepan dónde encontrar información
¿Cómo se anima un encuentro en línea?
Es la tarea de cada grupo responsable de encuentro. Definir el marco título perspectiva, metodológica, invitar acoger proponer fechas organizar las sesiones
http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom
El equipo facilitador de espacio puede conversar con ellos para informarles de buenas prácticas y de las experiencias de los demás grupos responsables de encuentro
¿Cuántas sesiones hay en un encuentro?
El requisito minimo es dos sesiones http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom/#requisitos
EL número de sesiones es decisión de les responsables del encuentro
¿Cuánto dura un encuentro?
Es un proceso intercomunicativo que dura el tiempo que le parezca relevante a sus responsables- -puede estar puntuado de varias sesiones interactivas
¿A quién invitar en nuestro encuentro en línea?
Nominalmente A quienes piensan que pueden ser interesadas
A personas que no conoces pero que responden desde una invitación circulada por correo
¿Quién nos apoya para el manejo digital del encuentro?
Las personas facilitadoras del espacios temático y del equipo de la comision de vinculacion
¿Hay un acompañamiento para nuestros primeros pasos como responsable de un encuentro?
En principios si, para que vayan manejando las herramientas , y para responder preguntas.
La persona acompanante puede esta presente en el grupo wsp del encuentro y en el grupo de responsables
Ojo que la personas facilitadora también se va capacitando
¿Cuando parar un encuentro?
Cuando las personas responsables deciden que hay que parar , apoyados también en la participación que logran y los resultados que tienen
¿Qué es el espacio Autodoc?
Es una página web que permite crear páginas en tanto que responsable de encuentro en línea. Si los responsable de un encuentro tienen otro sitio web para guardar documentos se sugiere que se editen los links a este sitio en la página básica del encuentro http://openfsm.net/projects/pfsm20autodoc
¿Como se recibe una cuenta para responsables de encuentro?
Una vez que está claro que vas a animar un encuentro en línea de cree una cuenta y se ve en esta pagina http://openfsm.net/projects/pfsm20autodoc
¿Qué sugerencias para editar páginas para un encuentro?
Ir creando paginas numeradas de este tipo ((exxxxx autodocumentacion docx) cuyo contenido puede evoluir y son fáciles de memorizar y encontrar
Puede haber una página de descripción del encuentro, una pagina que hace una relatoría de sesión etc
¿Quien difunde un encuentro y como?
Son sus responsables que principalmente van a difundir el encuentro y circular, en sus redes, y en los espacios temáticos fsmmx links de invitación al grupo whatsapp, y links páginas de documentación ( con al menos una editada en el espacio autodoc que muestran sobre que está el encuentro y hasta donde ha avanzado en las sesiones que ya se hicieron
La difusión fuera del espacio del foro que es parte del esfuerzo de vinculación es por los canales accesibles a las personas responsables del encuentro
La difusión en el espacio temático del encuentro - se hace mediante mensajes e invitaciones en grupo del espacio temático
La difusión en otros espacios temáticos según quien está ahí del grupo responsable del encuentro
5E - PARTICIPAR EN UN ENCUENTRO AUTO ORGANIZADO EN LÍNEA
¿Quién es responsable de un encuentro?
La o las personas que lo han iniciado
respectando los requjisitos formales http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom/#requisitos
llenando un formulario encuentro http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom
https://framaforms.org/situation-encuentros-pluri-sesion-online-proceso-fsm-2021-1585409293
¿A qué me comprometo viniendo en un encuentro?
A nada en particular, salvo si expresas compromiso con propuesta que hacen responsables – por ejemplo comprometerse a iniciar un anuncio de actividad juntxs cuando se abren las inscripciones en el sitio evento
¿Cómo se entra en un encuentro?
Unx puede estar incluidx, invitadx o buscar entrar activamente después de examinar la lista de encuentros http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-pagina-info-lista-de-encuentros
¿Cómo se sabe los encuentros activos Que hay?
Por la lista de encuentros y por las invitaciones que los responsables circulan en los espacios temáticos
¿Cuales son los resultados de un encuentro ?
