• pfsm20 reunion 14marzo20 relatoria

last modified April 28, 2020 by facilitfsm



Asamblea de Ampliación/Conformación del Colectivo Facilitador del FSM 14 de marzo 2020 (descargar pdf)

Lugar: Antonio Caso, 10:00 am a 3:00 pm

Agenda del día 

@I PRESENTACION

@II INFORMACION SOBRE EL PROCESO  IIA Texto Francine - IIB carta de principios-Miguel)  - IIC Avances( Laminas Rosa)  -  IID Decision CI porto alegre ( hector)

@IIE REFLEXION ANALISIS IIE1 Laminas y texto Felix  IIE2 sintesis de 18 insumos  (ver transcripcion

@III FECHA Y LUGAR 

@IV AMPLIACION COMISIONES   @1Expansión y vinculación  @2 Metodología - @3 Logística y Finanzas (y Servicios ecosol) - @4 Comunicación y Tecnología - @5 Cultura - @6 Vinculación con el CI - @7 Campamentos de jóvenes

@v ACUERDOS 

ANEXOS 

 

 

I.-Presentación

Hicimos una ronda de presentación, cada asistente dio su nombre y el nombre de su organización. Asistimos un total de 40 personas, de diversas organizaciones: sindicatos, colectivos, redes, universidades y movimientos; de los estados de: Sinaloa, Jalisco, Morelos, Tlaxcala, Marruecos, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Francia, Austria, Brasil e Italia. Participamos de forma presencial y en línea.

Acuerdos de la asamblea de procedimiento:

Acuerdo 1.-Se aprobó la agenda y metodología de la asamblea

Acuerdo 2.-Nombrar una mesa: Rosy Zúñiga, Ivett Lacaba, Félix Cadena y Ana Paula García

Acuerdo 3.-Acortar el tiempo de la asamblea de ampliación por la emergencia sanitaria

 

II.- Información sobre el proceso FSM

 

A/ ¿qué y el para qué del FSM?

Francine Mestrum, del CETRI, Louvain-la-Neuve, Bélgica. Hizo una intervención de presentación del foro, la cual se basa en un artículo de su autoría, titulado : “Foro Social Mundial : Lo poderosa que puede ser una idea”.

(@ver transcripción de la intervención capitulo 5 http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-transcripcion/#5)

Fue en 2001 que el primer Foro Social Mundial (FSM) fue organizado en Porto Alegre, Brasil, la ciudad del Partido de los Trabajadores del futuro presidente Lula da Silva y la ciudad del presupuesto participativo. Había esperanza, mucha esperanza, y una creencia extendida de que “otro mundo” era posible y de que nosotrxs podíamos darle forma. Éste fue el eslogan de todos los FSM subsecuentes.

No había tantas personas en aquella primera reunión, aunque el hecho de que acudieran casi 15,000 personas de todo el mundo con tan poca anticipación fue en realidad una sorpresa. Los que habían tomado la iniciativa eran gente del Partido de los Trabajadores (PT) brasileño, intelectuales de América Latina, África, Europa y Asia, como François Houtart y Samir Amin, gente del periódico mensual francés Le Monde Diplomatique. Fue un verdadero éxito, y un año más tarde fueron 50,000 personas las que hicieron el viaje hasta Brasil, con más de 1,000 periodistas. El Foro Social Mundial era la respuesta al Foro Económico Mundial de Davos, y buscaba proponer una alternativa a la globalización neoliberal.

Se creó un “Consejo Internacional” para fortalecer el proceso y se escribió una “Carta de Principios” que contenía las principales reglas para los eventos.

Uno de los principios más importantes es que nadie puede, nunca, hablar “a nombre de” el Foro. Los participantes pueden hablar por sus organizaciones, posiblemente en conjunto con otrxs, pero no “como Foro”. Las organizaciones que participan en la lucha armada no son bienvenidas. El Foro quiere ser un “espacio abierto”, algo que pueda ser interpretado de diferentes maneras y al mismo tiempo debe ser visto como una garantía de “horizontalidad” – sin jerarquías –, autogestión y participación democrática de todxs. En un inicio, el Consejo Internacional era una reunión cerrada de intelectuales que cuidaban celosamente ese privilegio, intentaban controlar el proceso del Foro y discutían cuestiones de política mundial.

Después de tres foros altamente exitosos, el evento se mudó a Mumbai, India, con tanto éxito como en los anteriores. Sin embargo, aparecieron los primeros quiebres cuando los anti-capitalistas, negándose a visualizar la más mínima de las negociaciones, organizaron su propio foro anti-imperialista, en paralelo al FSM oficial.

Después de esto, tuvimos un Foro “policéntrico” en Caracas, Venezuela; Bamako, Mali y Karachi, Pakistán. Un año más tarde nos trasladamos a Nairobi, Kenia, lo cual no tuvo éxito por falta de organización y de recursos. Regresamos a Brasil con un Foro gigantesco (¡150,000 personas!) en Belem, en el que el foco fueron la región del Amazonas y sus pueblos indígenas. Volvimos a intentar hacerlo en África pero, nuevamente, la organización era menor a cero.

Las reglas que se habían creado inicialmente para garantizar democracia y horizontalidad no resultaron tan sólidas como esperábamos. Con cada reunión del Consejo Internacional – dos veces al año – resultaba necesaria una nueva comisión, un nuevo grupo de trabajo o un nuevo comité de enlace para arreglar las fallas.

Pero las fallas continuaron emergiendo y la izquierda global apareció tan débil como sus contrapartes nacionales: dimes y diretes, egos, filosofías divergentes… los foros europeos no sobrevivieron las riñas triviales sin fin.

La creencia en “otro mundo” se vio amenazada con los eventos del 11 de septiembre de 2001, y casi desapareció con la crisis financiera de 2007-2008. El FSM continuó reuniéndose, pero se volvió mucho menos dinámico.

La primavera árabe trajo nueva esperanza y organizamos un excelente foro en Tunes en 2013 y nuevamente en 2015.

Los canadienses propusieron una nueva fórmula para el FSM y organizaron uno en Montreal en el verano de 2016. Estuvo bien, pero prácticamente no hubo organizaciones involucradas. Tal como sucede con muchxs jóvenes hoy en día, su filosofía iba enfocada a los individuos, con poca visión del mundo global.

Lxs brasileñxs estaban hartxs. Habían perdido su entusiasmo para organizar reuniones del Consejo Internacional y tenían dudas en torno a la viabilidad de más foros sociales mundiales. En algunas ocasiones, hubo verdaderos choques en las reuniones y se necesitaba ser un verdadero experto con mucha empatía para entender lo que se estaba diciendo en los debates. Lo que se intentaba decir estaba escondido debajo de muchas capas de neo-lengua y de conceptos vacíos.

Con frecuencia se ha dicho que el principal problema del FSM es la oposición entre ONGs y movimientos sociales. Se dice que las ONGs son reformistas o que no tienen contacto con sus bases, mientras que los movimientos sociales son supuestamente revolucionarios y muy populares. Yo no creo que éste sea el caso. Algunas ONGs son muy revolucionarias, y algunos movimientos sociales saben perfectamente cómo mantener alineados a sus miembros.

Un primer problema real es la definición defectuosa y vaga del “espacio abierto”, incluyendo su “horizontalidad” intrínseca. Estos son principios atractivos, pero requieren un significado concreto. En cualquier espacio donde se reúnan personas, en grupos pequeños o no tan pequeños, existirán relaciones de poder, y éstas tienen que ser monitorizadas de forma democrática. Si la “horizontalidad” significa que las jerarquías realmente existentes se mantienen ocultas detrás de un principio no definido, surgirán inevitablemente problemas de transparencia y rendición de cuentas. Si las estructuras son tan complejas que nadie sabe a quién le corresponde hacer qué, los malos entendidos son inevitables. Un pequeño grupo dentro del Consejo Internacional continuó solicitando una estructura ligera con responsabilidades claras y con transparencia, sin éxito. Quienes tienen poder, especialmente cuanto éste permanece invisible, no aceptan ningún cambio.

Un segundo problema es que algunos de los “padres” brasileños del Foro les temen a las posiciones políticas. Aunque el primer Foro fue organizado justo antes de las elecciones que llevaron a Lula a la presidencia del país – y se promovía abiertamente su candidatura – hoy en día existe un miedo tremendo de tocar cualquier tema que sea político. Esto resulta obviamente absurdo cuando se quiere dar forma a “otro mundo”, pero lleva a una lucha constante entre un pequeño club de “padres” y los muchos miembros dinámicos y jóvenes del Consejo Internacional. Los primeros ya no quieren organizar más foros generales, y en cambio se enfocan en foros temáticos, como en torno al agua, la migración o asuntos nucleares. Continúan enfocándose en la diversidad y la idea de “convergencia” los hace temblar.

