• Communication commission discussion

Re: Cobertura movilizaciones y eventos octubre en ALC

from Jason Nardi on Oct 11, 2010 09:15 AM
Dear Sally,

thanks - this is all very useful!  The calendar of mobilisations and events
is impressive.

We'll try to disseminate as much as possible.

In solidarity
Jason




2010/10/9 ALAI redaccion <info@...>

>  Amigos/as / friends
>
> Estamos participando con la Minga Informativa de Movimientos Sociales en la
> Cobertura de una diversidad de movilizaciones y eventos que se realizan este
> mes en América Latina y el Caribe, y especialmente en Quito.  Adjunto los
> últimos comunicados.  Y abajo un calendario parcial de las actividades
> convocadas.
>
> We are participating with the Minga Informativa de Movimientos Sociales in
> press coverage of a number of mobilizations and events taking place this
> month in Latin America and the Caribbean (some algo global).  I adjoin the
> latest communiqués (in Spanish).  Below is a partial calendar of the
> activities.
>
> Pueden encontrar información en:  http://movimientos.org y las respectivas
> páginas que allí están listadas. También en http.//alainet.org.
> Tenemos un Twitter http://twitter.com/mingajornadas
>
> You can find more information in:  http://movimientos.org where there is a
> list of links to the respective websites. Also in http.//alainet.org.
> We have created a Twitter http://twitter.com/mingajornadas
>
> Sally Burch
>
> Principales convocatorias continentales y mundiales:
>
> - Semana de Acción contra la Deuda en las IFIs: 7-17 octubre
>
> - Minga Global por la Madre Tierra (octubre, sobre todo el 12)
>
> - Diversas movilizaciones del 12 de octubre (tema eje hacia Cancún)
>
> - Día de Solidaridad con Haití (15)
>
> - Día de la Mujer Rural (15)
>
> - Día Mundial de la Soberanía Alimentaria / convocatoria de VC contra las
> empresas del agronegocio, especialmente Monsanto (16)
>
> - Cierre Acción Global 2010 Marcha Mundial de las Mujeres / Día de
> solidaridad con mujeres que viven en países en conflicto (17)
>
>
>
> Eventos en Quito:
>
> - X Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas (6-11)
>
> - IV Foro Social Mundial de las Migraciones (8-12)
>
> - V Congreso de la CLOC (8-16)
>
> - Marcha conjunta FSMM / CLOC (12)
>
>
>
> Calendario hacia diciembre:
>
> - Cumbre Continental de la Comunicación Indígena del Abya Yala (Cauca, 8-12
> noviembre)
>
> - Foro de Pueblos Indígenas sobre Minería, Cambio Climático y Buen Vivir
> (Lima, 18-20 noviembre)
>
> - Miles de Cancún por la Justicia Climática (22 noviembre- 10 diciembre)
>
>
>
>
> --
>
> __________________________________
>
> Agencia Latinoamericana de Informacionhttp://alainet.org
> email: info@...
>
>
>
> --
> Archive: http://openfsm.net/[…]/1286647090851<http://openfsm.net/projects/communication-commission/lists/communication-commission-discussion/archive/2010/10/1286647090851>
> To unsubscribe send an email with subject "unsubscribe" to
> communication-commission-discussion@.... Please contact
> communication-commission-discussion-manager@... for
> questions.
>
> Minga Informativa de Movimientos Sociales
> ---------------------------------------------
>
> -----------------JORNADAS DE OCTUBRE-----------------
>
> Sigue nuestra cobertura de las Jornadas en Twitter:
> http://twitter.com/mingajornadas
>
> IV FORO SOCIAL MUNDIAL DE MIGRACIONES, Quito 8-12 octubre
>
> LOS PUEBLOS EN MOVIMIENTO DERRUMBAN LAS MURALLAS DEL MODELO
> Hoy se inauguró el FSMM.  En el acto inaugural, los panelistas plantearon
> la discusión sobre la naturaleza jerárquica, patriarcal y contradictoria del
> discurso (modelo) neoliberal y su paradigma de ciudadanía universal.
> http://movimientos.org/show_text.php3?key=18281
>
> DERRIBANDO LOS MUROS
> Las personas migrantes y los grupos humanos en situaciones de movilidad son
> quienes están sufriendo las peores consecuencias de la crisis. Ivan Forero
> del Comité Internacional del FSMM habla de su situación y de los temas a
> abordar en el Foro.