Una serie de acercamientos personales o entre organizaciones , unos documentos relatando discusiones bien enfocadas en relación con una perspectiva meta descrita de antemano
¿Dónde están identificadas las personas responsables de un encuentro?
En el párrafo de presentación de un encuentro en la lista http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-pagina-info-lista-de-encuentros
¿Como hacer para sumarme/nos al grupo responsable de un encuentro?
Pidiendo a sus responsables y conversando con ellxs
Informando un facilitador de espacio
¿Como relacionar actividades locales a un encuentro?
Esto se hace de manera informal por las personas responsables, ofreciendo participación en línea en una actividad declarada como sesión en el encuentro
¿En qué idioma se habla en un encuentro en línea?
Los responsables de encuentro son aquellos que deciden en qué idioma se habla y se escribe en función de quienes participan y de sus capacidades logísticas y de interpretación
5F - ENCUENTROS AUTO ORGANIZADOS GEOGRÁFICOS EN LÍNEA
¿Cuales son las características en un encuentro geográfico “ participando desde xxx ?
Se presenta como un grupo whatsapp de personas que viven en una misma región ciudad y que en parte se han incluidas como participantes. En parte vienen a sesiones del encuentro que son alternancias de reuniones de cara a cara o reuniones en línea.
¿Cómo se organizan reuniones presenciales “ participando desde xxx ?
El enfoque es multitemático Quien participa como desde nuestra ciudad
Se da la palabra equitativamente a las personas que vienen, según su grado de involucramiento en el proceso - primera venida - participa en un encuentro en línea, - está preparando una actividad en el evento, está promoviendo una iniciativa -
Se pueden proponer durante la reunión temas transversales como ( simples sugerencias) “que es el foro?” , “ vamos organizar cooperar en una delegación de nuestra ciudad al evento? - “ que podemos colectivamente sacar de nuestras participaciones en el foro? Vamos seguir como una red de participantes en el proceso? Cuales fechas acciones de iniciativas podrían tener expresión en nuestra ciudad.
Se pueden proponer conversatorios específicos que son anexos del encuentro
¿Que trae este encuentro a sus participantes ?
Trae informaciones sobre que es el foro y que existe el foro, intercambiar sobre el foro
Permite inspirarse de lo que hace otros en la misma ciudad o en otras regiones
Permite dar el siguiente paso de participación desde el donde estoy
¿Cómo estaría el grupo responsable de tales encuentro ?
La idea es que haya en la medida del posible un solo encuentro en una ciudad , a no ser que haya corrientes con diferencias estructuradas que no tienen afinidades como para querer coexistir en una mismo encuentro
¿Cuales son sus tareas ?
Mantener un nivel de información relevante en el grupo wsp
Organizar y facilitar las reuniones presenciales , para que traigan nuevas informaciones a quienes vienen
Documentarse en el proceso, buscando relaciones en relación a intereses expresados por participantes para ir acompañándolos y ponerles en contacto con personas que les acogerán en sus intenciones de participacion ( encontrar encuentro en línea , iniciar uno etc
¿Comentarios recomendaciones sobre las varias perspectivas geográficas G0 G1 G2 ?
El encuentro” para qué y cómo participar desde tal región” puede estar lanzado en segundo lugar
Sería más relevantemente facilitado por personas que ya son responsables de un encuentro en línea “participando en el foro desde x” . Primeros ejemplos ( y acogida de personas de otra ciudad en el encuentro a titulo pedagógico.
El encuentro organizar una delegación G2 se desprende lógicamente del G1
http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-encuentros-en-espacios-intercom/#perspectivas
¿Que es la forma de participación café internet FSM?
Es una actividad local durante el evento fsm que consiste en juntar en un mismo lugar físico, participantes que se interesan en participar en varias actividades abiertas a participación en línea.
Se prepara tomando contacto con las personas encargadas de participación en línea en varias actividades
Puede desprenderse de la dinámica de un encuentro geográfico : es una forma de organizarse entre las personas que no forman parte de delegaciones de sus organizaciones al evento
6/¿Qué es la participación a la preparación del evento?