Finalmente, el tercer problema es meramente material: falta de recursos. Una reunión del Consejo Internacional cuesta fácilmente 100,000 euros, excepto si cada quien paga su propio boleto de avión. El presupuesto para el foro en Salvador es de aproximadamente 2.5 millones de euros, una cantidad bastante modesta en comparación con los foros anteriores. El hecho de que el Consejo Internacional pagara los boletos de avión de muchos de sus miembros hacía que fuese muy fácil hacer alianzas. Ahora que ya no es más así, ya sólo quedan los miembros más autónomos y que pueden colocar a la “vieja guardia” en una posición minoritaria. Las restricciones financieras, en todo el mundo, provocan que hacer viajes largos resulte sumamente difícil para muchos movimientos. Esto explica por qué los últimos foros pueden haber sido un éxito pero ya no eran más foros “globales” en realidad. La participación de África ha decaído enormemente, y la participación asiática casi ha desaparecido.

La versión larga de esta presentación, puede ser consultada en el siguiente link: http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-relatoria-anexos

 

B/ Lectura de la carta de principios.

Miguel Valencia (se adjunta carta de principios) http://openfsm.net/projects/ic-methodology/charter-fsm-wsf-es

CARTA DE PRINCIPIOS DEL FORO SOCIAL MUNDIAL

El Comité de entidades brasileñas que organizó el primer Foro Social Mundial, realizado en Porto Alegre del 25 al 30 de Enero de 2001, considera necesario y legítimo, después de analizar los resultados de dicho Foro y las expectativas por él creadas, establecer una Carta de Principios que oriente la continuidad de esa iniciativa. Los principios que constan en la Carta - que deberán ser respetados por todos los que desearen participar del proceso y por aquellos que sean miembros de la organización de las nuevas ediciones del Foro Social Mundial -consolidan las decisiones que presidieron al Foro de Porto Alegre, que garantizaron su éxito y ampliaron su alcance, definiendo orientaciones que parten de la lógica de esas decisiones.

  • 1. El Foro Social Mundial es un espacio abierto de encuentro para: intensificar la reflexión, realizar un debate democrático de ideas, elaborar propuestas, establecer un libre intercambio de experiencias y articular acciones eficaces por parte de las entidades y los movimientos de la sociedad civil que se opongan al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo y, también, empeñados en la construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la Tierra.
  • 2. El Foro Social Mundial de Porto Alegre fue una realización colocada dentro de su tiempo y espacio. A partir de ahora, basándose en la proclamación que surgió en Porto Alegre que "otro mundo es posible", el Foro se convierte en un proceso permanente de búsqueda y construcción de alternativas, no limitándose exclusivamente a los eventos que le den apoyo.
  • 3. El Foro Social Mundial es un proceso de carácter mundial. Todos los eventos que se realicen como parte de este proceso tendrán una dimensión internacional.
  • 4. Las alternativas propuestas en el Foro Social Mundial se contraponen a un proceso de globalización, comandado por las grandes corporaciones multinacionales y por los gobiernos e instituciones que sirven a sus intereses, con la complicidad de los gobiernos nacionales. Estas alternativas surgidas en el seno del Foro tienen como meta consolidar una globalización solidaria que, como una nueva etapa en la historia del mundo, respete a los derechos humanos universales, a todos los ciudadanos y ciudadanas de todas las naciones y al medio ambiente, apoyándose en sistemas e instituciones internacionales democráticos que estén al servicio de la justicia social, de la igualdad y de la soberanía de los pueblos.
  • 5. El Foro Social Mundial reúne y articula a entidades y movimientos de la sociedad civil de todos los países del mundo, pero no pretende ser una instancia de representación de la sociedad civil mundial.
  • 6. Las reuniones del Foro Social Mundial no tienen un carácter deliberativo. O sea, nadie estará autorizado a manifestar, en nombre del Foro y en cualquiera de sus encuentros, posiciones que fueran atribuidas a todos sus participantes. Los participantes no deben ser llamados a tomar decisiones, por voto o aclamación – como conjunto de participantes del Foro - sobre declaraciones o propuestas de acción que incluyan a todos o a su mayoría y que se propongan a ser decisiones del Foro como tal.
  • 7. Por consiguiente, debe asegurarse que las entidades participantes de los encuentros del Foro tengan la libertad de deliberar - durante la realización de las reuniones - sobre declaraciones y acciones que decidan desarrollar, aisladamente o de forma articulada con otros participantes. El Foro Social Mundial se compromete a difundir ampliamente esas decisiones, por los medios a su alcance, sin direccionamientos, jerarquizaciones, censuras o restricciones, aclarando que son deliberaciones de las propias entidades.
  • 8. El Foro Social Mundial es un espacio plural y diversificado, no confesional, no gubernamental y no partidario, que articula de manera descentralizada y en red a entidades y movimientos que estén involucrados en acciones concretas por la construcción de un mundo diferente, local o internacional.
  • 9. El Foro Social Mundial siempre será un espacio abierto a la pluralidad y a la diversidad de actuación de las entidades y movimientos que quieran participar, además de abierto a la diversidad de géneros, etnias, culturas, generaciones y capacidades físicas, desde que sea respetada la Carta de Principios. No deben participar del Foro representaciones partidarias ni organizaciones militares. Podrán ser invitados a participar, en carácter personal, gobernantes y parlamentares que asuman los compromisos de esta Carta.
  • 10. El Foro Social Mundial se opone a toda visión totalitaria y reduccionista de la economía, del desarrollo y de la historia y al uso de violencia como medio de control social por parte del Estado. Propugna el respeto a los Derechos Humanos, la práctica de una democracia verdadera y participativa, las relaciones igualitarias, solidarias y pacificas entre las personas, etnias, géneros y pueblos, condenando a todas las formas de dominación o de sumisión de un ser humano a otro.
  • 11. El Foro Social Mundial, como espacio de debates, es un movimiento de ideas que estimula la reflexión y la divulgación transparente de os resultados de esa reflexión sobre los mecanismos e instrumentos de dominio del capital, sobre los medios y las acciones de resistencia y de superación de ese dominio, sobre las alternativas propuestas para solucionar los problemas de exclusión y desigualdad social que están siendo creados, tanto internacionalmente como en el interior de los países, por el proceso de globalización capitalista, con sus dimensiones racistas, sexistas y destructivas del medio ambiente.
  • 12. El Foro Social Mundial, como espacio de intercambio de experiencias, estimula el mutuo conocimiento y el reconocimiento por parte de las entidades y movimientos participantes, valorando el intercambio, en especial de aquello que la sociedad construye para centrar la actividad económica y la acción política en la atención a las necesidades del ser humano y el respeto por la naturaleza, tanto para la generación actual como para las futuras.
  • 13. El Foro Social Mundial, como espacio de articulación, busca fortalecer y crear nuevas articulaciones nacionales e internacionales, entre entidades y movimientos de la sociedad, que aumenten, tanto en la esfera pública como la privada, la capacidad de resistencia social no violenta al proceso de deshumanización que vive el mundo y a la violencia utilizada por el Estado, además de fortalecer aquellas iniciativas de humanización que están en curso a través de la acción de esos movimientos y entidades.
  • 14. El Foro Social Mundial es un proceso que estimula a las entidades y movimientos participantes a que coloquen sus acciones locales y nacionales junto a las instancias internacionales, como cuestiones de ciudadanía planetaria, introduciendo en la agenda global las prácticas transformadoras que estén vivenciando para la construcción de un nuevo mundo más solidario.

Aprobada y adoptada en São Paulo, el 9 de abril de 2001, por las entidades que constituyen el Comité de Organización del Foro Social Mundial. Aprobada con modificaciones por el Consejo Internacional del Foro Social Mundial el día 10 de junio de 2001.

 

C/ Avances en México. Espacios Temáticos. Rosy Zúñiga.

Se informó que venimos trabajando de forma constante desde el 30 de marzo del 2019, que el grupo de organizaciones que nos hemos reunido, avanzamos en la definición de algunas cuestiones. Una de ellas fue la definición de una estructura organizativa.