> http://movimientos.org/show_text.php3?key=18282
>
> UN GRITO CONTINENTAL POR LA CIUDADANÍA UNIVERSAL
>
> http://www.gritodelosexcluidos.org/article/un-grito-continental-por-la-ciudadania-universal/
>
> Más información:  http://www.gritodelosexcluidos.org/
> http://www.fsmm2010.ec/
> _________
> V CONGRESO DE LA CLOC-VC, Quito, 8-16 octubre
>
> Arrancó el V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones
> del Campo, con el inicio de la III Asamblea de la Juventud Rural.
>
> III ASSEMBLEIA DE JOVENS DA CLOC TEVE INÍCIO HOJE
> http://www.movimientos.org/cloc/show_text.php3?key=18284
>
> LA REFORMA AGRARIA QUE NECESITAMOS
> Los logros que en materia de Reforma Agraria ha obtenido la CLOC- Vía
> Campesina; el trabajo desarrollado por la Campaña Global por la Reforma
> Agraria; la concepción sobre este tema de las organizaciones miembros de la
> CLOC y la Vía Campesina.
>
> http://www.cloc-viacampesina.org/index.php?option=com_content&view=article&id=197:la-reforma-agraria-que-necesitamos&catid=65:documentos&Itemid=45
>
> INICIÓ LA INSTALACIÓN DEL GRAN CAMPAMENTO DEL V CONGRESO
> El Campamento será el espacio donde se desarrollan las distintas
> actividades programadas en el marco del V Congreso de la CLOC.
>
> http://www.cloc-viacampesina.net/es/congresos/v-congreso/noticias/332-inicio-la-instalacion-del-gran-campamento-campesino-del-v-congreso-de-cloc
>
>
> Más información: http://www.cloc-viacampesina.net
> http://www.cloc-viacampesina.org
> _________
> X FESTIVAL DE CINE Y VIDEO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, Quito, 6-11 octubre
>
> UNA APUESTA POR LA DIVERSIDAD Y LA CULTURA
> Realizadoras/es de nuestra región intercambian sobre impactos de crisis en
> cambio climático, mujeres y comunicación en el X Festival de cine y video de
> los pueblos indígenas que tiene lugar entre el 6 y el 11 de octubre en Quito
> http://www.movimientos.org/enlacei/show_text.php3?key=18280
>
> Más información: http://www.movimientos.org/enlacei
> http://www.xfestival.conaie.org/
> __________
> MINGA GLOBAL POR LA MADRE TIERRA, octubre
>
> PROPUESTAS DESDE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
> Los Pueblos Indígenas en su infatigable lucha por resistir a los embates
> del Cambio Climático, se han venido reuniendo para llevar su voz a la 16ª
> Conferencia sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en Cancún, México, del
> 28 de noviembre al 10 de diciembre del 2010.
> http://www.movimientos.org/enlacei/show_text.php3?key=18283
>
> Más información:  http://minkandina.org/mingaglobal/
> ___________
>
> Cobertura de la Minga Informativa de las Jornadas de Octubre:
> en Twitter: http://www.twitter.com/mingajormadas
>
> FSMM:  http://www.gritodelosexluidos.org
> CLOC:  http://www.cloc-viacampesina.net
> Festival Cine-Video Indígena http://www.movimientos.org/enlacei
> Semana Acción contra Deuda e IFIs: http://
> http://semanadeuda.wordpress.com/
> Minga Global Madre Tierra: http://minkandina.org/mingaglobal/
> Más información:  http://www.movimientos.org
>
>
>
> *************************************
> Minga Informativa de Movimientos Sociales
> http://movimientos.org/
>
> Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
> Desuscripciones: mailto:sympa@...?subject=uns%20pasavoz
>
> Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@...>
>
> Minga Informativa de Movimientos Sociales
> ---------------------------------------------
>
> IV Foro Social Mundial de las Migraciones
> Los pueblos en movimiento derrumban las murallas del modelo
>
> Elvis Mori
> Grito de los Excluidos- Perú
> Minga Informativa de Movimientos Sociales
>
> El pleno respeto a la vida y a la libertad personal y colectiva para ser y
> existir sin amenazas ni violencia
> ( Documento del Grito de los Excluidos distribuido en la inauguración del
> FSMM 2010)
>
> “La línea ecuatorial no divide hemisferios, es una línea que permite el
> desplazamiento por las fronteras continentales. Nadie nos detiene cuando
> nada nos impide estar con un pie en el norte, y estar con otro pie en el
> sur”, fueron las palabras que dieron inicio al acto de bienvenida realizada
> por la coordinación mundial del Foro Social Mundial de las Migraciones.