El evento es la culminación del proceso -evento y es una experiencia personal fuerte, que puede representar un gran esfuerzo de parte de la persona participante. A menudos tiene una dimensión subjetiva prefigurativa del otro mundo posible, cuidando de las metas de participación de su entidad , y haciendo encuentros imprevistos
6A- GENERAL
¿Qué es una actividad local?
Es una actividad que está fuera del lugar y momento del evento, y que sus organizadores quieren de alguna manera colocar en el proceso, son potencialmente muchísimas
¿Qué es marcha de apertura?
Es una marcha en la tarde del día anterior a las actividades que está estructurada por organizaciones participantes e sin lema general otro que “otro mundo es posible”. Permite a los participantes mostrarse uno a otro, tomar contactos, y mostrar el foro en la ciudad donde tiene lugar.
¿Hay marcha final?
En la historia del foro no hay marcha final porque se teme que resulte como una especie de declaración final con lemas dictaminados o promovidos por algunos actores proactivos.
Una exception dos veces fue en túnez donde los organizadores hicieron coincidir el último día del evento con el “dia de la Tierra” en solidaridad con Palestina é invitaban los participantes en el evento a venir engrosar las filas de un bloque democrático a religioso que co-existia en la misma marcha con un bloque islamista.
Ahora, si la madurez de apropiación colectiva del proceso foro como foro-espacio lo permite, y si hay una ágora de futuros que muestra una diversidad é relevancia efectiva y operativa con muchas iniciativas recibiendo muchos apoyos, incluyendo iniciativas de gran tamaño, se podría imaginar organizar una marcha final donde las agrupaciones son por iniciativas y no por organizaciones como en la marcha de apertura.
Es relevante considerar el tiempo que toman las marchas que se descuenta del tiempo de interacción entre participantes durante el evento
¿Que es la macro-programación?
Es una descripción de lo que pasa en los cuatro a seis días del evento, destacando y describiendo momentos comunes ( como marcha de apertura momento de apertura ágora de futuros momento final) y espacios comunes usados en la metodología ( como espacio quiosco de iniciativas) Esto sin hacer resaltar temáticas y aún menos actividades en particular, respetando el principio de horizontalidad . Puede instituir y precisar horarios para cierto tipos de actividades, como asambleas, o actividades culturales.
Hay aquí una propuesta de visualización de evolución de la macro-programación de eventos FSM en la historia del foro y un marco detallado que menciona algunas posibilidades http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58 ( dos primeras laminas)
¿Cómo se hace el programa del evento?
La comisión metodología programa procesa todas las fichas actividades y reparte las actividades en lugares y tiempos en la CDMX tratando respetar las demandas de tamaño y días –
http://openfsm.net/projects/fsm-wsf/fsmwsf-wsf-event-editions/#ES
¿Quién lo hace?
La comisión metodología y la comisión logística del colectivo facilitador
¿Que es el grado de paralelismo/simultaneidad de una actividad o asamblea?
Es el número de actividades que ocurren simultáneamente a esta
El paralelismo para actividades suele ser entre 50 y 100 para actividades
El paralelismo para asamblea es alrededor de 10
¿Cómo se gestiona el paralelismo en el evento ?
Las personas que componen delegación de una entidad participante en el evento va organizarse para
Estar presente con las personas indicadas de su delegación en las actividades donde identifica que hay una importancia política para ellos a estar ahí - sea una actividad que est organiza, sea una actividad donde quiere mostrarse, y llegar a unos acuerdos etc.
Esto implica repartirse las presencias en actividades simultáneas entre personas de una misma delegación
Ahora con rede sociales las personas siguen conectadas entre ellas é se informan mutuamente
Esta en condición de incluir participantes en linea de su organización, en la medida del posible , con personas que tienen conectividad y saber manejar las vías de inclusión digital ( video en vivo, o teleconferencia etc)
¿Puedo participar si no voy a poder ir al evento ?
Si claro . sobre todo si estas en un colectivo que va a mandar personas delegadas en el evento.