2/ Esquema organizativo   http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo76

GTgob-lamina-rosa-16-de-octubre.png 

Foto 2. Foto, avance organizativo

Nota post Asamblea: En el esquema presentado, se habla de una Comisión de Movilización y Articulación con el CI, sin embargo, este fue un dato errado, ya que la Comisión que debe crearse es la de Articulación y Movilización para convocar a otras entidades de México para que sean parte del Colectivo Facilitador. Sobre todo porque en la propuesta presentada en septiembre, se trata de que sea el Grupo Coordinador, quien esté constituido por integrantes de las diversas comisiones, integrantes del CI de México y Movimientos Sociales de México, quien en principio serán quienes mantendrán relación directa con el CI.

@@ nota sobre la nota :  El esquema  muestra una “comisión movilización”  que llego a nombrarse  comision  de vinculación  en la asamblea de octubre -  y  que esta a continuacion en la parte @IV.1

Aquí se puede ver un desglose del esquema y conjunto de láminas propuesto por un grupo de trabajo y aprobado en septiembre en Asamblea http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo76

Aquí el esquema presentado en la Asamblea del 14 de Marzo.

Es este link, se pueden ver 4 láminas que dan cuenta del proceso seguido en México: http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-relatoria-laminas/#rosa

Por otro lado, se compartió que como un aspecto innovador de la construcción del proceso FSM en México, se han creado espacios temáticos que han servido para convocar a diversas entidades de México y América Latina y tener encuentros en línea. Algunos de estos espacios son más activos que otros. La propuesta es que en ellos se informe por un lado: ¿Qué es el Foro Social Mundial y Cómo se puede participar?, Organizar algún encuentro para abordar algún tema dentro del espacio temático; de camino al FSM y preparar alguna(s) actividades, o campañas en alianza con otras entidades del mundo.


Foto 1.- Presentación eje geográficos y temáticos,

Se realizaron dos ajustes a los nombres de dos espacios temáticos: Eje EIX 01: Retos Ambientales, el nombre correcto es: CLIMA, ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTAL Eje EIX13- Migraciones, el nombre correcto es: MIGRACIONES Y MOVILIDAD HUMANA El esquema que muestra los espacios temáticos, fue actualizado y se puede ver aquí: http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-ejes-tematicos

cfmex-avances-espacios-tematicos-15-abril-es.png 

 

D/ La decisión del CI de Porto Alegre. Héctor de la Cueva

(@ ver transcripción de la intervención: capitulo 8) http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-transcripcion/#8

En enero se reunió el CI; se decidió realizar el FSM en México con algunas consideraciones. Es importante recalcar que el CI fue muy auto crítico, no estamos en los mejores momentos del FSM, que sea un referente mundial es un reto. En el CI se decidió que el FSM será a finales de enero-principios de febrero del 2021 en México, pero falta la consulta al CI y a los principales referentes mundiales. EL FSM-México todavía esta condicionado en el terreno internacional y la palabra de los movimientos que participan en el FSM y más allá de él.

Hay que tener en cuenta que no vamos hacer un foro mexicano para unirnos o desunirnos; falta que se sumen los principales movimientos del país pero también las principales redes internacionales. Entonces el CI reunido en Porto Alegre aprobó hacer la consulta al resto del CI y una reunión con referentes internacionales importantes. No vamos hacer un foro por hacer un aniversario, lo vamos hacer para que el FSM vuelva hacer un espacio donde confluir globalmente; por lo tanto, hay que articular en lo internacional para que los movimientos sociales se sientan convocados y se involucren en la construcción del Foro.

Hay que tener una postura auto critica; los que estamos aquí no somos suficientes para realizar dicho evento mundial. El principal reto del CI y el comité mexicano es sumar. ¿Cómo van a venir esos movimientos? Ya está la referencia de enero del 2021, pero hay un proceso de articulación internacional y social que debemos impulsar en México para garantizar ese foro.

¿Qué va a pasar con los eventos del FSM para que sea exitoso? También tiene que ver con finanzas. ¿Cómo le hacemos para que vengan de todo el mundo? Hay avances, el gobierno CDMX y federal apoya con infraestructura no con dinero. Los próximos meses serán importantes para la preparación. Requerimos contar, por ejemplo, con el apoyo de intérpretes a 4 o 5 idiomas, es un boleto muy grande. Es un foro de una dimensión mayor a lo que hayamos hecho antes.

 

IIE.-Reflexión /Análisis Asamblea.

 

Objetivos, Por qué y Para qué, del FSM

@Ver transcripción parte 9 http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-transcripcion/#9

En este punto Félix J. cadena de FLASEP hizo una presentación breve, pero el contenido detallado lo aportó para esta acta en los términos siguientes:
@Ver el link a as laminas comentadas en reunion. http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-relatoria-laminas/#felix

Lo que aquí planteamos no es para su aprobación, rechazo o modificación. El propósito es aportar elementos para el debate que dé respuesta a las interrogantes arriba mencionadas, tanto en el espacio de esta asamblea, pero sobre todo en los meses siguientes, pues una adecuada y consistente respuesta será gran parte del éxito o fracaso del esfuerzo que estamos realizando las personas y organizaciones comprometidas en la realización del FSMEX 2021.

Tampoco pretendo sólo lanzar algunas ideas. El propósito es integrar y compartir expectativas que tenemos un amplio sector de los que estamos en este crítico proceso, por lo que no se trata de presentar temas adicionales sino que logren incidir en la esencia del mismo. Con base en lo ya aportado por Francine en su intervención en el punto inicial de la asamblea centraremos el esfuerzo en las siguientes consideraciones y propuestas:

¿POR QUÉ UN FORO MUNDIAL AHORA?

Más allá del hecho de la conveniencia de volver a realizar un FSM global, sobre todo en ocasión de cumplirse 20 años del primero, hay varios hechos y argumentos que le dan base a la decisión y a los esfuerzos por realizar uno en la coyuntura actual. Enumero algunos de ellos:

Perdida de legitimidad de la dimensión económica de la fase neoliberal del capitalismo. -Hace 20 años, estaba en todo su apogeo esta fase y aunque quienes estamos existencialmente en la promoción de procesos emancipadores desde el principio lo combatimos y también emergieron nuevos actores para enfrentarlo, los resultados han sido limitados. Esto se debió tanto por las propias debilidades de quienes hacemos esa oposición, pero sobre todo por la gran capacidad protagónica de la élite global que impulsó esta y que la implementación la hicieron tomando en cuenta muchas dimensiones de la realidad y no sólo lo económico y financiero. Contó la fuerte campaña que desarrollaron en la dimensión cultural; las iniciativas de los voceros del mundo diplomático y académico, ampliado todo por el manejo de los medios de comunicación. Y, naturalmente, cuando fue necesario se emplearon otros mecanismos y prácticas, como la eliminación física de gobernantes, líderes y activistas, o la defenestración de funcionarios públicos democráticamente electos, por la vertiente de judicialización de lo político, que se ha instrumentado con gran eficacia en la región latinoamericana, en el marco de golpes blandos, que si es necesario se combinan con formas clásicas de intervención militar, favorecidos por las limitaciones de gobiernos con propósitos progresistas, en su visión estratégica, o por corrupción, o incluso por la intoxicación que provoca el gozar del poder.

Reconocimiento de las insuficiencias y perversiones del proyecto neoliberal por actores clave.- Además de las autocrítica temprana de personajes que en su momento lo impulsaron, como el asesor de Clinton, funcionario del BM y posteriormente premio Nobel de Economía J. Stiglitz, o en México importantes ex funcionarios de la CEPAL o del Banco de México, como David Ibarra,1 actualmente hasta el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schbaw en la sesión del 50 aniversario este año de 2020, propuso el Manifiesto de Davos 2020”2, que deja sorprendido por lo contradictorio con las estrategias y prácticas de toda la fase neoliberal, que en estos años siguieron los principios planteados por el economista M. Friedman, a quien también le otorgaron el premio Nobel quien planteó: “Existe una y sólo una responsabilidad social de las empresas y negocios: usar sus recursos y comprometerse en actividades diseñadas para incrementar sus ganancias."

Persistencia y amplitud de las manifestaciones de la población.- El amplio repudio al sistema, sobre todo con la nueva presencia de jóvenes que vemos en todo el mundo, son ya evidencia importante de esa falta de legitimidad, pero no constituyen aún una fuerza suficiente para cambiarlo, ni construyen alternativas suficientemente sustentables.