>
> El Foro se inició con la participación de más de mil representantes de los
> diferentes pueblos del mundo. Los integrantes del Grito de los Excluidos a
> nivel continental y todas las voces del mundo se unen en el centro de la
> Pontificia Universidad Católica de Ecuador, en Quito, y, al unísono,
> hicieron un llamado al mundo para que se discuta y resuelva con urgencia la
> construcción de nuevos paradigmas de civilización basado en la situación de
> los migrantes.
>
> Las contradicciones del capitalismo global y las disidencias.
>
> Los panelistas invitados , Stephen Castles, director asocial del Instituto
> Internacional para Migraciones, y Aurora Javate, ex presidenta de la
> Comisión de la Mujer Filipina, plantearon la discusión sobre la naturaleza
> jerárquica, patriarcal y contradictoria del discurso ( modelo) neoliberal y
> su paradigma de ciudadanía universal.
>
> “La jerarquía global está diseñada para incrementar la ganancia de los
> negocios y la exclusión de la mayoría,” remarca Castles. Esta jerarquía se
> expresa en la dimensión global del mercado laboral, así como en las
> políticas económicas orientadas a reducir el poder de los estados, a
> convertirlos en Estado mínimo ( Nozick), subordinados al patrón económico y
> de poder centralizados en los paises nórdicos, así como en la concepción
> patriarcal del poder occidental. En ese marco se inscribe el libreto de la
> ciudadanía universal (liberal).
>
> En esa línea, la globalización capitalista genera una voráz carrera para
> crear flujos económicos inter-fronterizos, pero a la vez, controla, reprime
> y bloquea la libre circulación migratoria. Las más afectadas son las mujeres
> y los niño/as. En términos de Castle: “el sueño liberal de crear un mundo
> cosmopolita reservado solo para las élites”.
>
> La consecuencia de ello es que se crea una suerte de estratificación
> migratoria: algunos con derechos, incorporados al sistema legal; otros sin
> derechos, pero subordinados al intercambio económico de los capitales;
> creciente informalidad; incorporación de migrantes a los aparatos de
> investigación de los Estados, pero con sistemas de tercerización.
>
> Una situación particular es el hecho de que el trabajo doméstico fue
> superado a inicios del siglo XX, pero hoy, en las últimas décadas, se ha
> convertido en el oficio de millones de migrantes ( 72%). Lo más implacable
> de esta realidad, es que el trabajo doméstico tiene rostro femenino y se
> ejerce en condiciones de alta vulnerabilidad, sin acceso, en la mayoría de
> los casos, a los derechos humanos fundamentales.
>
> Otros datos que refuerzan la realidad de los migrantes se da en el caso
> normativo- disciplinario. En el Estado de Singapur laboran miles de mujeres
> provenientes de diversas partes del mundo y se les exige prueba de embarazo
> cada seis meses.
>
> Se da el caso de las mujeres que después de haber contraido matrimonio con
> un ciudadano de un país del norte, ellas adquieren la ciudadanía. Sin
> embargo- y aquí lo deleznable-: si la mujer decide divorciarse,
> automáticamente pierde la ciudadanía, los derechos y es deportada.
>
> Las estrategias y el avance de la resistencia
>
> Ante este escenario, Castles y Javete coincidieron en la necesidad de crear
> una ciudadanía universal basado en un enfoque de DDHH multiculturales y de
> género.
>
> Inclusive en los conveniones internacionales, huelga la importancia de
> hacer más hincapié en los análisis sobre la situación de las mujeres
> migrantes. Esto es visible cuando solo se hace énfasis en la mujer dentro
> del tráfico de personas, la salud, etc., pero no propiamente dentro de los
> fenómenos migratorios.
>
> Pero sin organización ni integración esto será posible. La relación
> migración-trabajo la interpela. Por ello, Castles reinvindica la necesidad
> de crear estructuras mundiales que articule a los movimientos de migrantes
> con los afectados por las políticas laborales.
>
> La fuerza indocumentada
>
> Rufino Domingo Santos es un activista reconocido en la defensa de las
> políticas a favor de los inmigrantes. Como él, miles de sus compatriotas
> mexicanos atraviesan un conflicto cada vez más agudo respecto a la
> discriminación. En su intervención, Rufino “ sembró memoria” de la lucha y
> la resistencia, dibujó con extremo ciudado la masacre de Tamapaulipas donde
> perdieron la vida 72 migrantes.