Estas personas actuarán durante el evento en continuidad con lo que habían acordado y además se pueden comprometer a incluir ustedes como participantes en linea
6B- ACTIVIDADES
¿Qué es una actividad evento?
Es un na actividad que está en el evento
¿En qué idioma se habla en una actividad?
En el idioma que sus organizadores decidan - preparando la capacidad de traducción interpretación si fuera necesario
¿Quién es responsable de una actividad?
Una o más organizaciones, no son individuales. Hay individuales contactos para comunicacion logistica o compromiso de documentación o participación en línea, pero son las entidades las responsables. La manera de mostrar las entidades puede variar según opciones en el sitio web del evento ( creación de entidad con representante, o declaración de representantes si tener una entidad en el sitio )
Un equipo conformado de personas mandatas por sus organizaciones
¿Como se abre una actividad a la participación en línea?
Se llena un formulario específico, indicando una o mejor dos persona contacto que se van a encargar de hacerlo,
1/ preparando la logística apropiada, dependiendo de la calidad de conectividad que existe donde está el lugar de la actividad.
2/ creando un animando de antemano un encuentro en línea acogedor. Una modalidad recomendable es crear un encuentro en línea cuya finalidad es crear una comunidad participante en línea que va a participar activamente en esta actividad a la hora y dia donde va acontecer
3 activando video en línea y teleconferencia y chateando
4/ interactuando antes y durante la actividad con esta comunidad y tratar de darle la palabra al igual que participante en la sala fisica
5/ ofreciendo traducción en algunos casos
6/ utilizando el video para la memoria de la actividad en la fase auto-documentation post evento
¿Como se usa la forma encuentro en línea para abrir a la participación en línea?
Se crea un encuentro en línea cuya perspectiva está en relación con una actividad esta vez en el evento: permitir una participación interactiva y colectiva en la actividad en ciudad de méxico.
Se crea bien antes del evento, y puede servir también a mantener una colectividad entre una delegación que va a méxico y el grupo que se queda
¿Que es la forma de participación café internet FSM?
Es una actividad local durante el evento fsm que consiste en juntar en un mismo lugar físico, participantes que se interesan en participar en varias actividades abiertas a participación en línea.
Se prepara tomando contacto con las personas encargadas de participación en línea en varias actividades
¿Quien organizaría un café internet FSM?
Esta actividad puede ser una manifestación de un encuentro geográfico “ participando en le fsm desde la ciudad x”, que funciona con una serie de reuniones de cara a cara incluidas en un encuentro en línea , una de las sesiones de este encuentro puede ser un café fsm durante el evento
¿Qué es articular actividades?
Es evaluar sus relaciones entre los preparadores de ambas – buscando complementariedad sin redundancias o buscando fusión http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo60
Se puede crear un encuentro en línea para discutir articulación de dos actividades
¿Qué relación entre espacios temáticos e actividades?
Los espacios temáticos son cajas de proximidad donde preparadores de actividades deciden colocar la actividad- muchas veces una actividad se relaciona con varios espacios temáticos , pero se puede ubicar físicamente solo en uno –el comité facilitador puede decidir o no dar existencia física en el evento a los espacios temáticos
¿Qué pueden ser encuentros en el momento del evento ?
Puede ser actividades que no han sido anunciadas y que nacen en el calor del evento . Es bueno poder tener espacios y protocolos de atribución de espacios de visibilización de estos encuentros. Toca al colectivo facilitador prever los y operar la logística
Ver en el diagrama de marco-programación pedagógico esta modalidad : http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#macroprogdetalle ( celdas gris)
¿Qué es una asamblea?
Es una actividad que cumple con criterios de tamaño en número de organizaciones co-preparadoras y en antecedentes de actividades de articulación, establecido por el colectivo facilitador, ser asamblea le permite acceder turnos e lugares reservados para asamblea ver dos primeras láminas de http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58
¿Cuales son las ventajas de ser asamblea?