Persistencia de las otras dimensiones del proyecto neoliberal.- El descrédito en la dimensión económica, no se presenta igual en las otras dimensiones de ese proyecto e inciden en la vida de la población. Sobre todo en la cultura y en el ejercicio de la política siguen presentes las visiones individualistas y competitivas que se plasman en la concepción de la misión de la vida de las personas y de las instituciones.

La élite trasnacional con la capacidad protagónica de impulsar la nueva fase, ya tiene proyecto.-Los think tank del imperio y sus actores con capacidad protagónica no están esperando a ver que sucede. Indudablemente ellos ya han estado diseñando e implementando la fase post neoliberal y hay muchas evidencias de ello: a) En la llegada al poder de Trump, Bolsonaro, Johonson y otros más, ha sido evidente que en sus campañas y muchas de sus políticas existen semejanzas inocultables.

1 El Dr. David Ibarra, quien además de titular de la Secretaría de Hacienda del gobierno federal fue Director de la CEPAL y de Nacional Financiera y maestro de muchos economistas que fueron funcionarios públicos, en su artículo “Espejismos ideológicos y realidades”, La Jornada, 16/01/20, p. 15) afirma: “Al abrazar el neoliberalismo pusimos enorme confianza en que la libertad de mercado resolvería las encrucijadas de nuestro desarrollo. Pareció aceptable perder algo o mucho de la soberanía de los estados-nación. con alto costo político desmantelamos las estrategias e instituciones proteccionistas, sociales y hasta las del corporativismo, instituciones que poco a poco se habían erigido con finalidades igualitarias o de desarrollo por más que reconocieran errores y exageraciones. Las consecuencias están a la vista, logramos incorporar al país a la integración económica global y reducir un tanto la inflación al costo de abatir en dos tercios la tasa de crecimiento y de permitir desigualdades distributivas enormes”.

2 En su proemio ese documento postula ““El propósito de las empresas es colaborar con todos sus stakeholders (partes interesadas) en la creación de valor compartido y sostenido. Al crearlo, las empresas no cumplen únicamente con sus accionistas, sino con todos sus stakeholders : empleados, clientes, proveedores, comunidades locales y la sociedad en general. El mejor camino hacia la comprensión y la armonización de los intereses divergentes de todos los stakeholders es la adquisición de un compromiso común con respecto a las políticas y las decisiones que refuercen la prosperidad a largo plazo de las empresas.”

Esto no significa que conscientemente estén actuando de común acuerdo entre ellos, pero sí que responden a iniciativas de esa élite, que se les hacen llegar por diferentes medios y actores.

La emergencia de expresiones neofascistas son también parte del nuevo modelo. - Ya el presidente de México Vicente Fox afirmaba que “la reversa también es cambio” y las aspiraciones de cambiar llevan a sectores de la población a apoyar visiones que suponíamos históricamente condenadas y superadas, como el fascismo, pero que están vitalizándose y recreándose en diversas regiones.

Prevalencia de un ambiente de miedo e inestabilidad. - Esto además de debilitar el tejido social, favorece el que cuando estén más maduros los cambios que proponen, se disminuya ese ambiente y la gente se sienta tranquila con que se pare, aunque signifique un retroceso en muchos de los derechos y aspiraciones legítimas en que se han logrado avances. Aquí se ubica sin duda lo de la actual Pandemia. Sea que intencionalmente haya sido provocada, o por un error, las consecuencias previsiblemente irán hacia ese escenario, como sucedió después del supuesto ataque a las Torres Gemelas en Nueva York.

En conclusión, una respuesta a la pregunta es: PORQUE ESTAMOS GLOBALMENTE EN UNA FASE DE TRANSICIÓN, ES NECESARIO FORTALECER LA CAPACIDAD DE INCIDIR EN ESTA DESDE UNA PERSPECTIVA EMANCIPADORA. El FSM puede ser parte esencial para avanzar hacia esa capacidad de incidencia, si supera limitaciones, que han caracterizado diversos analistas y por la evidencia de los hechos.

¿POR QUÉ EN MÉXICO?

No es el caso de hablar a favor, pues la decisión ya está tomada. Destaco solamente algunos aspectos que hay que considerar para lograr mayores sinergias y eficacia:

Existencia también en México de un amplio rechazo el modelo existente por la mayoría de la población. - Aunque con menor nivel de organicidad e incluso de formación política que en otros países, podemos afirmar que las decenas de millones que votaron por AMLO en el 2018 son evidencia de este rechazo, sólo que por la cultura prevaleciente de apego al presidencialismo, buscó expresarse principalmente en el espacio de lo electoral.

Expresión de rechazo al neoliberalismo desde la cúpula del poder político. - Es importante agregar a lo anterior que el propio Presidente de la República declara a su gobierno como anti neoliberal. Independientemente de que tanto lo sea o no por ahora, la gran capacidad política de recoger quejas, reivindicaciones y anhelos hizo que haya una condena constante a ese modelo en el espacio público.

Colocación en el imaginario social la posibilidad de una profunda transformación. - AMLO con su gran capacidad como político supo ofrecer no mejoras parciales o para un sector de la sociedad como lo hizo en la campaña del 2006 con la consigna de “Primero los pobres”, sino ahora logró captar el imaginario social con una 4ª. Transformación de la talla de las que significaron la Independencia, La Reforma y la Revolución. Un evento como el FSM puede ser ocasión de debatir y compartir iniciativas realmente emancipadoras que le den contenido a esa aspiración, siempre y cuando el FSM logre propósitos como los que motivan a muchos de los que participamos en el proceso de promoción del mismo.

Aunque dispersas son crecientes las iniciativas emancipadora en el país. - En las expresiones orgánicas de la clase trabajadora urbana y rural, se aprecia una reactivación de estrategias y esfuerzos hacia procesos unitarios, como lo muestran, entre otros, los procesos impulsados por la Unión Nacional de Trabajadores, el Frente Amplio Social y Unitario (FASU) y la Nueva Central de Trabajadores NCT, que incluso han elaborado un interesante y debatido Proyecto Alternativo de Nación. Por su parte, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil en ámbitos como la defensa de la tierra, el combate al daño ecológico, los derechos de las comunidades originarias y sobre todo los movimientos por superar la inequidad de género, tienen expresiones cuantitativa y cualitativamente cada vez más relevantes, que sin duda se verán fortalecidas en el proceso de preparación de la fase presencial del foro y sobre todo en las iniciativas de seguimiento que se espera lograr.

México sigue teniendo capacidad de liderazgo a nivel regional. - Diversos aspectos de nuestra realidad nacional, como nuestra Historia, la densidad poblacional, la ubicación geográfica, las instituciones académicas, etc., dan soporte a esta afirmación. A pesar de la prevalencia y capacidad de control y cooptación del Prianato durante 35 años, diversas luchas y destacadamente el temprano levantamiento zapatista de 1994 contra la globalización neoliberal y la gran respuesta que tuvo a nivel internacional, hacen que nuestro país mantenga potencialmente esa capacidad de liderazgo que puede repercutir en el potencial que significan los millones de latinos que habitan en EUA y Canadá.

Cambio de la estrategia del imperio hacia México. - Es indudable que el actual gobierno norteamericano, al lado de agredir a la migración mexicana, tanto de palabra como de obra, para congraciarse con un sector importante de su electorado, en el fondo está rompiendo algunas de las alianzas que se tenían con la élite gobernante durante el Prianato. Sin que esto sea necesariamente positivo en el fondo, si puede favorecer que los movimientos sociales tengan márgenes de maniobra mejores que en ese período.

 ¿PARA QUÉ?

Somos conscientes de que ya se han expresado otros propósitos pertinentes y de alta prioridad, pero destacamos cuatro que son cardinales, esenciales, estructurales y no temas adicionales, pues buscan incidir en el conjunto del FSMEX y tienen una dimensión transversal por lo que implica la concurrencia de los diversos participantes, no porque dejen sus reivindicaciones y anhelos específicos, sino porque los implica a todos. Estos son:

  • A.- CONSTRUCCIÓN/CONSOLIDACIÓN DE UNA ACTORÍA GLOBAL PROTAGÓNICA EMANCIPADORA
  • B.- FORTALECER LA CAPACIDAD DE CONSTRUIR COLECTIVAMENTE CONOCIMIENTO ESTRATÉGICO
  • C.- CONSTRUIR EL PODER QUE PERMITA LOGRAR LOS PROPÓSITOS EMANCIPADORES
  • D.- QUE EL FSM, SE CONSTITUYE EN UN PROCESO, NO SÓLO ANTES DEL EVENTO, SINO SOBRE TODO DESPUÉS.