>
> La huella del dolor mexicano es equivalente, solamente, a las miserías de
> las que son víctimas los miles de migrantes que día a día cruzan sus
> fronteras y esperan ser tratados como ciudadanos.
>
> La fuerza indocumentada, rebelde y universal está presente en el FSMM y,
> sin ambivalencias y en altavoz, se expresó en la presencia de Rufino Domingo
> y en la multicolor presencia de miles de ciudadanos del mundo que, con
> documentos o sin ellos, derrumban la muralla del modelo.
>
> Quito. 08 de octubre de 2010.
>
>
>
> *************************************
> Minga Informativa de Movimientos Sociales
> http://movimientos.org/
>
> Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
> Desuscripciones: mailto:sympa@...?subject=uns%20pasavoz
>
> Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@...>
>
> Minga Informativa de Movimientos Sociales
> ---------------------------------------------
>
> ----------------------------------Jornadas de
> octubre-----------------------------
>
>
> MMM llama a la acción
>
> Minga Informativa de Movimientos Sociales
>
> La Marcha Mundial de las Mujeres concluirá su tercera acción mundial este
> próximo 17 de octubre colocando el acento en las luchas para que todas las
> mujeres vivan sin violencia y por un mundo de justicia, igualdad, libertad,
> solidaridad y paz. Esta acción rescata otras tantas movilizaciones
> nacionales, regionales e internacionales que le han antecedido. Recordemos
> las jornadas desarrolladas desde los pasados 2000 (primera acción global
> efectuada en 40 países), 2005 cuando se hicieron marchas en 35 países y
> territorios desde el Pacífico en dirección este-oeste en lo que se llamó “un
> día de solidaridad feminista”; y, más recientemente, cuando suscribieron la
> Campaña continental “América Latina, una región de paz: Fuera las bases
> militares extranjeras”, en el Foro Social de las Américas, efectuado en
> Asunción, Paraguay.
>
> Especial impacto tendrá la acción global de la MMM este 17 de octubre, pues
> ese día se dedicará a la solidaridad hacia las mujeres que viven en países
> en conflicto. Desde Bukavu, en la República Democrática del Congo, se
> levantarán las voces de cientos de mujeres para quebrantar el silencio en
> solidaridad con aquellas que resisten cotidianamente las consecuencias del
> conflicto armado y la pobreza en esa nación africana.
>
> Conscientes de que la paz es mucho más que ausencia de la guerra, sino un
> compromiso y una lucha por hacer valer los derechos de las mujeres como
> habitantes del planeta, ellas, junto a los hombres, los movimientos sociales
> y pueblos del mundo, se unirán para decir no a la injusticia, la opresión y
> la violencia.
>
>
> *************************************
> Minga Informativa de Movimientos Sociales
> http://movimientos.org/
>
> Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
> Desuscripciones: mailto:sympa@...?subject=uns%20pasavoz
>
> Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@...>
>
> Minga Informativa de Movimientos Sociales
> ---------------------------------------------
>
> Organizaciones en todo el mundo preparan
> Acciones frente a la deuda y las instituciones financieras
>
> Jubileo Sur
>
> Los costos sociales y ecológicos de la deuda impuesta a los países del Sur
> Global y el cuestionamiento al rol de las Instituciones Financieras
> Internacional serán los ejes de debate durante la Semana de Acción Global
> contra la deuda y las IFI's del 7 al 17 de Octubre en todo el mundo.
>
> Esta año el lema es “Romper las cadenas, cambiar el sistema”. En América
> Latina, el Caribe, Asia y África las organizaciones que forman parte de la
> red Jubileo Sur participarán en diversas actividades destinadas a llamar la
> atención y a fortalecer la resistencia a la dominiación de la deuda que se
> ha agravado aún más en el actual contexto de crisis sistémica. Se esperan
> varias jornadas de debate y movilización. La semana es promovida por la
> Campaña Sur-Norte sobre deuda Ilegitima con la participación de otras redes
> y organizaciones. En esta ocasión, entre muchas otras, se destacan tres
> convocatorias:
>
> Banco Mundial fuera del Clima
>
> A pocos días de las reuniones anuales del Banco Mundial y del FMI, que
> tendrán lugar en Washington, DC, bajo la consigna ¡Banco Mundial fuera del
> Clima! habrá movilizaciones y se entregarán cartas en las oficinas del Banco
> en los países del Sur con un documento. El mismo rechaza el rol que pretende
> consolidar en las negociaciones frente al cambio climático y pide al BM y a
> sus instituciones que se retiren del financiemiento climático.