Tener el estatuto de asamblea puede darte menos paralelismo ( será paralelismo con otras asambleas como 10 en vez de paralelismo de 50 actividades,
También da salas más grandes, que hay que ser capaz de llenar, a la vez. Te hace más visible ya que entras en una lista de más o menos 20 a 30 asambleas que está comunicada a parte ver el caso de montreal 2016 http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo57/#asambleasMontreal
¿Cuales son los criterios para ser asamblea?
El colectivo facilitador define criterios diversos para que una actividad pueda ser considerada como una asamblea en la programación
Criterios de forma como : Número de organizaciones que co- preparan la asamblea, diversidad geográfica de estas organizaciones más de un continente , número de iniciativas existentes en el quiosco de iniciativas que serán examinadas en la asamblea
Antecedentes : existencia de documentación previa en el proceso de articulación que precede la asamblea - existencia de un encuentro en línea para ir preparando esta asamblea, abierto desde más de un mes
Compromisos como : hacer video en vivo y transcripción de la asamblea, abrir a participacion en linea mediante un encuentro en línea abierto una semana antes por lo menos; compromiso a que una declaración que salga de esta asamblea ( y que sería tratada como una iniciativa-declaración con la fecha accion del dia del final del evento) sea firmada por una lista explícita de entidades
6C - INICIATIVAS
¿Qué es la metodología de iniciativas?
Es todo lo que tiene que ver con la inclusión de la noción de iniciativa en la metodología del foro
¿Que son (anuncios) de iniciativas?
Es una forma de participación que consiste en anunciar y describir una lucha una campaña un proyecto con metas tareas organizativas y fechas acciones públicas - lxs promotores de iniciativas viene a presentarla en actividades auto organizadas a articularlas en encuentros en línea, en promoverlas en el quiosco permanente de iniciativas en línea y en el evento, y en el ágora de iniciativas al final del evento
http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo60
¿Que son fechas acciones públicas?
Son acciones que hacen parte del plan de una iniciativa – con una a tres fechas para cada iniciativa
¿Qué relación entre actividad e iniciativa?
Las iniciativas se discuten en actividades - - algunas actividades son tareas o acciones de iniciativas la
visibilidad del programa de actividades y de la lista de iniciativas permite formalizar las relaciones entre ellas - en las fichas descriptivas de ambas http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo60 ( a desarrollar
¿Cómo se manifiestan las iniciativas en las actividades?
En la descripción de una actividad puede haber anuncio de un momento dedicado a presentar preparar comentar articular un a más iniciativas dando el link a la descripción de esta
¿Qué tipo de acciones públicas hay?
Todo el abanico de acciones no violentas – se puede hacer una categorización según el nivel de compromiso de las personas que hacen las acciones (obviamente esto depende del país donde se hacen) http://openfsm.net/projects/qfsmet-lac1/qfsmetlac1-iniciativas-elementos-para-descripcion
¿Qué es promover iniciativas?
Es inscribirla, presentarla en encuentros y en actividades auto gestionada para que crezcan el número de entidades que se comprometen con ella
¿Quién promueve iniciativa?
Una o preferiblemente muchas organizaciones, Las iniciativas permiten visualizar coaliciones articulaciones construidas desde abajo y que están en capacidad de concretar acciones de todo tipo
¿Cuando se anuncian iniciativas?
Con una ficha en el sitio web - ver el caso de Montreal
¿Qué es articular iniciativas?
Es evaluar sus relaciones entre los promotores de ambas – buscando articulación sin redundancias o buscando fusión http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo60
¿Para qué sirve anunciar una iniciativa?
Para presentarse a la comunidad de participantes en el foro, y recoger señales de interés y de compromiso, articularse con otras iniciativas
¿Qué es espacio inter iniciativas?
Es un lugar permanente en línea en el sitio evento y en forma de encuentro en línea, o lugar físico permanente en el evento, donde personas interesadas por iniciativas vienen a informarse con personas que las promueven, o donde se puede contactar para articulación promotores de iniciativas -
6D - MOMENTO FINAL EVENTO
¿Qué es ágora de iniciativas?