Los cuatro están interrelacionados, como lo vamos a mostrar al caracterizarlos a continuación.

A.-CONSTRUCCIÓN/CONSOLIDACIÓN DE UNA ACTORÍA PROTAGÓNICA EMANCIPADORA. –

La Carta de Principios del FSM postula como el primero de ellos: ….“Además de intensificar la reflexión, realizar un debate democrático de ideas, elaborar propuestas, establecer un libre intercambio de experiencias y articular acciones eficaces por parte de las entidades y los movimientos de la sociedad civil que se opongan al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo.”…

Articular acciones eficaces sólo es posible si se cuenta con actoría en tanto que sujeto protagónico con las capacidades y compromisos emancipadores, que logren no sólo la denuncia, ni generar resistencia, pues por importantes que son ambas, la meta es avanzar realmente hacia escenarios de emancipación en que estén superados relaciones y mecanismos de explotación, dominación, dependencia y discriminación.

Por ello coincido con lo planteado en varios momentos de la reunión del CI en Porto Alegre, en que uno de los propósitos centrales para lograr el impacto que ha hecho falta, es el construir un sujeto colectivo de dimensión global.

Además de complejo, es un esfuerzo inédito pues no se trata de la construcción de alguno de los sujetos colectivos tradicionales: organizaciones sindicales, campesinas, redes de OSC, que tanto por la ya mencionada eficacia del sistema, como por sus propias contradicciones internas y quizá por las metas u utopías que los guiaron, no han podido tener una incidencia gravitante en los procesos globales, aunque si muchas veces han logrado transformaciones relevantes a nivel local.

B.- FORTALECER LA CAPACIDAD DE CONSTRUIR COLECTIVAMENTE CONOCIMIENTO ESTRATÉGICO. –

En la era del conocimiento nuestras organizaciones deben ser “organismos inteligentes" que además de aprender de su experiencia una de las capacidades que insoslayablemente deben tener como sujeto emancipador es la construir y gestionar colectivamente el conocimiento que logre ese propósito. Para ello se requiere poner en práctica procesos inovadores. En el marco de propósitos del FSM destacamos los siguientes:

1º. Desarrollar más y mejor conocimiento crítico. Hay buenos avances en esto. Ya tenemos más claras no sólo las manifestaciones y consecuencias nefastas de este sistema, sino también sobre los factores causales. Ya sabemos que no es sólo el capitalismo y sus expresiones imperialistas, como lo enfatiza la carta de Principios. El patriarcalismo y el racismo son factores concurrentes y que requieren estrategias específicas. Y adicionalmente es indispensable a los anteriores incluir las luchas para llegar a superar el egoísmo, el individualismo, la prepotencia y el afán de ejercicio patrimonial del poder, que se encuentra ampliamente insertado en organizaciones y movimientos con propósitos emancipadores y que es de los retos no superados y poco analizados.

Sin embargo, nos hace falta tener una visión más articulada y sistémica. Todos los factores de alguna manera están en relación: No hay seguridad y paz sin justicia social; no habrá solución para el cambio climático si se deja sujeto a las leyes del mercado. Estas articulaciones deben quedar más evidenciadas e interiorizadas para construir respuestas eficaces, pero también para lograr la unidad de acción. Hay avances notables como el reciente estudio de OXFAM internacional publicado en un excelente documento sobre el combate a la pobreza, “Tiempo para el cuidado, el trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad”, en que pone de manifiesto como las exigencias de servicios de cuidado al interior de las familias, recaen sobre todo en las mujeres y favorecen situaciones de inequidad.

La mayor posibilidad de percibir y expresar su rechazo al patriarcalismo que están demostrando las mujeres en todo el mundo son una gran fuerza que necesita traducirse en iniciativas articuladas que abonen a la emancipación global sistémica.

2º.- Desarrollar más conocimiento propositivo. Aquí el avance es menor, muchas de las utopías del siglo XX mostraron limitaciones y hasta contradicciones. Es útil recurrir a otro postulado de la carta consignado en su artículo 4: en su afirmación de ..” consolidar una globalización solidaria que, como una nueva etapa en la historia del mundo, respete a los derechos humanos …” Sin duda el respeto es básico, pero hay que ir más allá entendidos estos derechos como interdependientes, indivisibles y sobre todo progresivos, como se ha visto en la forma en que se van plasmando sus diversas generaciones. A pesar de algunas críticas válidas que han planteado miembros notables del CI como Boaventura de Sosa Santos, los Derechos Humanos si pueden ser estadios que pueden conjugar voluntades para dar concreción a avances concretos que nos acerquen hacia otros mundos posibles. Pero esto exige una interiorización y operacionalización que va más allá de declaraciones de adhesión y respeto.

Esto también abonaría en lograr acuerdos sobre la direccionalidad articulada de las iniciativas.

3º.- La construcción de conocimiento estratégico. Entendido como aquel que permite pasar de la situación crítica actual a los escenarios de otros mundos posibles, es una de las capacidades colectivas de las que más carecemos, pues además de limitada, generalmente está basada en el aporte de intelectuales orgánicos o de los dirigentes. Implica un esfuerzo importante de que las organizaciones se conviertan cada vez más en organismos inteligentes, sentipensantes que además de aprender de su experiencia, entiendan la complejidad de la dialéctica y tensiones de los diversos actores sociales y sus intereses y que ello lo vuelvan herramientas con las cuales consolidar su capacidad de logro, gracias al aporte del conjunto de sus integrantes, que por supuesto quedan apropiados del proceso y de los resultados en la construcción de este tipo de conocimiento.

Uno de los productos esperados sería el intercambio de experiencias para lograr estas capacidades en los diversos espacios de lucha y sobre todo Integrar acervos proactivos de reservorios de conocimientos relevantes e instrumentos recuperados de ellas, para evitar que en muchos lugares se empiece desde cero cuando los actores del sistema dominante ya cuentan con conocimiento acumulado para someter y reprimir.

C.- CONSTRUIR EL PODER QUE PERMITA LOGRAR LOS PROPÓSITOS EMANCIPADORES.

- Necesitamos identificar y generar nuevas fuentes de poder, así como mecanismos para superar, o por lo menos limitar el de los actuales beneficiarios del sistema.

Hay avances históricos que necesitan ser consolidados y otros recreados. Algunos intrínsecamente referidos a las reivindicaciones y anhelos específicos de las organizaciones, que incluso se han plasmado en normas o instituciones internacionales, pero no son suficientes.

Existen algunas oportunidades que pueden ser activadas transversalmente. Por ejemplo:

el que todos las organizaciones y movimientos avancen en ser prosumidores, esto es tomar en las manos tanto la producción como el consumo, por lo menos al principio de los bienes y servicios de la canasta básica, es algo que se puede emprender sin dejar las reivindicaciones específicas de los diversos actores y movimientos, ya que para avanzar en este campo no requiere una gran inversión y sobre todo da frutos en el corto plazo.

El uso de moneda comunitaria, bancos de horas y de las diversas expresiones del ahorro popular, tienen también una gran perspectiva si logran una mayor cobertura

El crear un centro de comunicación activa entre los diferentes movimientos en todo el mundo, haciendo sinergia con los medios noticiosos independientes para desarrollar prácticas y mecanismos de generación y difusión de información relevante y adicionalmente para la prevención y protección a los periodistas que tantas agresiones sufren y que frecuentemente nos limitamos a expresar nuestro pesar y protesta.

El incorporar el afán emancipador con lo lúdico sobre todo en los ámbitos de la recreación, el deporte y las expresiones artísticas, que llegan a tener inmensa convocatoria.

El fomentar con ayuda de los jóvenes a superar la estrategia que hace que gran parte de la gente tenga miedo y no tiene esperanza: miedo de la guerra, de la violencia, del hambre, de perder empleo, de no encontrar empleo, del patrón, de la sequía, de la nueva inundación, y se fomenta poca esperanza de que las cosas pueden mejorar en el futuro,

D.- QUE EL FSM, SE CONSTITUYE EN UN PROCESO, NO SÓLO ANTES DEL EVENTO, SINO SOBRE TODO DESPUÉS.

Ligado a todo lo anterior, pero que requiere también de un trabajo de análisis y de creatividad y compromiso, es como volver al FSM realmente un proceso, no sólo en las actividades previas a la semana del encuentro presencial, sino sobre todo posterior al evento.