>
> De acuerdo al documento que será presentado, el Banco Mundial trata de
> imponer su definición sobre el problema y sus soluciones. Las organizaciones
> denuncian además, que la estrategia del Norte frente al calentamiento
> climático es tratar de mantener su impunidad, ahorar dinero y transferir la
> responsabilidad al Sur a través de la promoción de las falsas soluciones
> como son el mercado de carbono, las hidroeléctricas, la energía nuclear, los
> agrocombustibles y la venta de tecnologías. En este esquema, el rol del
> Banco Mundial es similar al que jugó décadas atrás cuando propagó un modelo
> de desarrollo en base al endeudamiento externo, y cuando aprovechó esa deuda
> para imponer el ajuste estructural, las privatizaciones y la apertura
> neoliberal.
>
> Solidaridad con Pakistán y Haití
>
> El día 14 de Octubre, movimientos en Asia llaman a una jornada especial en
> solidaridad con el pueblo de Pakistán, luego de las terribles inundaciones
> sufridas.
>
> La consigna es la cancelación de la deuda inmediata y reparaciones por la
> deuda climática a causa de las inundaciones. Las organizaciones rechazan las
> respuestas de la comunidad internacional. El FMI, el Banco Mundial y el
> Banco Desarrollo Asiático, han optado por ofrecer más préstamos en lugar de
> cancelar las deudas que demandan a Pakistán. En conjunto, los préstamos de
> estas instituciones y otras instituciones financieras multilateral
> constituyen más del 50%.
>
> Además, se insta a los responsables a pagar indemnizaciones por sus
> impactos en el pueblo de Pakistán y otros países del Sur. Muchos de los
> prestamistas de Pakistán se encuentran entre los principales responsables de
> la emisión excesiva histórica y continua de gases de efecto invernadero y la
> deforestación masiva. Se demanda que estas instituciones y los países deben
> dar reparaciones financieras necesarias para que Pakistán haga frente a los
> impactos de las inundaciones.
>
> Bajo las mismas características se encuentra la supuesta “ayuda
> humanitaria” propuesta para Haití, a ocho meses del terremoto que azotó la
> isla caribeña dejando a casi 1.500.000 de personas sin techos y 2.000.000
> vulnerables a la desnutrición.
>
> Para 15 de Octubre, día que se debe votar la renovación de las tropas de la
> Misión de las Naciones Unidas por la Estabilización en Haití (MINUSTAH), se
> llama a una jornada especial de solidaridad con el pueblo de haitiano, para
> exigir además del retiro de dichas tropas ly la cancelación total de la
> deuda externa y la reparación por todo el daño causado.
>
> En este contexto, el Fondo Monetario Internacional anunció la condonación
> de la deuda reclamada a Haití, pero atada a la apertura de un nuevo proceso
> de endeudamiento para la reconstrucción del país y los negocios y beneficios
> de las grandes empresas multinacionales dedicadas al rubro de la
> construcción.
>
> Para peor, La Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH)
> viene a complementar el trabajo de la MINUSTAH, dando el toque final al
> dispositivo de ocupación y administración neocolonial de Haití por parte de
> las potencias extranjeras.
>
> Auditorías YA!
>
> También estará presente durante la Semana, el continuo reclamo a los
> gobiernos por la realización de una auditoría integral y participativa como
> paso hacia el no pago de las deudas cuya legitimidad no puede ser
> comprobada. Organizaciones en Zimbabwe, llevarán adelante un acto público
> para pedir la realización de una auditoría oficial. De igual forma en Buenos
> Aires, Argentina varias organizaciones estarán reclamando a los diputados la
> aprobación de un dictamen ya presentado para crear una Comisión Especial de
> Investigación de la deuda.
>
> Más acciones
>
> Además se preparan diversas actividades abocadas a distintas problemáticas
> relacionadas con la deuda y el rol de lIFI's. Por ejemplo, en Asia, la
> organización EquityED de Bangladesh prepara una serie de foros públicos,
> seminarios, y actos culturales en varias ciudades que centrarán la atención
> sobre “La soberanía Alimentaria y el rol de las IFI's.
>
>
>
>
> *************************************
> Minga Informativa de Movimientos Sociales
> http://movimientos.org/
>
> Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
> Desuscripciones: mailto:sympa@...?subject=uns%20pasavoz
>
> Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@...>
>
>


Return to date view: threaded or flat