En un momento colectivo en espacio grande donde muchos participantes circulen como quieran entre postes donde pueden encontrarse con promotores de iniciativas y dar apoyo a estas – e una manera de terminar el foro enfocado en iniciativas y acciones y sin discurso centralizado en horizontalidad y diversidad pero enfocadxs en planes de acciones para otro mundo posible
Es un formato en desarrollo Las experiencias de ágora son dos a la fecha Tarapoto pero y salvador de bahía http://openfsm.net/projects/sobre-agora-dos-futuros-fsm2018/agorafsm18-articulo-de-presentacion-marzo-2019 Perú http://openfsm.net/projects/cif/cif-galeria-de-papelotes-iniciativas-en-fospa-tarapoto
¿Qué es calendario de futuros?
Es el ensamblaje de todas las fechas de acción pública de todas las iniciativas, el ensamblaje se hace por la comisión metodología y un grupo de cuidado para el post evento
¿Cómo se ensambla el calendario de futuros ?
Se pide formulación de las fechas acciones a los grupos promotores de todas las iniciativas presente en el quiosco de iniciativas –( puede haber fechas confirmadas tentativas y preliminares) -
¿Quién cuida del calendario de futuros?
La comisión metodología del colectivo facilitador y luego un grupo de cuidado para los meses post foro
¿Como se muestra el calendario a los participantes?
Se puede mostrar físicamente bajo forma de desfile de personas (calendario vivo) y se muestra en el sitio web del evento https://fsm2016.org/es/actions/ Montreal antes u despues del evento ( más acabado)
¿Qué diferencia entre calendario y agenda?
El calendario reúne todas las fechas acciones, con filtros de tema de escala de idioma etc pero sin prioridad – Una agenda esta propuesta por determinadas organizaciones en articulación y propone una priorización de fechas acciones según una visión política compartida
¿Cómo se articulan iniciativas?
De manera auto organizada tal vez con sugerencia de facilitadores pero no imposición – mediante encuentros en línea o encuentros en el evento
¿Qué relación entre espacios temáticos e iniciativas?
Los espacios temáticos son cajas de proximidad donde promotores de iniciativas deciden colocar su iniciativa (a seguir)
7/¿Qué pasa después del evento?
7A - COLECTIVO FACILITADOR
¿Cuánto tiempo sigue activo el colectivo de facilitación?
Algunos meses
Ver el diagrama piramide http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#marcocomun entre fecha 3 y fecha 4
¿Qué tareas se da el colectivo en este periodo?
Cuidar de la bajada desde el evento al dia a dia
http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#macroplantotalMX
Consultar los participantes sobre su apreciación del evento foro
Estimular la autodocumentación de actividades por sus grupos preparadores
Estimular la colecta de apoyos en línea a las iniciativas por sus grupos promotores
Cuidar de la actualización del calendario de futuros por los grupos promotores
Mantener el sitio web del evento hasta que haya otro evento FSM en fase activa ( osea dos anos)
Redactar un informe y relato de experiencia :
ver el relato de montreal el comité facilitador de montréal hizo un particular esfuerzo para sistematizar su experiencia para transmitirla a otros comités https://fsm2016.org/wp-content/uploads/2017/01/RAPPORT-FSM-2016-ES.pdf
ver el relato de salvador ( xxxx)
Acoger cooperación con futuros colectivo de facilitación, pasarles la experiencia
Contribuir en el consejo internacional con dos representantes( posiblemente turnantes)
¿Qué experiencia se tiene de esta fase ?
Una experiencia bastante limitada por que muchas veces el colectivo facilitador no ha tomado en cuenta el post evento , y las personas están agotadas y no se han programado para este periodo
¿Como son las relaciones con el colectivo facilitador del siguiente evento ?
Un ejemplo es el encuentro de bogotá
7B - PARTICIPANTES
¿Que hacen las personas y organizaciones participante regresando del evento?
Ver la ilustracion grafica http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo58/#macroplantotalMX
Individualmente : divulgar el foro
En tanto que organización : documentar actividades que co preparamos , actualizar iniciativas en que estamos, hacer actividades locales de retorno del foro con divulgación del calendario de futuros
Contribuir al éxito de fechas acciones en las iniciativas donde estamos involucradxs