Esto implica plantearlo desde ya, como uno de los propósitos esenciales y transversales al cual todos los participantes debemos contribuir. Pero implicará prever algunos mecanismos y recursos de sostenimiento del despegue de este nuevo escenario. Lo peor que podría pasar es que sólo lleguemos a tener buenas relatorías de los trabajos por separado y la perspectiva de donde se llegará a hacer alguna vez el XV FSM.

Todo lo anterior implica muchos debates, pero sobre todo superar la anquilosada división entre “facilitadores” y “participantes”, en que los facilitadores son como los grandes empresarios del espectáculo, que su labor es construir el espacio y condiciones para que sea un éxito, se trate de una carrera de autos, el certamen de miss Universo o la presentación de una cantante de protesta.

 

Reflexiones.

@Ver transcripción parte 10 A 13 con 18 insumos.  http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-transcripcion/#10

Se abrió la discusión, para profundizas en torno a los objetivos, por qué y para qué el FSM, hubo diversos aportes que compartimos de forma organizada:

Objetivos de un FSM: -

 ¿Se necesita un FSM? Debe abordar lo que está pasando en el mundo, estamos entrando en una nueva época. La entrada de Trump, la quiebra de los mercados, la crisis financiera. La crisis ambiental, exige eliminar el petróleo, esto implica hacer una transición energética. La epidemia que estamos viviendo, nos revela que estamos interconectados. –

¿Para qué un FSM? Debería ser para la sociedad civil, del vínculo de la sociedad civil con el FSM. Debería ser para enlazarnos y articularnos, para resolver una problemática. Tenemos el desafío de los fondos, debemos ser realistas. –

 Tres objetivos: o Fortalecer al sujeto social en México. o Brindar un espacio para la rearticulación de los movimientos sociales del mundo o Construir un sujeto global que pueda pensar globalmente, plantear campañas, estrategias comunes muy amplias.

- Construir y reconstruir alternativas de vida, desde la economía del bien común.

- Aportar a la construcción de un proyecto social, económico, político y social alternativo. A favor de la emancipación de las mujeres, sus demandas sociales y económicas. Avanzar en lógica de proyecto alternativo, anticapitalista.

- Poner en práctica el lema “actuar localmente y pensar globalmente”. Tenemos el desafío de involucrar a más organizaciones. Pensar la metodología y los énfasis: derechos humanitarios, derechos humanos, derecho internacional. Hablar más de transversalidad, más que de horizontalidad

- Un FSM es vital, por todo lo que está sucediendo. Hablar de la Pachamama, necesitamos tomarnos de la mano, tenemos que comprometernos como pueblo.

En las estrategias:

- Considerar la dinámica de los territorios.

- El FSM debemos desarrollarlo con el corazón, no se trata de ir contra algo o contra alguien. Ver hacia adentro de nosotros.

- Es necesario cambiar el sistema, empezar por nuestros territorios, defender nuestros territorios de las mineras, los megaproyectos.

- Al Colectivo Brasileño nos parece fundamental que en este momento de la humanidad, tengamos un Foro Social Mundial capaz de reunir a los principales movimientos de resistencias ante la actual embestida del capitalismo, y México es clave por su importancia geopolítica, así como por la fuerza de los movimientos sociales. Tenemos el desafío de conseguir movilizar a los movimientos internacionales, este es un desafío para el Consejo Internacional del Foro Social Mundial. Las tareas del Colectivo Facilitador son las de articular, movilizar a los movimientos sociales mexicanos, de Centro América y el Caribe.

- Un desafío es articularnos a los movimientos sociales desde cada uno de nuestros territorios, con las juventudes, los campesinos, los obreros, las amas de casa. Necesitamos involucrar a diversos actores para hacer este debate político de fondo. Hay que definir cómo lo vamos a hacer, con qué metodología y pensar desde cada uno de los movimientos los contenidos, estrategias, problemáticas que queremos traer a debate. Nos falta involucrar a los movimientos feministas.

Las estrategias del FSM:

- El FSM tiene que ser una herramienta de la sociedad civil, para los pueblos que están en lucha. No puede ser un FSM de las instituciones o del estado. Se debe dar un empuje desde el pensamiento crítico de los pueblos.

- Deberá hacer aportes para tejer comunitariamente toda la fuerza social, que le haga frente al capitalismo, el patriarcado, el colonialismo, el clasismo, así como al neoliberalismo que sigue presente.

- Es necesario hacer todo el ruido posible, para que refundar este proyecto y este proceso. Esto implicará hacer la revisión de la declaración de principios, la integración y funcionamiento del Consejo internacional.

 - El FSM debe tener un cambio radical de gobernanza, de una vertical a una horizontal. Llevamos sólo 20 años queriendo cambiar el sistema de gobierno del Fondo Económico Mundial, a un Gobierno del Pueblo, ahí estamos muy mal, el cambio tiene que venir desde abajo.

Sobre lo organizativo:

- El FSM es una instancia horizontal y diversa a nivel global.

Discusión en torno a la Carta de Principios:

- Oscar González: En el por qué y para qué del FSM, es necesario revisar la Carta de Principios, ver en dónde hay contradicciones, donde ambigüedades o insuficiencias. A la vez, revisar Por qué en los eventos mundiales ya no hay tanta presencia de medios, ni de organizaciones políticas, ni de movimientos sociales. Así como reflexionar, cuál ha sido la postura de los FSM ¿De centro derecha? ¿Puede ser de Centro Izquierda? ¿Cómo hacer para el FSM tenga impactos a nivel mundial? ¿Cuál es la unidad que se quiere construir? ¿Cómo actuar? Será un desafío refundar o enterrar el FSM. 

- Sobre la Carta de Principio, señalar que el artículo 1 y el 7 se observan contradicciones, ya que el primero habla de articular acciones eficaces y el segundo de que cada entidad debe hacerlo aisladamente, esto es una discrepancia que no puede mantenerse.

- La Carta de Principio deberá ser revisada en el seno del Consejo Internacional del Foro Social Mundial y podrán llevarse a cabo debates en del evento FSM en México.

 ( Oscar González Contradicciones e inconsistencias del Foro Social Mundialhttp://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo93 )-


- Pierre George - contribucion a la discusion sobre objetivos de faciltiadores en el fsm  http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo95

El artículo 1 de la carta de principios plantea que las funciones del FSM son las siguientes: debe realizar un debate democrático, elaborar propuestas, hacer intercambios de experiencias y articular acciones eficaces, estas son funciones del foro.

Las entidades que facilitan el foro debemos implementar “formas de participación” para que las funciones del foro estén bien hechas y sean atractivas, a partir de lo cual las diversas entidades podrán participar del proceso y del evento, con lo cual se podrán sentir empoderadas en el espacio horizontal del FSM, además de que les sirva como herramienta.

Hay varias confusiones:

  • una primera confusión se da entre ser facilitador del proceso y ser participante del proceso. Participar del implica traer las apuestas políticas, los objetivos, contenidos, estrategias de las entidades de las que somos parte y ponerlas en juego para dialogar, construir y debatir con otras. Facilitar implica cuidar las formas para participar, ahí debemos cuidar de crear consenso sobre las formas y no sobre los contenidos;
  • una segunda confusión es que no queda claro cuál es el rol del Colectivo Facilitador, el Consejo Internacional y el Evento Foro Social Mundial. El Colectivo Facilitador facilita, organiza, no es un directorio político, en el evento FSM, los participantes son autónomos para definir los contenidos y estrategias metodológicas de las actividades y encuentros que organicen en el evento FSM;
  • una tercera confusión es la noción de consenso. El consenso sólo se utilizará para tomar decisiones que ayuden a facilitar la acción conjunta del Colectivo Facilitador en relación a los preparativos del Foro Social Mundial;
  • una cuarta confusión es pensar que el Foro es un actor. El Foro es un espacio.

Hay una visión “repolitizadora”, que dice que necesitamos menos Carta de Principios. Un desafío es relanzar metodológicamente el FSM, para responder a las preguntas que hace Félix respecto a cómo llegar al Post – Evento; respecto al sujeto global, que se puede concretar en la red de coaliciones que se han podido fortalecer en el FSM y que es desde ellas desde las que se puede construir acciones globales y construir poder.


Acuerdo x Se acordó que la mesa elabores los “enunciados sobre los objetivos generales del foro”, que circulen en el colectivo por chat, o por correo, para llegar una formulación consensuada http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-transcripcion/#12

@ información sobre estos enunciados 

 

III. Fecha y lugar.

Está pendiente verificar la fecha, en principio sería a finales de enero, tratando de hacer coincidir el evento con la marcha de los sindicatos de México y con el Foro Económico de Davos. Respecto al lugar, se plantea que lo mejor será llevarlo a cabo en el Zócalo de la Cd de México y aprovechar toda la infraestructura que está a su alrededor, con: universidades, museos, oficinas del Gobierno de la Ciudad.

 

IV.-Ampliación de Comisiones:

@Ver transcripción parte 15 http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-transcripcion/#15

Acuerdos de procedimiento:
 @Ver transcripción parte 17
http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-transcripcion/#17

Se acuerda trabajar en plenaria las Mesas, se hará ronda de comentarios y recomendaciones. Las personas que se anotan en la comisión retomarán dichos insumos y tendrán 4 semanas para trabajar y presentar propuestas para la siguiente Asamblea.

En cada comisión, e pueden plantear rutas y recomendaciones y ampliar a sus integrantes. Las organizaciones pueden nombrar varias personas para participar en distintas comisiones y ejes sin embargo, las personas de las organizaciones sólo pueden estar en 1 comisión y 1 eje temático. Se recomienda ver la propuesta de estructura que se trabajó desde el grupo de trabajo de gobernanza: http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo76

 

1/ Mesa y Comisión de Expansión y vinculación

Integrantes que ya están, o nuevos integrantes, que se manifiestan en ocasión de la asamblea

1.-Pierre George/ Cáritas 2.-Sócrates Silverio Galicia/STAUACH 3.-Ivett lacaba/Colectivo Azul 4.-Daniel Hernández/ GAM-FSM 5.-Alejandra Serrano Contreras/Club feminista Hermila Galindo 6. Ana Paulo / CEE - CEAAL 7- Rosa Elva Zúñiga / CEAAL 8- Nueva Central de Trabajadores

Recomendaciones de participantes:

 - Tareas; invitar a los movimientos sociales, campesinos y ambientales, a los movimientos feministas, a las comunidades, movimientos sociales, colectivos que están encabezando alguna resistencia ante diversos mega proyectos en México.

- Se trata de invitar a vincularse al proceso mediante los espacios temáticos en línea presentados por Rosa y de invitarles para que contribuyan en el colectivo facilitador

- Se juntan la expansión y la vinculación /movilización en la misma comisión

 

2/ Mesa y Comisión de Metodología

Integrantes que ya están, o Nuevos integrantes, que se manifiestan en ocasión de la asamblea

1.-Miguel Valencia/ y Jaqueline Bolaños - Ecomunidades 2.-Beatriz Olvera/EVEDUSAC 3.-José Foronda/Tribunal Internacional de Conciencia de los pueblos en Movimiento. 4.-Nueva Central de Trabajadores 5.-Ignacio Peón/Diálogos ecosistémicos 6.-David Alejandro Gómez. Red de Juventudes Afro mexicanas 7.- Congreso Permanente Interamericano de Pueblos Originarios y Migrantes 8. Félix Cadena / FLASEP 9. Rosa Zúñiga / CEAAL

Recomendaciones de participantes, pueden haber más:

 - La Comisión de Metodología, es la encargada de hacer el diseño METODOLOGIA GENERAL del FSM.

- Hay que tener en cuenta que la metodología debe estar al servicio de los objetivos de lxs facilitadores.

 - La metodología del proceso –evento no se resume a definir ejes, también trabaja sobre formas de participación y macroprogamación

ESPACIOS TEMATICOS:

- Los espacios temáticos tienen que ser propuestos desde los participantes y no olvidar que son procesos.

- La comisión tendría que dialogar con lxs facilitadoras de los espacios temáticos que han trabajado durante 1 año para construir colectivamente la metodología. @@

 - Los espacios temáticos existentes guardan autonomía y puede haber muchos espacios temáticos, tanto como los participantes.

EJES DEL FSM:

- Valorar el número de ejes temáticos que existen actualmente pues son muchos. Se propone generar cruces transversales y ubicar eje paraguas.

- En la reunión se platean dos propuestas de ejes paraguas:

 A) Cambio Climático, Democracia, Derechos, Justicia Social y Economía. B) medio ambiente, pueblos originarios y migración.

- La comisión tiene que aglutinar varios temas, buscar las convergencias, conectar distintos temas para generar un nuevo impulso para FSM.

- Se necesita incorporar las temáticas de diáspora y afro mexicanas

- El eje temático “uso y cuidado del fsm” puede ser vista como un comisiones de control. - El espacios temático “uso y cuidado y futuro del proceso” parte de los espacios temáticos es un espacio donde colocar encuentros en línea relativos a este tema (como por ejemplo la actividad auto organizada del 5 de febrero)

PROGRAMACION

- Distinguir entre la metodología y programación. Ubicar los ejes verticales y tocar temas transversalmente.

CARTA DE PRINCIPIOS

- Hay que discutir los cambios posibles a la carta de principios

- La discusión sobre el proceso FSM se puede hacer mediante encuentros auto-organizados colocados en el espacio temático cfmex “ uso y cuidado del FSM”

 - El colectivo facilitador mexicano opera en el marco del respeto de la carta de principios

FACILITACION DE LA ASAMBLEA (sería más para el grupo coordinador)

 - tener una postura autocrítica, no somos muchos, se tiene que modificar la dinámica, la asamblea es la máxima autoridad, que lleguen los resúmenes de las comisiones y hay que trabajar la estructura. Tener cuidado porque no se llevan los acuerdos. El reto de construir de abajo hacia arriba.

- Propuesta que la comisión valorará: Realizar una próxima asamblea con la metodología del Nahui Ollin.

 

3/ Mesa y Comisión de Logística y Finanzas (y Servicios ecosol)

Acuerdo asamblea:

Acuerdo 7: en la asamblea se aceptó juntar la comisión de logística y finanza.

Acuerdo 8: las funciones de la comisión de logística incluyen la contribución de la economía solidaria a la implementación del evento, y esto es diferente de la dinámica de participación en diálogos sobre tópicos en relación con el espacio temático de economías transformadoras

Integrantes que ya están, o nuevos integrantes, que se manifiestan en ocasión de la asamblea

1.-Ana María Ponce/- 2.-Congreso Permanente Interamericano de Pueblos Originarios y Migrantes 3.-David Alejandro- Red de Juventudes Afro mexicanas 4.-Nueva Central de trabajadores 5.-Club Feminista Hermelinda Galindo 6.-CEAAL 7.-Lucila Torres Solano/Centro Agropecuario solidario 8.-Demetria Cano Álvarez-/Multitriuke

Recomendaciones de participantes:

- Funciones de la comisión: Finanzas implica, conseguir fondos

- Enfatizar que los servicios e insumos para el FSM sea con una perspectiva de economía solidaria.

 - Ya hay contactos que se establecieron hace 1 año, sería bueno retomarlo

- Gestionar recursos con el gobierno desde una postura de que el pueblo manda aunque nieguen el recurso.

Comentarios: - Miguel Valencia se sale de la comisión para aportar en otras comisiones.

 

4/ Mesa y Comisión de Comunicación y Tecnología

1.-Rita Freire/CI/ Ciranda 2.-Pierre George CI/Cáritas 3.-Mauricio Masewual/ congreso de pueblos 4.-Pablo Correo/Mayfirst 5.-Aaron Moysen/Mayfist/Medios Comunes 6.-Mara Ramos/Radio Chilate 7.-Ana Paula García Valeriano/CEAAL/CEE 8.-Red nacional de juventudes Afromexicanas 9.-Jessica/cambiemos el sistema no el clima 10- Nueva Central de Trabajadores

Por lo anterior hay dos propuestas de página web y una discusión abierta que no es meramente técnica ni visual.

Recomendaciones: de participantes:

- Superar la disyuntiva y construir una propuesta complementaria.

- Que se tome la decisión definitiva en la siguiente reunión

- Que en el inter para la siguiente asamblea, se proporcione información de las dos propuestas

- Consultar a gente del Salvador Bahía y Montreal pues tienen experiencia en estos temas

- Tomar experiencias del CI en materias del sitio web

- Consultar al CI para saber su valoración sobre el tema

- Cualquiera de las propuestas, tiene que proveer plataformas accesibles a todxs los usuarios no importando el conocimiento previo que se tenga.

- Es importante incorporar la seguridad de los datos de los usuarios

- presentar las dos propuestas en la asamblea

Comentarios:

- En el taller se trato de poner en común estas propuestas, que participen más personas, hay que conocer cómo se realizó antes la comunicación y tecnología en otros foros. Queremos alternativas fuera de las corporaciones, no se trata de solo propuestas sino de un proceso.

- Los sitios web www.fsm2016.org de Montreal y www.wsf2018.org de Salvador, están en wordpress (software libre)

- La plataforma de comunicación se discutió desde el año pasado, de hecho entre las primeras comisiones fue la de comunicación co iniciada por Mauricio y Pierre el 12 de mayo y que tuvo reuniones hasta septiembre.

- La Asamblea en varias ocasiones, se negó a escuchar la propuesta de Mauricio. Tanto que a esta altura como comisión de comunicación no hemos podido escuchar su propuesta. Pido a la Asamblea que lo escuchemos. No me niego a conocer la propuesta de los otros compañeros, creo que está fuera de contexto.

- Es una cuestión compleja. Debemos esperar y debemos conocer ambas propuestas

- Hay que tener cuidado como PEMEX nos jaquearon desde plataformas convencionales

Moción de orden: En la asamblea solo estamos recogiendo recomendaciones y estableciendo rutas, no hay que profundizar más el tema.

 

5/ Mesa y Comisión de Cultura

1.-Leti/OPC-CLETA 2.-Eduardo/COLPAZ 3.-Red juvenil Afro mexicana 4.-Club Feminista Hermelinda Galindo 5.-CNSUEISC

Recomendaciones de participantes:

Como para otras comisiones, como ecosol, y campamento juventud, y comunicación, hay diferencia entre el trabajo de esta comisión enfocado en el programa cultural del evento, y la dinámica participativa en el proceso en el tema de cultura para otro mundo

Comentarios:

- La comisión de cultura está divida en esos dos grupos. No está claro en términos de transparencia.

- Se está manipulando la Asamblea, cuando ya venimos trabajando.

- Existe confusión entre las tareas que debe hacer la comisión y lo que se hace desde el espacio temática Cultura para otros mundos posibles.. Respetar el trabajo ya realizado.

- La comisión cultura se decidió tratar el programa cultural y el espacio temático, lo cual no quiere decir que este espacio sea exclusivo de las entidades que ahora son parte, sino que deben ser parte de las personas que facilitan el espacio e invitar a más entidades que estén interesadas en construir debates desde el espacio temático cultura.

- El espacio temático cultura existe y funciona , es distinto a las tareas que lleva a cabo la comisión

Aclaraciones:

- Hay una diferencia entre el programa cultural y otro es el trabajo del espacio temático de cultura tema. No son excluyentes. Se puede estar en una comisión y en un espacio temático.

 - Las organizaciones pueden nombrar varias personas para participar en distintas comisiones y espacios temáticos, sin embargo, las personas de las organizaciones sólo pueden estar en 1 comisión y 1 espacio temático.

- La asamblea no esta siendo manipulada, las comisiones se están tratando de fortalecer.

 - Tomar en cuenta que las comisiones y los ejes temáticos no son cerradas y no son propiedad de alguna persona en particular, están en constante cambio y transformación, por ejemplo, si llegan 50 artistas su voz y aporte tendrán que verse reflejado en el espacio temático y en la comisión.

 

6/ Mesa y Comisión de Vinculación con el CI (talvez provisoria)

Integrantes que ya están, o Nuevos integrantes, que se manifiestan en ocasión de la asamblea 1.-Miguel Valencia/Ecomunidades 2.-Héctor de la Cueva/CILAS 3.-Rosy Zúñiga/CEAAL 4.-FLASEP 5.-José Forunda/Tribunal Internacional de Conciencia de los pueblos en Movimiento. 6.-Mijane Jiménez Salines -Red de juventudes afromexicanas 7.-Ana María Ponce/- 8.-Oscar González/UACM 9- Pierre /Caritas

Contexto: Existe la necesidad de vinculación con el CI para fortalecer los ejes y comisiones, hay que definir criterios, espacios de comunicación etc. La comisión tendría que madurar una propuesta.

El trabajo de esta comisión es temporal Esta comisión temporal seria más un grupo de trabajo No hay una personas contacto del CI con México, el Consejo Internacional tiene qué formar su Comité Organizador, el CI puede está acompañando.

Comentarios:

- Ya que México tiene una estructura, lo que tiene que pasar es que lxs integrantes del CI tienen que decidir en que eje y comisión quieren participar y ya hay un avance porque en los diversos chats varios del CI están aportando.

- El tema de la relación del CI también esta relacionado con la re-formulación de carta de principios y también esta pendiente la reunión del CI en México.

- Formar una comisión de enlace con el consejo internacional con las diferentes áreas temáticas

- si el Consejo Internacional no toma un fuerte compromiso con este proyecto, entonces no va a haber Foro Social Mundial

 

7/ Campamentos de jóvenes.

Fridays for Future de la UNAM y la Red de Juventudes Afromexicanas, se anotan para dar vida a la Comisión Campamento de la Juventud.

Aunque no estaba en la agenda de la asamblea, los jóvenes de Fridays for future UNAM, se anotaron para facilitar la comisión.

 

V Acuerdos finales de la asamblea:

Acuerdo 9.- Próxima reunión de la asamblea 25 de abril, dependiendo de la emergencia sanitaria valorar si es virtual o presencial

Acuerdo 10- Las comisiones tienen 4 semanas para construir en colectivo y presentar avances en la asamblea

Acuerdo 11.-La relatoría se manda a más tardar en una semana, proponiendo formulación de los acuerdos

Acuerdo 12.- Los acuerdos de la asamblea son provisorios pues no se logro la participación de los movimientos sociales y es necesario contar con su voz y propuestas.

 

ANEXOS:

1.-Como parte del proceso de inscripción a la Asamblea, 8 personas se inscribieron con el formulario en línea: http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-insumo-preparacion5

 2.-Participación escrita

de Oscar González Contradicciones e inconsistencias del Foro Social Mundial. http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo93  -
 de Pierre Grg a la discusion sobre objetivos de faciltiadores  http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-insumo95

3 Transcripción y videos de la asamblea

Se dispone de dos videos Mauricio y Rosa, 

maurico ( intinerante)   https://www.facebook.com/mauricioquetz/videos/10157946339600890/  4horas

y video rosa ( fijo)  https://www.facebook.com/CEAAL/videos/238176477225606/  y   https://www.facebook.com/CEAAL/videos/906858503101830/


una transcripción Pierre http://openfsm.net/projects/pfsm20/pfsm20-reunion-14marzo20-transcripcion  

@1/ INICIO  INSTALACION DE LA MESA - @2/ PRESENTACIONES - @3/ INSTALACION DE LA MESA 2 - @4/ COMPACTAR LA AGENDA - @5/ QUE ES EL FORO  FRANCINE - @6/ LECTURA DE LA CARTA DE PRINCIPIOS  - @7/ AVANCES COLECTIVO  ESPACIOS TEMATICOS Y GEOGRAFICOS - @8/  LA DECISION DEL CI DE PORTO ALEGRE - @9/ PORQUE Y PARA QUE EL FORO  INTRO FELIX - @10/ INSUMOS  POR QUE Y PARA QUE  - @12/ PROCEDIMIENTO SOBRE PORQUEY PARA QUE - @13/ INSUMOS PORQUE Y PARA QUE SEGUNDA RONDA  - @14/ FECHA Y LUGAR  - @15/ TRABAJO POR MESAS - @16/ MESA EXPANSION VINCULACION - @17/ PROCEDIMIENTO MESAS Y COMISIONES - @18/ MESA METODOLOGIA  - @19/ INSUMO  ORGANIZACION - @20/ MESA LOGISTICA FINANZAS SERVICIOS ECOSOL  - @21/  MESA COMUNICACION Y TECNOLOGIA - @22/ MESA  CULTURA PROGRAMA CULTURAL  - @22B/ PLAZO DE TRABAJO DE COMISIONES PROXIMA ASAMBLEA  - @23/ MESA  RELACION CON CONSEJO INTERNACIONAL - @24/ TAREAS DE COMISIONES - @25/ CAMPAMENTO DE JUVENTUD  - @26/ ACOMPANAMENTO  CI EN EL COLECTIVO FACILITADOR - @27/ FORTALECIMIENTO DE COMISIONES  GRUPO COORDINADOR PROXIMA ASAMBLEA - @28/ INFORMACION SOBRE LISTAS - @29/ PROXIMA ASAMBLEA  - @30/ SOBRE ACUERDOS